Ficha Técnica - A Night at the Opera

jueves, 12 de noviembre de 2009



RESEÑA

Si la idea es resumir a este disco en pocas palabras, algunos optarían por lo más simple y dirían que este es el mejor disco de Queen. De hecho, en los ránkings que señalan a los mejores álbumes de todos los tiempos, es algo frecuente ver al álbum que conocemos como A Night At The Opera, álbum lanzado el 21 de noviembre de 1975 (11 días después, en los Estados Unidos). En los ránkings británicos, ingresó 22 días después de su lanzamiento, alcanzando de inmediato el #2 puesto en los charts. 2 semanas después, llegaría a la #1 posición en los top 60 del Reino Unido, permaneciendo en total 50 semanas en la vanguardia de la música británica.

Naturalmente, por lo ambicioso del álbum, esta noche en la ópera se lanzó en varios países del mundo, incluidos nuestros países latinoamericanos. Los mismos fueron pioneros en presentar elementos distintos a lo convencional. Por ejemplo, en Argentina, se dio el caso que el álbum se llamó Una Noche En La Ópera, tanto en cassette como en LP. En Chile, se omitieron dos tracks en el LP: '39 y Sweet Lady, y en Uruguay, la carátula no incluía el clásico logo zodiacal del álbum. En países latinos, el disco fue lanzado, además, en Brasil, México, Perú y Venezuela.

Pero esos son detalles. En sí, el disco fue muy bien evaluado. Pero para tal efecto, tuvo un plus que pasó a ser más que poderoso: Bohemian Rhapsody, canción que para muchos es, derechamente, la mejor de todos los tiempos. Mucho peso tiene este temazo. Es más, en uno de esos pocas canciones queeneras que todos conocen, algo así como un We Will Rock You o un We Are The Champions. Conocido, y a su vez, bien catalogado. También fue el pionero en el tema de los videos clips. 3 semanas antes del lanzamiento del álbum, Bo Rhap se lanzó como single, alcanzando la #1 posición en los charts británicos.

De hecho, 11 días del lanzamiento de A Night At The Opera, Queen representó este video histórico, dirigido por Bruce Gowers en los Elstree Studios. Según contaría el mismo Gowers hace 9 años, el video le tomó hacerlo en 3 horas, empezando, más o menos, a las 7 y media, paa terminarlo a las 10:30. 15 minutos después, coronaría el fin del trabajo con cerveza.

En serio.

Este video, sin quererlo, rememoró las grandes épocas del disco Queen II, sobre todo con las escenas de los 4 rostros en el fondo oscuro cantando al unísono, representando la imagen clásica tomada por Mick Rock.

En síntesis, Bo Rhap pasó a gustarle a muchos por ser una especie de canción con varias etapas distintas en la misma, fusionando rock, balada y ópera en un híbrido monumental, directo para ser inmortal. Un tema depurado, precioso, ambicioso, genial, único. ¿En qué momento Freddie habrá compuesto esto?. No lo sabemos. Lo único que sabemos es que ese instante fue bendito y lo agradeceremos para siempre.

El peso e importancia de Bo Rhap en este disco fue contundente. Pero así y todo, el penúltimo track de A Night At The Opera no fue lo único descollante. Si se trata del género, por ejemplo, de las baladas, Queen estuvo a la altura con la obra de Mercury que se hizo llamar Love Of My Life, canción que tuvo una directa dedicatoria y una insoslayable emoción. Una preciosidad de canción, alimentada con el piano Bechstein de Freddie, además de su voz algo femenina, y con el bendito acompañamiento de May. ¿Será la mejor balada de Queen?. No lo sé. Es indiscutiblemente, un temazo.

Pero antes de Love Of My Life, viene una de las creaciones menos valoradas de Queen. Poco valorada, injustamente, porque de por sí es una auténtica obra maestra. Muchos lo citan como el tema más largo de Queen (descontando el Track 13 de Made In Heaven). Hablo de The Prophet's Song, temón de autoría de May, experto en la creación de obras maestras.

Por algo era de Queen.

Seguir Leyendo...

0 comentarios:

  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP  

Arriba...Abajo...