Alan Parsons Project - I Robot (1977)
miércoles, 29 de julio de 2009
Volvemos con la banda inglesa Alan Parsons Project, esta vez con su segundo disco, I Robot. El disco fue lanzado por Arista Records en 1977. Iba a estar basado en las historias de "Yo, Robot" de Isaac Asimov, y Eric Woolfson habló con el mismísimo Asimov, quien se mostró muy entusiasta con la idea. Pero los derechos ya le habían sido garanteados a una compañía cinematográfica, así que el título del disco fue alterado removiendo la coma, y las letras de las canciones fueron reescritas para hablar de robots en general, en lugar de robots del universo Asimov.
La parte de adentro de la portada dice:
"I ROBOT... THE STORY OF THE RISE OF THE MACHINE AND THE DECLINE OF MAN, WHICH PARADOXICALLY COINCIDED WITH HIS DISCOVERY OF THE WHEEL... AND A WARNING THAT HIS BRIEF DOMINANCE OF THIS PLANET WILL PROBABLY END, BECAUSE MAN TRIED TO CREATE ROBOT IN HIS OWN IMAGE."
YO ROBOT, LA HISTORIA DEL AUGE DE LA MAQUINA Y LA CAIDA DEL HOMBRE, QUE PARADOJICAMENTE COINCIDE CON SU DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA... Y UNA ADVERTENCIA DE QUE SU BREVE DOMINIO DE ESTE PLANETA POSIBLEMENTE VA A TERMINAR, PORQUE EL HOMBRE TRATÓ DE CREAR EL ROBOT EN SU PROPIA IMAGEN.
El título de la canción final, "Genesis Ch.1 v.32", implica una continuación a la creación, ya que el primer capítulo de Genesis solo tiene 31 versículos. La canción "Don't Let it Show" fue cantada por Pat Benatar en su disco "In the Heat of the Night"
DESCARGA
http://rapidshare.com/files/194478145/the.alan.parsons.project.i.robot_soydelmonton.com_.rar
CANCIONES
Don't Let it Show comienza con un órgano, y luego comianza la voz. La batería y el bajo aparecen despues del comienzo de la segunda estrofa. Después de sus versos y estribillos, cambia a un riff de teclado y luego se fadea. La canción tiene dos segmentos. El primer segmento es cuando Dave Townsend canta y es tocada en Re. El segundo segmento es la coda instrumental, que esta en Sí Bemol. Luego se va a Do mientras el tempo aumenta, y luego vuelve a Re.
LADO I
1. I Robot (6:02)
2. I Wouldn't Want to Be Like You (3:22) Voz Líder: Lenny Zakatek
3. Some Other Time (4:06) Voz Líder: Peter Straker & Jaki Whitren
4. Breakdown (3:50) Voz Líder: Allan Clarke
5. Don't Let It Show (4:24) Voz Líder: Dave Townsend
LADO II
1. The Voice (5:24) Voz Líder: Steve Harley
2. Nucleus (3:31)
3. Day After Day (The Show Must Go On) (3:49) Voz Líder: Jack Harris
4. Total Eclipse (3:09)
5. Genesis Ch.1 v.32 (3:28)
PERSONAL
David Paton: Bajo eléctrico, Guitarras acústicas
Stuart Tosh: Batería, Percusión
Ian Bairnson: Guitarras acústicas y eléctricas
Eric Woolfson, Alan Parsons, Duncan Mackay: Teclados
B.J. Cole: Guitarra de acero
John Leach:Cimbalom y Kantele
CHARTS
ALBUM:
- En 1977 el disco llegó al puesto número 9 en el Billboard 200
- En 1977 el disco llegó al puesto número 30 en los Charts del Reino Unido
- En 1977 el disco llegó al puesto número 11 en los Charts canadienses.Para despejar dudas... el Cimbalom (izquierda) es un instrumento cordófono hecho con una gran caja trapezoidal con cuerdas por encima y el Kantele (derecha) es un instrumento tradicional de cuerdas de la familia del Zither de Finlandia, Estonia y Karelia. Esta emparentado con el Gusli ruso, el Kokle de Letonia, y el Kankles de Lituania. Estos instrumentos comprenden la familia conocida como Psalterios Bálticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario