The Who - The Who Sell Out (1967)

jueves, 30 de julio de 2009



Otros record más para el Blog. Primera vez que ponemos un tercer disco de una misma banda. Nuevamente el dorado se lo lleva The Who, con lo que es, a mi parecer, el mejor disco temático de todos. Y no me refiero a un ópera rock, sino a un disco temático. Y no hablo de música, sino del tema elegido y de como fue llevado, desde la portada hasta la música y como el ingenio de estos muchachos se ganó un puesto aún más arriba de Queen II. (Este último tiene mejor música, pero la temática levemente trabajada).
The Who Sell Out es, como ya dijimos, el tercer disco de la banda inglesa The Who, lanzado en 1967 con muchos comerciales y anuncios de servicios públicos. El album tiene el objetivo de simular ser la transmisión de una pirata "Radio London". Parte de la ironía del título fue que The Who estaban, de hecho, haciendo comerciales durante este período de su carrera. algunos de los cuales fueron incluídos en las bonus tracks en el CD remasterizado.
El lanzamiento del disco fue seguido por muchas demandas por la mención de intereses comerciales del mundo real, y tambien fueron demandados por los creadores de los jingles radiales originales, que dijeron que The Who los usó sin permiso. El disco llegó al puesto número 113 en la lista de la revista Rolling Stone "Los 500 mejores albumes de todos los tiempos".


DESCARGA

http://rapidshare.com/files/68792810/The_Who_-_Sell_Out__1967__por_Stepenrocks.rar


INFORMACIÓN DEL ALBUM

La portada esta dividida en paneles con fotografías por David Montogmery de cada miembro de la banda, dos adelante y dos atras. En el frente esta Pete Townshend aplicandose un desodorante Odorono gigante y Roger Daltrey sentado en una bañera llena de "Heinz Bajed Beans" (Sujetando una lata gigante de los mismos). Se dice que Roger Daltrey se agarró una neumonía por sentarse por tiempo prolongado en la bañera, ya que los frijoles habían sido congelados. En la parte de atrás esta Keith Moon aplicándose Medac desde un tubo gigante y John Entwistle esta en un traje de Tarzán de piel de leopardo, abrazando una mujer rubia con un bikini de piel de leopardo con un brazo, y con el otro sujeta un osito comercial. (Del curso de Charles Atlas mencionado en el disco)
El crítico de Rock Dave Marsh dice que este fue el primer disco pop en no poner los títulos de las canciones en las portadas. Pero es incorrecto: "Moby Grape" hizo lo mismo seis meses antes en su disco homónimo.
"I Can See For Miles" fue lanzada como single y llegó al número 10 en el Reino Unido. Townshend, que había escrito la canción, estaba seguro de que iba a llegar al número 1 y se decepcionó con el éxito de la canción, haciéndolo tener dudas sobre sus habilidades para escribir singles de pop; por eso, decidió concentrar sus energías en los discos temáticos... resultando en... TOMMY!!!!! (Decisión sabia.. duude!!):

"Para mi, este fue el último disco de The Who que no vendió. Escupí en el comprador de discos Británicos." - Pete Townshend

"Rael" es un pedazo de uno de los previos intentos de Pete Townshend de una ópera Rock. El argumento no queda claro con este extracto, pero aparentemente incluye a un heróico "Capitán", quien es traicionado por su tripulación durante un intento clandestino de salvar Rael de una invasión de los "Red Chins". La dramática sección instrumental en la segunda mitad de la canción aparece como una secuencia suave en "Sparks" y "Underture", de su siguiente disco: "Tommy".
Este disco es también notable en la discografía de The Who por no tener a Roger Daltrey como el único cantante líder en la mayoría de las canciones. El sólo canta en tres canciones: "Tattoo", "I Can See For Miles" y "Rael". "Heinz Baked Beans", "Medac" y "Silas Stingy" fueron cantadas por John Entwistle; "Odorono", "Our Love Was/Is", "I Can't Reach You" y "Sunrise" por Pete Townshend; y en el resto Daltrey y Townshend comparten la voz líder.("Mary Ann with the Shaky Hand" y "Relax"). "Amernia, City in the Sky" fue cantada por su autr, Speedy Keen.


LADO I

Todas las canciones escritas por Townshend, excepto donde dice otra cosa (Obviedades a la orden del día)

- Radio London (Days of The Week)
1. Armenia City in the Sky (3:12) (John Keen)
- Wonderful Radio London
2. Heinz Baked Beans (0:57) (John Entwistle)
- More Music
3. Mary Anne with the Shaky Hand (2:04)
- Premier Drums
- Radio London
4. Odorono (2:16)
- Radio London
5. Tattoo (2:42)
- Radio London
6. Our Love Was (3:07)
- Radio London
- Speakeasy
- Rotosound Strings
7. I Can See for Miles (4:17)


LADO II

- Charles Atlas
1. I Can't Reach You (3:03)
2. Medac (0:57) (John Entwistle) (0:57)
3. Relax (2:38)
- Rotosound Strings
4. Silas Stingy (3:04) (John Entwistle)
5. Sunrise (3:03)
6. Rael (1 and 2) (5:44)
- Track Records


CHARTS

ALBUM:

El disco llegó al número 13 en los Charts Ingleses en 1967
El disco llegó al número 48 en el Billboard Pop Albums en 1968

SINGLES:
I Can See For Miles llegó al número 9 en el Billboard Pop Singles en 1967
I Can See For Miles llegó al número 10 en los Charts Ingleses en 1967


PERSONAL

Roger Daltrey: Voces, Percusión
John Entwistle: Bajo eléctrico, Voz, Cuernos
Pete Townshend: Guitarra, Voz, Teclado, Silbato, Banjo
Keith Moon: Batería, Voz, Percusión
Musicos Adicionales:
Al Kooper: Teclados

La portada trasera del disco:



Petra Haden grabó una versión del disco.

0 comentarios:

  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP  

Arriba...Abajo...