Bohemian Rhapsody por los Muppets
lunes, 30 de noviembre de 2009
No Comments...
Simpático video, y todas las estrellas para el solista de la parte de "Mama"
No Comments...
Simpático video, y todas las estrellas para el solista de la parte de "Mama"
Hace ya casi cuatro años que se viene hablando de la serie en imagen real para televisión de Star Wars, y nosotros hace un tiempito publicamos esta nota y como las noticias que se tienen son francamente escasas mucha gente empieza a cree que se trata de una leyenda urbana.
El problema en el avance de este interesante proyecto parece estar en la implicación de George Lucas con la serie de animación 3D que ha terminado siendo, por voluntad propia, mucho mayor de la esperada y le ha restado tiempo para ocuparse de su otro gran reto televisivo.
Lo único que se sabe a ciencia cierta sobre la nueva serie, gracias a unos recientes comentarios del productor Rick McCallum, es que Lucas ya tiene terminados unos cuantos guiones, que la pre-producción hace tiempo que avanza a buen ritmo (eso es cosa suya al parecer) y que el proceso de casting, vital para que la serie funcione, marcha a muy buen ritmo y esta cerca de su final.
Otros elementos ya plenamente confirmados son que la serie tendrá lugar entre los episodio III y IV y que no aparecerán ni Vader ni el Emperador ni ningún Jedi. Si lo harán los soldados de asalto, varios personajes menores, algunos de ellos muy bien conocidos y que habrá cameos de algún que otro personaje importante. (Si hacemos caso a los datos de imbd Anthony Daniells - C3PO - y Daniel Logan - Boba Fett -, este último solo como rumor, estarán en la serie)
Todo apunta a que el peso de la trama lo llevará una familia criminal que opera bajo la órbita del imperio y Lucas, cuando se le pidió que definiese el espíritu de la nueva serie, dijo que seria mucho más oscura de lo habitual, que los personajes tendrían más desarrollo y que seria como si las series "DeadWood" y "Los Soprano" se fundiesen en el espacio.
No se ha dado ningún plazo concreto y fiable para la emisión de los primeros capítulos pero al tener dispuestos varios guiones y llevar tres años de pre-producción es de esperar que en canto se cierre el casting, algo que al parecer ocurrirá muy pronto, podría empezarse a rodar. Preguntados sobre el tema los responsables de Lucasfilm han hablado, sólo a titulo especulativo, de finales de 2.010 o principios de 2.011.
Hoy hace 18 años dejaba el mundo Freddie Mercury. Sin mucho que decir, simplemente hacemos un humilde recordatorio, y... Maestro, siempre estarás en todos nuestros corazones!!!
Al fin salió el nuevo single del blondo!!! Más aún, QOL subió a su canal oficial de Youtube el video del tema, que no es cualquier video para acompañar, es un video grabado especialmente para el tema. Vino con todos los chiches!!! Y además, el Blondo hizo una nota, que aquí tradujeron los amigos de "A Kind of Magic". Aquí la dejamos, junto con el video.
¿Qué pasó con la canción protesta?
La música está ahora tan pulida, brillante y previsible. Hemos olvidado intentar decir algo con ella.
Me estoy haciendo viejo y como todo el mundo tengo derecho a opinar sobre el estado de control bajo el que vivimos – impotentes de hacer algo por ello.
En caso de que no lo hayas notado.
La calle principal está llena de agujeros.
Estamos luchando activamente en una guerra sin sentido que está matando a nuestros jóvenes soldados y que simplemente no podemos permitirnos.
Esta guerra promociona y prolonga el terrorismo.
Es nuestro Vietnam. Imposible de ganar. Sin sentido.
Nos cobran demasiados impuestos mientras la nación no está solo rota sino totalmente en bancarrota, apoyada por el dinero de los contribuyentes.
Somos espiados por 5 millones de cámaras.
Tenemos miles de mezquinas normas y regulaciones – más que nunca - no es de extrañar que la gente esté apabullada y confusa.
Como nación no tenemos casi nada, incluyendo “nuestra” agua, electricidad, gas, espacio aéreo y principales fabricantes.
La privacidad personal no existe.
Nos movemos sin dirección.
Estoy cabreado – ustedes también deberían estarlo.
Felices días
Roger Taylor
Bueno, tras un tiempo sin más votos, he aquí los ganadores de la votacion!!!
Los ganadores son...
(Redobles)
Para el billete de DOS PESOS: Urquiza!!! Con un total de 22 votos.
Para el billete de CINCO PESOS: Mitre!!! Con un total de 24 votos.
Para el billete de DIEZ PESOS: Moreno!!! Con un total de 27 votos.
Para el billete de VEINTE PESOS: Sarmiento!!! Con un total de 38 votos.
Para el billete de CINCUENTA PESOS: Belgrano!!! Con un total de 53 votos.
(Redobles)
Y, señoras y caballeros, para el billete de CIEN PESOS, con un estrenduoso total de 79 VOTOS, les presentamos al ganador,
SAN MARTIN!!!!
Gracias por votar, de parte del, Blog de la Gente de Mente.
Hoy hace un año ya... que uno de mis deseos más grandes se volvió realidad, en Vélez.
Aún recuerdo aquella tarde de Febrero, cuando estaba investigando plácidamente acerca de mi banda favorita, y leo, en una lista de discos, algo que me sorprendió: "The Cosmos Rocks - 2008". Al investigar más, y leer que iba a ser posible una gira mundial, creo que simplemente enloquecí.
Tras un año de seguir todos los blogs, páginas oficiales, y medios posibles, supe que iban a venir aquí, a Argentina, tras 27 años!!!
El momento en el que tuve las entradas en mis manos, fue uno de los momentos más hermosos del año, fue sencillamente espléndido.
Y llegó el mes, luego llegó la semana, luego el día!!! Llegó el día!!! 21 de Noviembre de 2008. Me levanté y corrí hacia la ventana, el día era hermoso.
De esa jornada escolar no recuerdo nada salvo hablar de Queen a todos mis compañeros y hablar sobre el concierto y las canciones que venían tocando en cada concierto.
Esa misma tarde, salimos en una camioneta Gran Cherokee desde mi casa, para ver a Queen. Fue un viaje espectacular, mi amigo (Grievous, editor del blog) y yo estabamos en "el baul", habíamos puesto "QUEEN", el disco, a todo volumen, y mientras nos ibamos acercando, e ibamos viendo coches con banderitas de Queen, nuestros corazones se aceleraban de sobremanera.
Al llegar al estadio y ver como se iba llenando, las propagandas de la pantalla, el ambiente que se respiraba allí, aprender las historias de la gente que iba a verlos, la gente que había ido a verlos en el '81 y volvía tras 27 años. Hasta el momento en el que el trueno sonó...
Que más puedo decir... fue una experiencia de lo más gratificante, y uno de los mejores momentos de mi vida, y como ya ha pasado un año, dejo este recordatorio, esperando poder decir en algunos años: "Yo fui a ver a Queen las últimas DOS veces que vino a Argentina"...
Aquí les dejo el Tracklist, incluída "Las Palabras de Amor", sólo tocada en latinoamérica, y sorprendieron al público con Under Pressure.
01. Intro: Cosmos Rockin' [tape]
02. Surf's Up... School's Out [intro tape only]
03. Hammer To Fall (fast version)
04. Tie Your Mother Down
05. Fat Bottomed Girls
06. Another One Bites The Dust
07. I Want It All
08. I Want To Break Free
09. C-lebrity
10. Surf's Up... School's Out
11. Seagull
12. Love Of My Life (Brian on vocals)
13. '39 (Brian on vocals)
14. Bass solo (Danny + Roger)
15. Drum Solo
16. I'm In Love With My Car (Roger on vocals)
17. A Kind Of Magic (Roger on vocals)
18. Las Palabras De Amor (Brian on vocals)
19. Say It's Not True (Roger, Brian and Paul on vocals)
20. Feel Like Makin' Love
21. We Believe
22. Guitar Solo
23. Bijou (Freddie's studio vocals)
24. Last Horizon
25. Under Pressure (Brian and Roger on vocals)
26. Radio Ga Ga
27. Crazy Little Thing Called Love
28. The Show Must Go On
29. Bohemian Rhapsody
30. Cosmos Rockin'
31. All Right Now
32. We Will Rock You
33. We Are The Champions
34. God Save The Queen
Juanjo Domínguez representando el himno nacional en la Casa Rosada. Una joya!!
Este es el tercer y ultimo espisodio del Assassin's Creed: Lineage, que nos lleva a Roma. La gran historia que se vino gestando en los dos primeros capítulos llega a su final, que esperamos sea digno de la calidad que viene teniendo la serie.
Se trata de la segunda parte de la historia de Giovanni Auditore (el padre de Ezio), que en este capítulo nos lleva a Venecia.
RESEÑA
Si la idea es resumir a este disco en pocas palabras, algunos optarían por lo más simple y dirían que este es el mejor disco de Queen. De hecho, en los ránkings que señalan a los mejores álbumes de todos los tiempos, es algo frecuente ver al álbum que conocemos como A Night At The Opera, álbum lanzado el 21 de noviembre de 1975 (11 días después, en los Estados Unidos). En los ránkings británicos, ingresó 22 días después de su lanzamiento, alcanzando de inmediato el #2 puesto en los charts. 2 semanas después, llegaría a la #1 posición en los top 60 del Reino Unido, permaneciendo en total 50 semanas en la vanguardia de la música británica.
Naturalmente, por lo ambicioso del álbum, esta noche en la ópera se lanzó en varios países del mundo, incluidos nuestros países latinoamericanos. Los mismos fueron pioneros en presentar elementos distintos a lo convencional. Por ejemplo, en Argentina, se dio el caso que el álbum se llamó Una Noche En La Ópera, tanto en cassette como en LP. En Chile, se omitieron dos tracks en el LP: '39 y Sweet Lady, y en Uruguay, la carátula no incluía el clásico logo zodiacal del álbum. En países latinos, el disco fue lanzado, además, en Brasil, México, Perú y Venezuela.
Pero esos son detalles. En sí, el disco fue muy bien evaluado. Pero para tal efecto, tuvo un plus que pasó a ser más que poderoso: Bohemian Rhapsody, canción que para muchos es, derechamente, la mejor de todos los tiempos. Mucho peso tiene este temazo. Es más, en uno de esos pocas canciones queeneras que todos conocen, algo así como un We Will Rock You o un We Are The Champions. Conocido, y a su vez, bien catalogado. También fue el pionero en el tema de los videos clips. 3 semanas antes del lanzamiento del álbum, Bo Rhap se lanzó como single, alcanzando la #1 posición en los charts británicos.
De hecho, 11 días del lanzamiento de A Night At The Opera, Queen representó este video histórico, dirigido por Bruce Gowers en los Elstree Studios. Según contaría el mismo Gowers hace 9 años, el video le tomó hacerlo en 3 horas, empezando, más o menos, a las 7 y media, paa terminarlo a las 10:30. 15 minutos después, coronaría el fin del trabajo con cerveza.
En serio.
Este video, sin quererlo, rememoró las grandes épocas del disco Queen II, sobre todo con las escenas de los 4 rostros en el fondo oscuro cantando al unísono, representando la imagen clásica tomada por Mick Rock.
En síntesis, Bo Rhap pasó a gustarle a muchos por ser una especie de canción con varias etapas distintas en la misma, fusionando rock, balada y ópera en un híbrido monumental, directo para ser inmortal. Un tema depurado, precioso, ambicioso, genial, único. ¿En qué momento Freddie habrá compuesto esto?. No lo sabemos. Lo único que sabemos es que ese instante fue bendito y lo agradeceremos para siempre.
El peso e importancia de Bo Rhap en este disco fue contundente. Pero así y todo, el penúltimo track de A Night At The Opera no fue lo único descollante. Si se trata del género, por ejemplo, de las baladas, Queen estuvo a la altura con la obra de Mercury que se hizo llamar Love Of My Life, canción que tuvo una directa dedicatoria y una insoslayable emoción. Una preciosidad de canción, alimentada con el piano Bechstein de Freddie, además de su voz algo femenina, y con el bendito acompañamiento de May. ¿Será la mejor balada de Queen?. No lo sé. Es indiscutiblemente, un temazo.
Pero antes de Love Of My Life, viene una de las creaciones menos valoradas de Queen. Poco valorada, injustamente, porque de por sí es una auténtica obra maestra. Muchos lo citan como el tema más largo de Queen (descontando el Track 13 de Made In Heaven). Hablo de The Prophet's Song, temón de autoría de May, experto en la creación de obras maestras.
Por algo era de Queen.
Seguir Leyendo...
Más de 8 minutos hacen de esto un manjar para los que valoran lo que hizo Queen. Si bien Freddie usó una voz especial en Love Of My Life, para The Prophet's Song se cambió radicalmente a algo mucho más poderoso y enérgico, complemento perfecto para hacer de este tema algo único. Pero subvalorado.
Si revisamos detenidamente el disco, vemos que empieza con todo. Al igual que Love Of My Life, también resultó ser una dedicatoria, pero mucho más punzante. Hablo de Death On Two Legs, tema que escribió Queen en honor a un desagradable personaje que ojalá la Reina nunca hubiese conocido. Independiente del mensaje de la canción, la canción agrada a muchos.
En esta joya del álbum también vemos a dos canciones freak pero no por ello, despreciables: Lazing On A Sunday Afternoon y Seaside Rendezvous. Temas simpáticos y algo cortos, que me hacen acordar en algo a The Fairy Feller's Master-Stroke. Destacan la voz "con efecto" que tiene Mercury en Lazing... (además del espectacular final con Brian) y lo pegajoso de Seaside..., con aires a Bring Back That Leroy Brown.
Roger Taylor y John Deacon tuvieron aportes soberbios. El blondo colaboró, por ejemplo, con I'm In Love With My Car. Aunque Roger negara que esa creación aludía a su gusto por el mundo tuerca, se asume que algo de las inconfudibles preferencias de Taylor se plasman, quizás sin quererlo, en el tercer track de A Night At The Opera. Y John tuvo su momento consagratorio con You're My Best Friend, otra dedicatoria más en este álbum. Dedicatoria a la esposa ferviente de John Richard. Esta era la segunda composición de Deaky en Queen (la primera fue Misfire), en la que usa, por primera vez, un piano eléctrico. Si calificamos a esta canción en una palabra, el asunto es fácil: suave.
Además, hay otras tres creaciones de May: 39', Sweet Lady y Good Company. De hecho, en dos de ellos, Brian intervino directamente como voz principal. La canción en la que no lo hizo, Sweet Lady, fue algo criticada, sobre todo por su letra y por no convencer completamente a muchos. Y el último aporte del chascón fue en los arreglos de God Save The Queen, que no es más que otra cosa que el himno británico, pero sin letras, a modo de instrumental.
Revisando y revisando este álbum, nos percatamos que es algo puramente sofisticado, sello inconfundible del Queen setentero que muchos prefieren. El Queen del pelo largo que se perfeccionó abruptamente, y que parecía que ya no podía superarse más. Este álbum marca un hito en Queen. Un disco pretencioso, exquisito y a veces inefable. Es que es demasiado...
Sonará extraño pero no sé si éste sea mi álbum predilecto. Pero tiene con qué serlo. Si ya lo es en muchos, por algo será.
APUNTES
No sé si es casual o intencional, pero '39 es, efectivamente, el 39º tema de Queen en estudio. Además, es el título más corto de Queen en cualquiera de sus canciones.
El título del álbum es de una película homónima de Groucho Marx, del año 1935.
Este tema se grabó en 6 estudios distintos. Un abuso.
Fue el primer álbum en estar en el número 1 de los charts británicos.
Este álbum marcó el debut de algunos instrumentos en Queen: arpa, koto, ukelele y piano eléctrico. No confundir el ukelele con el "ukelele-banjo" que se había usado en el álbum anterior.
Brian tuvo que perfeccionarse en el arpa, exclusivamente, para su performance en Love Of My Life.
Bohemian Rhapsody es especial. Tanto así que tiene la particularidad de no tener ninguna de las palabras de su título en la letra de la canción.
Si Bo Rhap pudo haber tenido otro título, ese debió haber sido Fred's Thing (influencias, no suficientes, de Roy Thomas Baker).
DATOS
LANZADO EN: 21 de noviembre de 1975
GRABADO: Entre el 24 de agosto y el 20 de noviembre de 1975, en 6 estudios distintos: Rockfield Studios (Monmouth, Gales), Sarm East Studios (Aldgate), Scorpio Studios (Londres), Lansdowne Studios (Londres), Roundhouse Studios (Londres), Wessex Studios (Londres) y Olympic Studios (Barnes).
PRODUCIDO POR: Queen y Roy Thomas Baker
INGENIEROS: Mike Stone y Gary Lyons
MÚSICA y LETRAS: Brian May, Freddie Mercury, Roger Taylor, John Deacon y Henry Purcell (éste último, en God Save The Queen hace ya muchos años).
ARREGLOS: Queen
INTÉRPRETES:
Batería y percusión: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Contrabajo: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Ukelele: Brian May
Koto: Brian May
Arpa: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Piano jangle: Freddie Mercury
Piano eléctrico: John Deacon
Voces principales: Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May
Coros: Queen
Efectos vocales: Freddie Mercury y Roger Taylor
CANCIONES DEL ÁLBUM:
1. Death On Two Legs (Dedicated to...) (Mercury) 3:43
2. Lazing On A Sunday Afternoon (Mercury) 1:07
3. I'm In Love With My Car (Taylor) 3:05
4. You're My Best Friend (Deacon) 2:50
5. '39 (May) 3:31
6. Sweet Lady (May) 4:02
7. Seaside Rendezvous (Mercury) 2:13
8. The Prophet's Song (May) 8:20
9. Love Of My Life (Mercury) 3:37
10. Good Company (May) 3:23
11. Bohemian Rhapsody (Mercury) 5:53
12. God Save The Queen (Arreglos por May) 1:12
En el LP, el primer lado tenía 7 canciones. El segundo, 5.
* Hollywood Records, para el disco lanzado en 1991, agregó 2 tracks:
1. I'm In Love With My Car (1991 Bonus Remix, por Mike Shipley) (Queen) 3:28
2. You're My Best Friend (1991 Bonus Remix, por Matt Wallace) (Queen) 2:50
CANCIÓN MÁS CORTA:
Lazing On A Sunday Afternoon (1:07)
CANCIÓN MÁS LARGA:
The Prophet's Song (8:20)
DURACIÓN:
42:59
VIDEOS CLIPS:
Todas las canciones tenían sus videos clips, la mayoría, a modo de collage, y aparecieron en la edición especial de los 30 años de A Night At The Opera, en el 2005. Todo ello fue dirigido por Simon Lupton y Rhys Thomas. Aunque hubo otros que ya tenían versiones en video anteriormente:
Bohemian Rhapsody:
El clásico video de Bohemian Rhapsody apareció en varias colecciones: Greatest Flix y Greatest Video Hits 1 son dos claros ejemplos. Hay otra versión para Wayne's World, armada en 1992.
You're My Best Friend:
Bruce Gowers, al igual que en Bo Rhap, dirigió este video en abril de 1976, en los Elstree Studios. Lo llamativo es el exceso de velas, las mismas que nos reocrdarían inequívocamente a Who Wants To Live Forever. Video ampliamente requerido, que apareció, al igual que Bo Rhap, en Greatest Flix, y Greatest Video Hits 1.
I'm In Love With My Car:
Hay una versión para Queen Rocks. Se ve a Roger en Buenos Aires (28-2-81) y Londres (26-12-1979), además de algunas tomas de autos viejos en carreras y otras facetas. Armado por los DoRo en 1998.
CANCIONES EN VIVO:
De las 12 canciones de este disco álbum, probablemente 2 nunca tocadas en vivo: Seaside Rendezvous y Good Company
GIRA PROMOCIONAL:
En la gira para la promoción para A Nigh At The Opera, hubo 77 conciertos entre noviembre de 1975 y abril de 1976, en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Australia. Los conciertos empezaban con Bohemian Rhapsody y terminarían con God Save The Queen. Este último suceso pasó a ser costumbre en los conciertos posteriores de Queen.
AUTORES ACREDITADOS:
Freddie Mercury (5)
Brian May (4)
Roger Taylor (1)
John Deacon (1)
La canción restante (God Save The Queen) tiene como créditos a los arreglos que hizo Brian May en esta especide cover del himno británico.
PAÍSES EN LOS QUE SE LANZÓ EL ÁLBUM:
31: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea Del Sur, Chile, EE.UU., España, Filipinas, Francia, Grecia, Holanda, India, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, RU, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Taiwán, Turquía, Uruguay, Venezuela
MEJOR POSICIÓN EN LOS CHARTS:
#1 (Australia, Finlandia, Irlanda, Holanda, RU), #2 (España), #4 (Estados Unidos, Noruega), #5 (Alemania), #9 (Austria, Japón), #10 (Suecia).
SINGLES BRITÁNICOS:
Bohemian Rhapsody / I'm In Love With My Car (#1, 31 de Octubre de 1975)
You're My Best Friend / '39 (#7, 18 de Junio de 1976)
DATOS POR CANCION
1. DEATH ON TWO LEGS:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Rock progresivo/Art Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Freddie Mercury y Roy Thomas Baker
Grabado y mezclado: en 1975, en los Sarm East Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
2. LAZING ON A SUNDAY AFTERNOON:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: The Beatles
Género: Music-Hall
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principales: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Freddie Mercury y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
3. I'M IN LOVE WITH MY CAR:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Roger Taylor
Coros: Roger Taylor
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Roger Taylor y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
4. YOU'RE MY BEST FRIEND:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: John Deacon
Arreglos: John Deacon
Género: Pop
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano eléctrico: John Deacon
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: John Deacon y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano eléctrico Wurlitzer
5. '39:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Skiffle Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Pandereta: Roger Taylor
Contrabajo: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Brian May y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Pandereta Ludwig
Guitarra acústica Ovation
Guitarra eléctrica Red Special
Contrabajo (no se dispone de más información)
6. SWEET LADY:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Hard Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Roger, Freddie y Brian
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Brian May y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
7. SEASIDE RENDEZVOUS:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Music-Hall
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Triángulo: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Piano acústico: Freddie Mercury
Piano Jangle: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
"Woodwind Vocals": Freddie Mercury (equivalentes a instrumentos de viento y madera, como la flauta dulce y el clarinete)
"Brass Vocals": Roger Taylor (equivalentes a instrumentos de viento y metal, como la trompeta)
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Freddie Mercury y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Triángulo Ludwig
Bajo de precisión Fender
Piano acústico Bechstein
Piano Jangle Chappell
8. THE PROPHET'S SONG:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Género: Rock Progresivo
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Guitarra acústica: Brian May
Koto: Brian May
Voces:
Voz Principal: Freddie Mercury
Coros: Queen
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Brian May y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Guitarra acústica Gibson
Koto, instrumento de cuerdas japonés (no hay más datos)
9. LOVE OF MY LIFE:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Género: Balada con piano
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Guitarra acústica: Brian May
Arpa: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Freddie Mercury y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Guitarra acústica Gibson
Piano Bechstein
Arpa (no más datos)
10. GOOD COMPANY:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May
Influencias: George Formby
Género: Dixieland
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Ukelele barítono: Brian May
Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Brian May
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Brian May y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975
Mezclado en: noviembre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Ukelele Aloha
11. BOHEMIAN RHAPSODY:
Compuesta en: 1975
Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury
Influencias de: The Beatles
Género: Rock progresivo/Art Rock
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Gong: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie Mercury
Sopranos: Freddie y Roger
Altos: Freddie, Roger y Brian
Tenores: Freddie, Roger y Brian
Cantante bajo: Freddie
Producido por: Queen y Roy Thomas Baker
Ingeniero: Mike Stone y Gary Lyons
Mezclas: Brian May y Roy Thomas Baker
Grabado: en 1975, en los estudios Rockfield (Monmouth), Scorpio, Wessex, Roundhouse y Sarm East (Londres)
Mezclado en: octubre de 1975, en los Sarm Studios (Londres)
Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Gong Paiste
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
12. GOD SAVE THE QUEEN:
Autores:
Arreglos: Brian May
Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Timbales acústicos: Roger Taylor
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian May (sólo en el demo)
No hay más datos porque algunos aparecidos en BD no calzan, aparentemente, con la realidad.
Por Nancy Deacon
Al morir Freddie todo sobre Queen y su futuro era incierto. Hoy el escenario no cambia. Recuerdo que Queen declaró haber perdido al integrante más preciado y querido del grupo, y aún diciéndolo, creo que nadie lograba dimensionar la frase. La serie de errores que se han cometido en nombre de Queen desde entonces han sido varios, pero antes de que usted se enoje por esta noble y humilde crítica diré algo muy cierto: hasta los más grandes cometen errores...
Evidente, pero jamás innecesario, es decir que la ausencia de Freddie acabó con buena parte de Queen, y es aquí donde aflora la gran duda: ¿qué pasa con el talento restante del grupo?, ¿por qué no han logrado triunfar fuera de Queen, siempre de una u otra forma vuelven a la esencia de la Reina?. Los discos solistas de Brian y Roger tienen sus seguidores, pero podemos adivinar sin mucho pensar que se trata de queeneros, taylorianos y mayanos en su mayoría. Y de sus producciones podemos decir buenas cosas, como es de esperar son músicos de calidad, logran interesantes composiciones, pero en el caso del Doctor hay un hecho indesmentible que ha atentado siempre: la voz. Difícilmente sobresale la voz de May en un proyecto solista, y queramos o no, eso influye en el poco éxito que logra para ganar adeptos que no sean fans de antes. El talento como guitarrista de Brian es brillante, y creo que en sus discos solistas es más atrevido y arriesgado, por la libertad de sus producciones propias, pero la guitarra no lo es todo para el mercado actual.
Roger es otro caso distinto, tiene excelente voz, pero le faltan las ganas de recorrer el mundo mostrando sus obras. Un músico multiinstrumentista quizás poco disciplinado o flojo para querer sobresalir más con su música. Los vicios del alcohol y las mujeres puede que atenten contra el gran talento del rubio guapo, pero más coincidimos todos los fans en que se trata de extrema pereza, y pareciera que para que todo funcione sigue faltando “Queen”. Es entonces cuando Roger y Brian deciden sorprender bajo el nombre de la reina, y como resultado obtenemos pésimas compilaciones, lanzamientos de DVDs que son conocidos por la mayoría de los queeneros más viejos. ¿Servirán estas compilaciones realmente para captar nuevos fans, para enseñar Queen a nuevas almas carentes de buena música? Hasta ahora, jamás he sabido de un caso así, un joven que descubre una compilación nueva de Queen, como Queen Rocks, GH III, y el futuro Absolute Greatest y que se haga fan de inmediato gracias a eso. Producciones prescindibles, que no atraen nuevos seguidores, y si, lógicamente muchos no fans los compran, pero difícilmente profundizan más en Queen, dudo que vayan a hacerse fans. Y como hay excepciones, no son más que eso, casos precisos.
Odio llegar a este terrible momento en que volvemos al tema más vergonzoso en la carrera de Queen después de la muerte de Freddie: FIVE. Cuántos de nosotros nos sentimos humillados por el resto de la gente que bromeaba acerca de cómo podían tocar con el quinteto pop. Un episodio ojalá borrable de nuestras memorias, pero no. Cuál era el fin... Algunos creen que sirvió para acercar a los jóvenes a Queen, pero creo que sólo acercó a más poperos a Five por tocar con Queen, y no al revés. Una decepción, innecesaria, versión mediocre de We Will Rock You, y era de esperarse que fuera así. A pesar de eso, el cover llegó al número 1 en las listas británicas. Y para quienes no lo saben, no fue un simple cover, NO, May y Taylor participaron tocando y aparecieron en el video clip. Para mí, lejos, ésta ha sido la más imperdonable de todas.
Luego de eso, pensando que podrían continuar colaborando con artistas de mayor trayectoria, más trascendentes en el mundo del rock, o bien de la música en general, de nuevo tuvimos que agachar la cabeza. Esta vez era el turno de Robbie Williams. Calificada como basura por John Deacon, los maestros esta vez no desdeleitaron con una versión de “We are the champions”, agradecemos que Freddie no tiene tumba para que no se revuelque. Y esto tampoco califica a la altura de la Reina, así que la manoseada idea de pensar que la nueva versión sirve como un puente para acercar a las nuevas generaciones al legado queenero es absurda.
Y para dar continuidad al tema, los proyectos de Queen, que además de no contar con Freddie, tampoco cuentan con otro de los integrantes, el equilibrio entre los extremos del grupo, precisamente el de la visión musical más comercial, el de bajo perfil: John Deacon. Más allá del talento de Juanito, si los proyectos de Queen tuvieran su respaldo visible todo sería más fácil para el chascón y el rubio. La ausencia deaconiana es piedra en el zapato, hay una nebulosa alrededor que deja pensando acerca del distanciamiento, hay algo más que el hecho de retirarse de la música, un desacuerdo que no sabremos hasta que quieran reconocerlo dentro de unos años, por ahora no debemos confiar, pero si conformar con las supuestas bendiciones del señor del bajo a May y Taylor con el nuevo Queen. Parece extraño que John ni siquiera quiera participar en los asuntos clásicos de la Reina, no comenta los dvd’s, ni las nuevas ediciones de discos, tampoco habla de sus propias canciones. No se puede evitar pensar que algo lo cansó de este mundo musical, y a eso sumar que no hay un objetivo claro en la nueva propuesta de Queen. Y puede que se piense que la ausencia de Deacon no afecta, pero eso es un error, ya que cuando se promociona a Queen + PR, cuando se habla de ese proyecto, siempre se debe aclarar que John no participa, y eso da menos credibilidad a la banda, y sin Freddie... hay poca unión, por decir lo menos.
Y antes de hacer referencia a Queen + Paul Rodgers (también conocido como Queen – 2), cabe mal destacar los compilados, porque el Greatest Hits III no tuvo razón de ser, lo que se pudo incluir de nuevo eran los temas del Made in Heaven, y más valía comprarse ese disco original. Se incluyeron covers que nada tienen que ver con el gusto de los queeneros, y para no alargarnos resumiré el ejemplo de Wyclef Jean y su versión de Another One Bites The Dust, que como hip-hop bailable puede pasar para quienes sigan ese estilo, para el público de la reina definitivamente no. Y causa extrañeza que muchos aleguen contra John Deacon en este punto, pero en esta ocasión no cometió pecado alguno, no participó del tema, distinto a lo que pasó con Brian y Roger y los casos de Five y Williams. Había un par de temas de los queenies solistas, pero aún así este disco no merece llamarse Queen Greatest Hits III.
Funcionar como banda nuevamente es un desafío tan difícil que más complicado que su funcionamiento mismo, es dejar satisfechos a los fans con las decisiones al respecto. Y las críticas son varias, algunas sobran, otras tienen asidero. Si un grupo vuelve a la escena musical debe hacerlo con honor, y para ello hay que dejar los fines comerciales de lado, tal que cuando se empieza, hay que demostrar el talento para ganarse la admiración nuevamente. Y como fan en eso puede que no sea tan objetiva, para mí Brian conserva el don de guitarrista, se mantiene intacto, Roger tiene su voz más gastada, y es normal con tanta fiesta y años encima, pero en la batería sigue demostrando su buena competencia. Pero... ¿habrán elegido bien a Paul Rodgers? Un cantante con excelente voz, difícilmente se la va una nota, pero no es ninguna leyenda del rock como algunos han tratado de defenderlo, un tipo que trae consigo una carrera musical medianamente reconocida, pero que dista tanto del estilo de Queen que choca un poco oírlo cantar temas de Freddie y de John... de hecho cuesta imaginarlo cantando el lado más humorístico y romántico de la Reina (un simple ejemplo podría ser: Good Old-Fashioned Lover Boy... mmm trato y trato, pero no, no me lo imagino). No obstante, siempre he destacado que sin ser la mejor opción se atrevió a llevar a cabo este desafío, y las comparaciones iban y venían, mientras él siguió un buen tiempo a pesar de ello. Si no se hubieran llamado Queen + PR les hubiese ido mejor de los que les fue, menos cuestionamientos, una mejor disposición para interesarse en el nuevo plan, y para reforzar esta idea sólo basta investigar en otros regresos, bajo otros nombres, no todos, pero muchos han logrado más éxito así. Usar el nombre de Queen no fue un buen enganche, todo lo contrario. Mal pensado eso.
El esperado álbum se hizo esperar, demasiado, y no tuvo éxito, aunque los más acérrimos fans de esta unión con Paul intenten decir lo contrario, no hay éxito, es un disco poco vendido, y adivinen quienes lo adquirieron, sí, usted pensó bien, los fans y nadie más (y no vale la pena pensar en las excepciones porque son muy pocas). No fue un total fracaso, sirvió de apoyo para la gira y así poder incluir temas propios, pero más que eso... el análisis se lo dejo a otro, que vea por qué no logró convencer a todos, o al menos a la mayoría. Pero ese solo hecho ya comprueba que mucho de Queen no tiene.
Y quién podría cantar ahora... ese es otro tema de discusión constante, en mi humilde opinión creo que fusionarse con The Who, sobre todo con Roger Daltrey es una excelente idea, y que John Deacon vuelva (¡Por favor!).
¿Podrán nuestros héroes encaminarse bien ahora? Tanto que deben analizar, deben seguir honrando a Queen por sobre todas las cosas, buscar proyectos a la altura de la Reina, y no rebajarse a tocar con figuras mediocres, no sacar compilaciones repetidas, sorprender con un nuevo dvd, producciones, elementos que a estas alturas cuesta que sean inéditos, pero no estén tan trillados es una meta más que posible de alcanzar. Y queda poco para los tristes 20 años de la partida de Freddie, de a poco comienza la expectación al respecto. Concédannos el favor de realizar algo al nivel de Freddie, de Queen.
Y si deciden regresar y tocar de nuevo háganlo pensando en la calidad musical, en tapar la boca a todos, en reincorporar a John y elegir personas con trascendencia artística, que se adapten más a la locura y flexibilidad del Queen que nos encantó, que no estén encasillados en un solo estilo, cosa difícil de encontrar, pero un esfuerzo ayudaría. Errar es humano, perdonar es de queeneros en este caso, así que deléitennos otra vez, sabemos que son capaces respetando las leyes queeneras. Amén.
Hasta los más grandes cometen errores...
© Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP