Curiosa Versión de "Dear Friends"
viernes, 31 de julio de 2009
Aquí una versión de "Dear Friends" de Def Leppard. No sabemos si, de hecho, es de Def Leppard, pero es una linda versión.
Aquí una versión de "Dear Friends" de Def Leppard. No sabemos si, de hecho, es de Def Leppard, pero es una linda versión.
"Eye of the Tiger" es una cancion de la banda americana Survivor del disco "Eye of the Tiger", lanzado en 1982. La canción fue originalmente escrita por pedido de Sylvester Stallone para la película Rocky III. La versión original del tema, la que aparece en la película, tiene gruñidos de tigre, que fueron omitidos en la versión del disco y del single.
"Eye of the Tiger" estuvo al tope del Billboard por seis semanas consecutivas, y también llegó al número uno en el Reino Unido, Irlanda y Australia.
En "The Prophet's song", "Teo Torriate", "Sleeping on the Sidewalk", "Sail away sweet Sister", "Tear it up" (no tanto), "Who Wants to live Forever", "I Want it all" y "The Show Must Go on" (no se si me olvido alguna) siempre el primer estribillo lo canta una sola voz, mientras que los restantes lo cantan varias voces... fijense.
Claro que es un recurso para progresar con la canción y que así a su vez los siguientes estribillos tengan más fuerza.
"Talk Dirty to Me", es el segundo single del disco de Poison "Look What the Cat Dragged In". Fue el debut en los charts para la banda, ya que su primer single, "Cry Tough", nunca llegó. Esta canción llegó al número 9 en el Billboard 100 en 1987.
Aquí hice una lista. Esta lista cuenta cuantas canciones de Queen empiezan con que instrumento. Por ejemplo: BohRap (Voz).
Si hay una canción en dos listas es porque ambos instrumentos empiezan al mismo tiempo.
Bueno, solo me quedó afuera Flick of the Wrist... que no pude saber con que comienza. El conteo final de cuantas canciones cada instrumento esta al fondo. Espero les guste
Flick of the wrist: ? No se...
GUITARRA:
-'39
-A human body
-Bijou
-Calling All Girls
-Crazy Little thing called love
-Dead on Time
-Dragon Attack
-Dreamer's Ball
-Drowse
-Father to Son
-Feel Like
-Friends will be friends
-Gimme the prize
-Good Company
-Great King Rat
-Hammer To Fall
-Hang on in there
-I go crazy
-If you can't beat them
-Is this the world we created...?
-It's late
-Jesus
-Keep Yourself Alive
-Khashoggi's Ship
-Leaving home ain't easy
-Long away
-Mad the swine
-Misfire
-Modern times rock 'n' roll
-My Fairy King
-Now I'm here
-Put out the fire
-Rock it
-She makes me
-Sheer Heart Attack
-Some day one day
-Son and Daughter
-Soul Brother
-Stone cold crazy
-Sweet Lady
-Tenement Funster
-White Queen
-Who needs you
VOZ:
-'39
-A kind of magic
-A winter's tale
-All god's people
-Bicycle race
-Blurred Vision
-Bohemian Rhapsody
-Breakthru
-Delilah
-Don't stop me now
-Don't try suicide
-Fat Bottomed Girls
-Funny How love is
-I want it all
-I'm in love with my car
-In the lap of the gods... revisited
-In the lap of the gods
-It's a hard life
-Let me live
-Lily of the Valley
-Mad the Swine
-Mustapha
-Princes of the Universe
-Scandal
-Sleeping on the Sidewalk
-Somebody to love
-The invisible man
-Was it all worth it
-We are the champions
-You Don't fool me
-You take my breath away
PERCUSIÓN:
-A human body
-Action this day
-Back Chat
-Bring Back that Leroy Brown
-Coming Soon
-Cool Cat
-Dancer
-Don't lose your head
-Dragon Attack
-Drowse
-Flash
-Fun it
-God Save the Queen
-Good Company
-Headlong
-In the lap of the gods
-Innuendo
-Keep Passing the Open Windows
-Killer Queen
-Let me entertain you
-Liar
-Lost Oportunity
-Made in Heaven
-Man on the Prowl
-More of that Jazz
-Mother Love
-My baby does me
-My life has been saved
-Need your Loving tonight
-Ogre battle
-Party
-Procession
-Radio Ga Ga
-Rain must fall
-See what a fool I've been
-Son and daughter
-Staying Power
-Stone Cold Crazy
-Tear it up
-Thank god it's Christmas
-The Fairy Feller's Master-Stroke
-The Hitman
-The loser in the end
-The miracle
-The night comes down
-The prophet's song
-These are the days of our lives
-Tie your mother down
-Under Pressure
-We will rock you
PIANO:
-All Dead, All dead
-Dear Friends
-Death on Two Legs
-Doing All Right
-Forever
-Good Old-Fashined Lover boy
-In only seven days
-Jealousy
-Lazing on a sunday afternoon
-Let me entertain you
-Love of my life
-My life has been saved
-My melancholy blues
-Nevermore
-Save me
-Seaside Rendezvous
-Seven Seas of Rhye
-Spread your Wings
-Teo Torriate
-The march of the black queen
-The millionaire waltz
-White man
-You and I
SINTETIZADOR:
-A dozen red roses for my darling
-Body Language
-Chinese Torture
-Don't try so hard
-Heaven for Everyone
-Hijack my Heart
-I can't live with you
-I want to break free
-I was born to love you
-I'm going slightly mad
-It's a beautiful day
-It's a beautiful day (reprise)
-Las palabras de amor
-Life is real
-Machines
-My life has been saved
-No-One but you
-One year of love
-Pain is so close to pleasure
-Play the game
-Ride the wild wind
-The Hero
-The show must go on
-Too much love will kill you
-Was it all Worth it
-Who wants to live forever
BAJO:
-Another one bites the dust
-Cool Cat
-Dragon Attack
-Fight From the Inside
-Get Down Make Love
-Good Company
-In the lap of the gods
-Let me entertain you
-Made in heaven
-Pain is so close to pleasure
-Rock it
-Sail away sweet sister
-Staying Power
-You're my best friend
OTROS:
-Brighton Rock
-One vision
Conteo final:
1°: PERCUSIÓN (49)
2°: GUITARRA (43)
3°: VOZ (31)
4°: SINTETIZADOR (26)
5°: PIANO (23)
6°: BAJO (14)
7°: OTROS (2)
Cancion del disco "Hysteria" de 1987 de Def Leppard. Llegó al número 2 en el Billboard americano.
Aunque la banda había casi terminado la grabación de Hysteria, el productor pensaba que aún faltaba algo. Esta canción le vino durante un descanso de 5 minutos.
El video muestra a la banda tocando la cancion en vivo, y fue editado del video de 1989: "Live: In the Round in Your Face", grabado en la arena McNichols en Colorado, 1988.
Otros record más para el Blog. Primera vez que ponemos un tercer disco de una misma banda. Nuevamente el dorado se lo lleva The Who, con lo que es, a mi parecer, el mejor disco temático de todos. Y no me refiero a un ópera rock, sino a un disco temático. Y no hablo de música, sino del tema elegido y de como fue llevado, desde la portada hasta la música y como el ingenio de estos muchachos se ganó un puesto aún más arriba de Queen II. (Este último tiene mejor música, pero la temática levemente trabajada).
The Who Sell Out es, como ya dijimos, el tercer disco de la banda inglesa The Who, lanzado en 1967 con muchos comerciales y anuncios de servicios públicos. El album tiene el objetivo de simular ser la transmisión de una pirata "Radio London". Parte de la ironía del título fue que The Who estaban, de hecho, haciendo comerciales durante este período de su carrera. algunos de los cuales fueron incluídos en las bonus tracks en el CD remasterizado.
El lanzamiento del disco fue seguido por muchas demandas por la mención de intereses comerciales del mundo real, y tambien fueron demandados por los creadores de los jingles radiales originales, que dijeron que The Who los usó sin permiso. El disco llegó al puesto número 113 en la lista de la revista Rolling Stone "Los 500 mejores albumes de todos los tiempos".
DESCARGA
http://rapidshare.com/files/68792810/The_Who_-_Sell_Out__1967__por_Stepenrocks.rar
INFORMACIÓN DEL ALBUM
La portada esta dividida en paneles con fotografías por David Montogmery de cada miembro de la banda, dos adelante y dos atras. En el frente esta Pete Townshend aplicandose un desodorante Odorono gigante y Roger Daltrey sentado en una bañera llena de "Heinz Bajed Beans" (Sujetando una lata gigante de los mismos). Se dice que Roger Daltrey se agarró una neumonía por sentarse por tiempo prolongado en la bañera, ya que los frijoles habían sido congelados. En la parte de atrás esta Keith Moon aplicándose Medac desde un tubo gigante y John Entwistle esta en un traje de Tarzán de piel de leopardo, abrazando una mujer rubia con un bikini de piel de leopardo con un brazo, y con el otro sujeta un osito comercial. (Del curso de Charles Atlas mencionado en el disco)
El crítico de Rock Dave Marsh dice que este fue el primer disco pop en no poner los títulos de las canciones en las portadas. Pero es incorrecto: "Moby Grape" hizo lo mismo seis meses antes en su disco homónimo.
"I Can See For Miles" fue lanzada como single y llegó al número 10 en el Reino Unido. Townshend, que había escrito la canción, estaba seguro de que iba a llegar al número 1 y se decepcionó con el éxito de la canción, haciéndolo tener dudas sobre sus habilidades para escribir singles de pop; por eso, decidió concentrar sus energías en los discos temáticos... resultando en... TOMMY!!!!! (Decisión sabia.. duude!!):
"Para mi, este fue el último disco de The Who que no vendió. Escupí en el comprador de discos Británicos." - Pete Townshend
"Rael" es un pedazo de uno de los previos intentos de Pete Townshend de una ópera Rock. El argumento no queda claro con este extracto, pero aparentemente incluye a un heróico "Capitán", quien es traicionado por su tripulación durante un intento clandestino de salvar Rael de una invasión de los "Red Chins". La dramática sección instrumental en la segunda mitad de la canción aparece como una secuencia suave en "Sparks" y "Underture", de su siguiente disco: "Tommy".
Este disco es también notable en la discografía de The Who por no tener a Roger Daltrey como el único cantante líder en la mayoría de las canciones. El sólo canta en tres canciones: "Tattoo", "I Can See For Miles" y "Rael". "Heinz Baked Beans", "Medac" y "Silas Stingy" fueron cantadas por John Entwistle; "Odorono", "Our Love Was/Is", "I Can't Reach You" y "Sunrise" por Pete Townshend; y en el resto Daltrey y Townshend comparten la voz líder.("Mary Ann with the Shaky Hand" y "Relax"). "Amernia, City in the Sky" fue cantada por su autr, Speedy Keen.
LADO I
Todas las canciones escritas por Townshend, excepto donde dice otra cosa (Obviedades a la orden del día)
- Radio London (Days of The Week)
1. Armenia City in the Sky (3:12) (John Keen)
- Wonderful Radio London
2. Heinz Baked Beans (0:57) (John Entwistle)
- More Music
3. Mary Anne with the Shaky Hand (2:04)
- Premier Drums
- Radio London
4. Odorono (2:16)
- Radio London
5. Tattoo (2:42)
- Radio London
6. Our Love Was (3:07)
- Radio London
- Speakeasy
- Rotosound Strings
7. I Can See for Miles (4:17)
LADO II
- Charles Atlas
1. I Can't Reach You (3:03)
2. Medac (0:57) (John Entwistle) (0:57)
3. Relax (2:38)
- Rotosound Strings
4. Silas Stingy (3:04) (John Entwistle)
5. Sunrise (3:03)
6. Rael (1 and 2) (5:44)
- Track Records
CHARTS
ALBUM:
El disco llegó al número 13 en los Charts Ingleses en 1967
El disco llegó al número 48 en el Billboard Pop Albums en 1968
SINGLES:
I Can See For Miles llegó al número 9 en el Billboard Pop Singles en 1967
I Can See For Miles llegó al número 10 en los Charts Ingleses en 1967
PERSONAL
Roger Daltrey: Voces, Percusión
John Entwistle: Bajo eléctrico, Voz, Cuernos
Pete Townshend: Guitarra, Voz, Teclado, Silbato, Banjo
Keith Moon: Batería, Voz, Percusión
Musicos Adicionales:
Al Kooper: Teclados
La portada trasera del disco:
Petra Haden grabó una versión del disco.
Naboo es el tercero de cinco planetas que orbitan alrededor de una estrella amarilla en el sector Chommell, en la denominada "zona inexplorada" del Borde Exterior y en el cohabitan los Gungans y los Naboo. Los primeros son una raza anfibia oriunda del planeta y los segundos son descendientes de los colonizaron humanos procedentes del planeta Grizmallt que llegaron a Naboo hace ya miles de años.
Cuando estos primeros colonos se encontraron por primera vez con los gungan hubo una profunda falta de compresión entre ambas razas y aunque nunca se produjo un enfrentamiento físico entre ellos ambas razas decidieron vivir separadas y sin apenas contacto.
La superficie del planeta esta cubierta por amplios pantanos, extensas praderas y verdes colinas y los Naboo se han instalado a lo largo de un caudaloso río en grandes y hermosas ciudades de arquitectura clásica. Los Gungans por su parte viven bajo el agua donde gracias a su domino de la tecnología hidrostática han creado bellas ciudades subacuáticas perfectamente integradas con el entorno.
Geologicamente Naboo es un mundo único cuyo núcleo esta casi totalmente endurecido lo cual indica que se trata de un planeta muy antiguo. Grandes cuerpos rocosos y conglomerados magmáticos ya fríos han creado incontables cavernas y túneles y son los responsable de que los lagos y pantanos que pueblan el planeta tengan en ocasiones unas profundidades abisales . Los nativos gungan han desarrollado transportes para explotar esta compleja red de túneles pero los aguerridos exploradores evitan profundizar en exceso por que en las profundidades cercanas al núcleo habitan una gran cantidad de bestias marinas de apetito voraz.
Cuando el senado estudiaba una proposición para incrementar las tasas sobre las rutas de comercio la avariciosa Federacion de Comercio protesto realizando un bloqueo sobre Naboo. Una gran flota de guerra rodeo el planeta cortando el suministro y dos de los líderes planetarios, la reina Amidala y el gobernador Sio Bibble, fueron capturados por el ejercito droide de la Federación.
Los caballeros Jedi Obi-Wan Kenobi y Qui-Gon Jinn enviados por el canciller supremo Valorum liberaron a la reina Amidala, y junto a ella emprendieron el viaje de retorno a Coruscant donde se solicitó la intervención de la República.
El representante de Naboo, el senador Palpatine, no pudo sortear las trabas burocráticas de la Federacion de Comercio y la reina Amidala decidió actuar por su cuenta. Volvió a Naboo y se entrevistó con el líder gungan al que convenció para que se uniese a lucha por recobrar el planeta. Hasta ese día la relación entre ambos pueblos había sido nula pero al existencia de un enemigo común contra el que lucharon y al que derrotaron creó un vínculo de confianza que abrió un nuevo marco en la relación de ambas razas. Tiempo después y para preservar la estabilidad ecológica se permitió lanzar un ambicioso proyecto de colonización sobre Ohma-D'un, una de las tres lunas de Naboo, y aunque el experimento resultó un notable éxito fue victima de un suceso terrible. Se trató de un ataque químico realizado por las fuerzas separatistas en las primeras fases de las guerras Clon en el que se esparció una toxina experimental cuyo objeto final era expulsar a las tropas clon de la republica.
Naboo estuvo relativamente apartada de lo primera línea de fuego en las Guerras Clon pero con la llegada del Imperio el planeta, pese a intentar mantener la paz conseguida durante la republica, se colapso. Apailana, la joven monarca de Naboo, consiguió levantar cuidadosamente una rebelión contra el imperio pero fue demasiado fue eliminada por al Legión 501.
Curiosidades
En los primeros borradores de "La amenaza fantasma" Naboo se llamaba Utapau que era un nombre que se descartó en 1.977 cuando se estudió Tatooine.
Las escenas subacuáticas de Naboo en las que el bongo es perseguido por criaturas marinas se rodó con maquetas en un estudio sin usar una sola gota de agua ya que esta se simuló usando una sencilla luz azul y humo.
Para crear las grandes cataratas de Naboo se usaron tanto efectos especiales de ultima generación como viejos trucos cinematográficos como usar sal para reproducir las grandes cataratas.
Volvemos con la banda inglesa Alan Parsons Project, esta vez con su segundo disco, I Robot. El disco fue lanzado por Arista Records en 1977. Iba a estar basado en las historias de "Yo, Robot" de Isaac Asimov, y Eric Woolfson habló con el mismísimo Asimov, quien se mostró muy entusiasta con la idea. Pero los derechos ya le habían sido garanteados a una compañía cinematográfica, así que el título del disco fue alterado removiendo la coma, y las letras de las canciones fueron reescritas para hablar de robots en general, en lugar de robots del universo Asimov.
La parte de adentro de la portada dice:
"I ROBOT... THE STORY OF THE RISE OF THE MACHINE AND THE DECLINE OF MAN, WHICH PARADOXICALLY COINCIDED WITH HIS DISCOVERY OF THE WHEEL... AND A WARNING THAT HIS BRIEF DOMINANCE OF THIS PLANET WILL PROBABLY END, BECAUSE MAN TRIED TO CREATE ROBOT IN HIS OWN IMAGE."
YO ROBOT, LA HISTORIA DEL AUGE DE LA MAQUINA Y LA CAIDA DEL HOMBRE, QUE PARADOJICAMENTE COINCIDE CON SU DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA... Y UNA ADVERTENCIA DE QUE SU BREVE DOMINIO DE ESTE PLANETA POSIBLEMENTE VA A TERMINAR, PORQUE EL HOMBRE TRATÓ DE CREAR EL ROBOT EN SU PROPIA IMAGEN.
El título de la canción final, "Genesis Ch.1 v.32", implica una continuación a la creación, ya que el primer capítulo de Genesis solo tiene 31 versículos. La canción "Don't Let it Show" fue cantada por Pat Benatar en su disco "In the Heat of the Night"
DESCARGA
http://rapidshare.com/files/194478145/the.alan.parsons.project.i.robot_soydelmonton.com_.rar
CANCIONES
Don't Let it Show comienza con un órgano, y luego comianza la voz. La batería y el bajo aparecen despues del comienzo de la segunda estrofa. Después de sus versos y estribillos, cambia a un riff de teclado y luego se fadea. La canción tiene dos segmentos. El primer segmento es cuando Dave Townsend canta y es tocada en Re. El segundo segmento es la coda instrumental, que esta en Sí Bemol. Luego se va a Do mientras el tempo aumenta, y luego vuelve a Re.
LADO I
1. I Robot (6:02)
2. I Wouldn't Want to Be Like You (3:22) Voz Líder: Lenny Zakatek
3. Some Other Time (4:06) Voz Líder: Peter Straker & Jaki Whitren
4. Breakdown (3:50) Voz Líder: Allan Clarke
5. Don't Let It Show (4:24) Voz Líder: Dave Townsend
LADO II
1. The Voice (5:24) Voz Líder: Steve Harley
2. Nucleus (3:31)
3. Day After Day (The Show Must Go On) (3:49) Voz Líder: Jack Harris
4. Total Eclipse (3:09)
5. Genesis Ch.1 v.32 (3:28)
PERSONAL
David Paton: Bajo eléctrico, Guitarras acústicas
Stuart Tosh: Batería, Percusión
Ian Bairnson: Guitarras acústicas y eléctricas
Eric Woolfson, Alan Parsons, Duncan Mackay: Teclados
B.J. Cole: Guitarra de acero
John Leach:Cimbalom y Kantele
CHARTS
ALBUM:
- En 1977 el disco llegó al puesto número 9 en el Billboard 200
- En 1977 el disco llegó al puesto número 30 en los Charts del Reino Unido
- En 1977 el disco llegó al puesto número 11 en los Charts canadienses.Para despejar dudas... el Cimbalom (izquierda) es un instrumento cordófono hecho con una gran caja trapezoidal con cuerdas por encima y el Kantele (derecha) es un instrumento tradicional de cuerdas de la familia del Zither de Finlandia, Estonia y Karelia. Esta emparentado con el Gusli ruso, el Kokle de Letonia, y el Kankles de Lituania. Estos instrumentos comprenden la familia conocida como Psalterios Bálticos.
Acá vengo con un post cortito, pero igualmente interesante. Se trata de una aparición de Brian May en el programa radial de Tony Iommi en el 2006.
PARTE 1
PARTE 2
Nuestra Pequeña Contribución a la Ciencia
Este capítulo muestra Vietnam, y muestra el mundo subterráneo de la guerra.
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PAZRTE 5
Salio el esperado trailer de la segunda temporada de The Clone Wars y como ya sabíamos esta temporada tiene como antagónico principal al cazarecompensas Cade Bane, también podemos apreciar una nueva batalla en Geonosis que nos hace recordar al Ep II. Disfruten del trailer
Salio el nuevo trailer de lo que será el concierto mas esperado por los fans y que dará la vuelta al mundo, convirtiéndose en un evento sin precedentes, estamos hablando del Star Wars in Concert, que ya hace algunos días anunciara la pagina web oficial, en donde veremos a un gran despliegue multimedia y una exposición exclusiva para este evento.
A ver gente, si no les gusta la música, o escuchan música de mentirita (cumbia, reggeaton, etc.) no lean la siguiente. A los demás, no sé, estoy aburrido, y voy a hacer una lista de unas, umm... cien canciones que en mi opinión deberían escuchar.
No tienen ningún orden aparente.
Led Zeppelin - Stairway To Heaven
Pink Floyd - Comfortably Numb
Queen - Innuendo
Iron Maiden - Dance Of Death
Guns N' Roses - November Rain
The Beatles - Here Comes The Sun
George Harrison - While My Guitar Gently Weeps (versión original de los Beatles, ambas son geniales)
Metallica - Enter Sandman
Megadeth - Peace Sells
Jimi Hendrix - All Along the Wathower
Judas Priest - Living After Midnight
Black Sabbath - Paranoid
Ozzy Osbourne - Crazy Train
AC/DC - Highway To Hell
Mägo de Oz - Hasta que el cuerpo aguante
The Doors - Love Me Two Times
Chuck Berry - Johnny Be Good
The Rolling Stones - Paint It Black
The Who - Won't Get Fooled Again
Luis Alberto Spinetta - Durazno Sangrando
Chary García - Cerca de la Revolución (en mi opinión es mejor la versión unplugged)
Pescado Rabioso - Post-crucifixión
Steve Vai - Tender Surrender
Pappo - Sucio y Desprolijo
Radiohead - Just
Skid Row - Youth Gone Wild
Harry Chapin - Cats In The Cradle
Rata Blanca - Otoño Medieval
Sui Generis - Canción para mi muerte
ZZ Top - La Grange
Nirvana - Smells Like Teen Spirit
Tool - Schism
The Shadows - Apache
Green Day - Working Class Hero
Extreme - More Than Words
Carlos Santana & Maná - Corazón Espinado (xD)
White Stripes - Seven Nation Army
The Shadows - Apache
Almendra - Muchacha Ojos de Papel
Pantera - Planet Caravan (versión original de Black Sabbath)
Jethro Tull - Aqualung
Dire Straits - Sultans Of Swing
Stevie Ray Vaughan - Texas Flood
Deep Purple - Highway Star
Diamond Head - Am I Evil?
Scorpions - Rock You Like a Hurricane
Israel Kamakawiwo' Ole - Somewhere Over The Rainbow
Accept - Guardian of the Night
Lynyrd Skynyrd - Free Bird
Sonata Arctica - Shy
Lovin' Spoonfool - Night Owl Blues
B.B. King - The Thriller's Gone
Toto - Hold The Line
Kiss - Calling Dr. Love
Los Piojos - Canción de Cuna
Stevie Nicks - Age Of Seventeen
Slayer - Seasons In The Abbys
Bob Dylan - Knockin' On Heaven's Door
Eric Clapton - Cocaine
Cream - Sunshine Of Your Love
Derek and the Dominos - Layla
Sumo - La rubia tarada
Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota - El pibe de los astilleros
Focus - Hocus Pocus
James Taylor - Ain't No Sunshine Where She's Gone
Heart - Barracuda (que conste que la conocía ANTES de que salga el Guitar Hero xD)
Marilyn Manson - The Beatiful People
John Lennon - Imagine
Eagles - Hotel California
The Clash - Should I stay or should I go
The Ramones - Blikztrieg
Creedence Clearwater Revival - Susie Q
David Bowie - Ziggy Stardust
Bueno, hasta ahí hay una de cada artista (73). Ahora vamos a profundizar ;)
Si la canción tiene ♥, ésta canción es genial.
Si la canción tiene ♥♥, ésta canción es muy genial.
Si no tiene nada, es porque habla de la droga.
Led Zeppelin
Stairway to Heaven (♥)(♥)
The Battle Of Evermore (♥)(♥)
Heartbreaker
Dazed and Confused
Whole Lotta Love
Rock and Roll
Archilles Last Stand
Communication Breakdown (♥)
Your Time Is Gonna Come (♥)
Black Mountain Side
Babe I'm Gonna Leave You
When The Leave Breaks (♥)
Black Dog
Over The Hills And Far Away
Living Loving Maid (She's Just a Woman)
Bring It On Home (♥)
Misty Mountain Hop
Going To California (♥)
Inmigrant Song
Pink Floyd:
Comfortably Numb (♥)
Wish You Were Here (♥)
Another Brick In The Wall (Pt. II) (♥)
Another Brick In The Wall (Pt. III)
Money (♥)
Time
The Great Gig In The Sky (♥)
Shine On You Crazy Diamond (todas las partes)
The Dogs Of War
Echoes
Queen:
Innuendo (♥)
Bohemian Rhapsody
Don't Stop Me Now (♥)
Killer Queen
Fat Bottomed Girls (♥)
Save Me
Crazy Little Thing Called Love (♥)
Bicycle Race
The Show Must Go On
Another One Bites the Dust
You're My Best Friend
The Prophet's Song (♥)
Death On Two Legs (♥)
Radio Ga Ga
Under Presure
I Want it All
Somebody To Love
Iron Maiden:
Dance Of Death (♥)(♥)
Run To The Hills
Hallowed Be Thy Name (♥)
Iron Maiden (canción)
No More Lies (♥)
Journeyman (♥)
Phantom Of The Opera (♥)
Revelations
The Trooper
The Clansman (♥)
The Sign Of The Cross (♥)
Don't Look To The Eyes Of a Stranger
The Number Of The Beast
Children Of The Damned
Where Eagles Dare
Flight of Icarus
The Reincarnation of Benjamin Breeg (♥)(♥)
For The Greater Good Of God
Brighter Than a Thousand Suns
Wasted Years
Alexander The Great
The Rime Of The Ancient Mariner
The Ides Of March
Aces High
Futureal
The Angel And The Gambler
Lightning Strikes Twice
Fear Of The Dark
Dream Of Mirrors
Brave New World
Blood Brothers (♥)
Moonchild
Wrathchild
Running Free
Guns N' Roses:
November Rain (♥)(♥)
Paradise City (♥)
Breakdown (♥)
Estranged (♥)
One In a Million (♥) (Excepto por la letra de mierda que tiene)
You're Crazy (versión acústica de Lies)
Chinese Democracy
There Was A Time
Don't Cry
Out ta Get Me
Welcome To The Jungle
It's So Easy
Civil War (♥)
Knockin' On Heaven's Door (versión orginal de Bobby Dylan)
Back Off Bitch
Bad Obsession
Don't Damn Me
Double Talkin' Jive
Dust N' Bones
The Garden
Garden Of Eden
Nightrain (♥)
Mr. Brownstone
Think About You
Rocket Queen
Move To The City
Used To Love Her
Sympathy For The Devil (versión original de los Rolling Stones)
The Beatles:
Here Comes The Sun (♥)(♥)
Blackbird (♥)
While My Guitar Gently Weeps (♥)(♥)
Eleanor Rigby (♥)(♥)
I'll Follow The Sun (♥)
In My Life (♥)(♥)
Love Me Do (♥)
Michelle (♥)
Nowergian Wood (♥)
And I Love Her (♥)
Hey Jude (♥)
Yesterday
Help!
We Can Work It Out
Girl
Strawberry Fields Forever
Penny Lane
Lucy In The Sky With Diamonds
The Fool On The Hill
Magical Mystery Tour
Something
Let It Be
I've Just Seen a Face
You've Got To Hide Your Love away (♥)
Tell Me What You See
Ticket To Ride
Day Tripper (♥)
With a Little Help from My Friends
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
She's Leaving Home (♥)
The Long and Widing Road
Metallica: \m/
Enter Sandman
One (♥)(♥)
Nothing Else Matters (♥)
The Four Horsemen (♥)
Battery (♥)
Master Of Puppets (♥)
Damage, Inc. (♥)
Seek & Destroy (♥)
Jump On The Fire (♥)
Ride The Ligtning (♥)
Motorbreath (♥)
For Whom The Bell Tolls (♥)
The Unforvigen III (♥)
Of Wolf And Men
Fuel
King Nothing
Whiplash
No Remorse
Don't Tread On Me
Through The Never
My Friend Of Misery
Eye Of The Beholder
The Frayed Ends Of Sanity
Lepper Messiah
Dispossable Heroes (♥)
Orion
Welcome Home (Sanitarium)
The Thing That Should Not Be
Fade To Black
Phantom Lord
Judas Priest:
Living After Midnight
Breaking The Law
Hell Patroll (♥)
Painkiller
Between The Hammer & The Anvil (♥)
Screaming For Vengeance
Judas Rising
You've Got Another Thing Comin' (temazo)
Leather Rebel (♥)
All Guns Blazing
Metal Meltdown (terrible solo-intro)
Night Crawler
A Touch Of Evil
One Shot At Glory
Electric Eye
Diamonds And Rust
Delivering The Goods
Hell Bent For Leather
Metal Gods
Black Sabbath:
Paranoid
Iron Man (♥)(♥)
Planet Caravan (♥)
Sabbath Bloody Sabbath
Black Sabbath (canción)
War Pigs
N.I.B.
A National Acrobat
Sabbra Cadabra (♥)
Hand Of Doom
Electric Funeral
AC/DC:
Highway To Hell (♥)
TNT (♥)
Hell's Bells (♥)(♥)
Thunderstruck (♥)
For Those About To Rock (♥)
You Shook Me All Night Long (♥)
If You Want Blood (You've Got It) (♥)
Back In Black
Moneytalks
Rock N' Roll Train
Stiff Upper Lip
Walk All Over You
Shoot To Thrill
Rock N' Roll Ain't Noise Pollution
Mägo de Oz:
Hasta que el cuerpo aguante (♥)
La Cantata del Diablo (♥)(♥)
La Costa del Silencio (♥)
Celta (♥)(♥)
Yankees Go Home
Jesús de Chamberrí
Gaia
Van a Rodar Cabezas
T' esnucaré contra'l bidé (♥)
El Árbol de la Noche Triste
El Atrapasueños
La Leyenda de la Llorona
El Hijo del Blues
Molinos de Viento
Mi Nombre es Rock N' Roll
... y muchos temas más de Mägo que todavía no escuché x)
The Rolling Stones:
Paint It Black (♥)
Brown Sugar (♥)
She's a Rainbow (♥)
Like a Rolling Stone (versión original de Bob Dylan, mierda que le hacen covers a éste tipo xD) (♥)
Angie (♥)(♥)
Don't Stop (♥)
Sympathy For The Devil (♥)
Streets Of Love (♥)
She's So Cold (♥)
Ruby Tuesday (♥)
Get Off My Cloud (♥)
Let's Spend The Night Together (♥)
Start Me Up
Satisfaction
Drift Away
Miss You
Jimi Hendrix:
All Along The Watchower (♥)(♥)
Voodoo Child (♥)(♥)
Hey Joe
Foxy Lady
Purple Haze
Little Wing
Castles Made Of Sand
Machine Gun
Red House
Megadeth:
Peace Sells (♥)(♥)
Mechanix
Tornado Of Souls (♥)
Wake Up Dead
Train Of Consquences
Kill The King
Paranoid (versión original de Black Sabbath)
Hangar 18
Symphony Of Destruction
Holy Wars... The Punishment Due
Kiss:
Calling Dr. Love (♥)
Christine Sixteen
Hotter than Hell (♥)
Rock N' Roll All Night (si ahora no la cantaran todos los giles me encantaría xD)
C'mon And Love Me
God Gave Rock & Roll To You
Hard Luck Woman
I Love It Loud (♥)
I Stole Your Love
Lick It Up (es la de la propaganda de Alical... la de ¡sí Miguel! xD)
Love Gun
Los Piojos:
Canción de Cuna (♥)
Civilización (♥)
Tan Solo (♥)
Guadalupe
Agua (♥)
El Farolito
Pistolas
Muy Despacito (♥)
Taxi Boy
Vine Hasta Aquí
Todo Pasa
Ruleta (♥)
Babilonia
Desde Lejos No Se Ve
Don't Say Tomorrow
Sudestada
Verano del '92
CD's que, en mi opnión, vale la pena escuchar:
· Sgt. Pepper Lonely Heart's Club Band, The Beatles
· Use Your Illusion I, II, Guns N' Roses
· Led Zeppelin, Led Zeppelin
· Back In Black, AC/DC
· Kill 'Em All, Metallica
· The Number Of The Beast, Iron Maiden
· Are You Experienced?, The Jimi Hendrix Experience
· Dark Side Of The Moon, Pink Floyd
· Finisterra, Mägo de Oz
· Paranoid, Black Sabbath
· Almendra I, Almendra
· A Night At The Opera, Queen
· Artaud, Pescado Rabioso/Luis Alberto Spinetta
· Led Zeppelin IV, Led Zeppelin
· Highway To Hell, AC/DC
· Who's Next, The Who
· Machine Head, Deep Purple
· Painkiller, Judas Priest
· The Wall, Pink Floyd
· Alive, Kiss
· Brothers In Arms, Dire Straits
· Songs From The Wood, Jethro Tull
El joven mundo de Mustafar se ve sometido al influjo de las fuerzas gravitacionales opuestas de dos poderosos gigantes planetarios llamados Jestefad y Lefrani. Esta gran pugna gravitatoria impide que Mustafar cumpla con su destino de ser una luna más del gaseoso Jestefad y hace que su núcleo se caliente y explote convirtiéndolo en un peligrosísimo mundo volcánico que parece estar a punto de estallar.
Mustafar está localizado en el Borde Exterior y su paisaje esté salpicado por gigantescas cordilleras montañosas de cuyas cimas brotan fuentes de lava y fuego. Anchos ríos de material fundido recorren toda la corteza planetaria y crean grandes cascadas de magma que son tan hermosas como peligrosas.
El humo que emana de las constantes erupciones y de las chimeneas volcánicas cubre enteramente el cielo del planeta con grises nubarrones que apenas dejan ver la luz del sol y la intensa actividad geológica crea interferencias naturales que han mantenido a este mundo apartado de los ojos del resto de la galaxia durante eones.
A pesar de ser un entorno natural infernal Mustafar alberga una importante vida nativa capaz de sobrevivir a sus extremas condiciones. Los mustafarianos, de los cuales existen dos subespecies, son la única raza "inteligente" del planeta y ocupan su tiempo extrayendo y almacenando minerales preciosos en un continuo trajín que lo llevan de una isla a otra a través de los grandes ríos de lava.
La Tecno Unión reclamó el planeta y lo hizo suyo unos 300 años antes de la Batalla de Geonosis cuando sus exploradores descubrieron que su superficie escondía un increíble metal alotrópico único en la Galaxia.
Alotrópico: Que se presenta bajo estructuras moleculares diferentes o con características físicas distintas.
En Mustafar la lava esta muy caliente, cerca de los 800 grados estándar, pero puede ser tratada si se cuenta con el equipo adecuado y eso permitió que la Tecno Unión firmase un ventajoso tratado de explotación con los primitivos mustafiarianos.
Los recolectores de las refinerías de Mustafar utilizan rayos tractores y cargadores electromagnéticos para sacar el valioso mineral de los flujos de lava y éste es cargado en vagonetas por androides y por rudos mustafarianos que los conducen hasta las refinerías donde son procesados y refinados para su distribución.
Una construcción capaz de soportar los envites de la lava es muy costosa y la Tecno Unión optó por crear instalaciones "normales" que protegió del calor y de la acción corrosiva de la lava mediante escudos deflectores hacia los cuales se desvía, con carácter prioritario, gran parte de la energía del complejo. El sistema es sencillo y barato pero se considera de "alto riesgo" ya que de producirse un fallo en los escudos la fuerza imparable de la lava derretiría las instalaciones en cuestión de minutos. Para minimizar este riesgo los escudos cuentan con importantes medidas de seguridad y son sometidos a vigilancia constante aunque, como vimos en la película, una gran catástrofe es algo más que probable.
Este inhóspito planeta se convirtió en el santuario ideal para el concilio del movimiento separatista que dirigió la confederación de sistemas independientes durante las guerras Clon y del cual formaba parte importante la Tecno Unión. Una enorme fabrica incrustada en una falla sirvió de cuartel general y mientras androides de batalla y soldados neimoidianos se ocuparon de la seguridad, un escudo deflector especial, generado expresamente para ese entorno, protegía las instalaciones.
Tras convertirse en Emperador del nuevo Imperio Galáctico Darth Sidious no necesitaba mas a los separatistas y dio ordenes a su nuevo aprendiz, Darth Vader, para que acabase con ellos. Nada más llegar allí Vader se deslizo silenciosamente dentro de la refinería y tras deshacerse con rapidez de los guardias puso punto y final a las Guerras Clon descabezando a los dirigentes separatistas. Tras acabar con el concilio Darth Vader tuvo que enfrentarse con su antiguo maestro y amigo Obi-Wan Kenobi que había conseguido localizarlo en Mustafar ocultándose en la nave de Amidala. Vader creyó que su esposa había ayudado a su antiguo maestro a localizarlo y tras atacarla y dejarla inconsciente se batió en duelo con Kenobi.
Maestro y alumno protagonizaron un espectacular y largo duelo de sables de luz a través del entramado de la refinería en el trascurso del cual el escudo deflector que protegía la instalación fue desactivado y esta quedo expuesta a la furia del planeta.
Una gran erupción lanzó magma sobre uno de los desprotegidos brazos metálicos en los que luchaban ambos contendientes y cuando este cayó al río de lava el combate prosiguió con ambos contendientes montados en plataformas repulsoras .
Tras varios envites Obi-Wan puso pie en tierra en una posición elevada que le otorgaba una importante ventaja táctica. Kenobi sabía que Vader no tenía ninguna oportunidad de vencer y tras recordar sus años de amistad le instó a no atacar. Vader no hizo caso y, lleno de ira, se lanzó contra su viejo maestro.
Con un rápido movimiento de su sable el maestro Jedi amputó el brazo y las piernas de su oponente que, tumbado junto al río de lava, fue pasto de las llamas. Kenobi recogió el sable de Vader y abandonó el lugar creyendo que su alumno había muerto pero la repentina aparición de Darth Sidious salvó la vida de Vader que desde ese día se vio obligado a utilizar una siniestra armadura con soporte vital.
Tras la destrucción del concilio separatista y una vez que el nuevo Imperio se hizo cargo de todas las propiedades de la Tecno Unión, Mustafar fue un lugar olvidado durante años. Un separatista huido, el geonosiano Gizor Dellso, se estableció en el planeta durante los primeros años del Imperio y reactivó una factoría independiente de androides de combate. Su actividad pasó desapercibida durante un corto periodo de tiempo pero terminó llamando la atención del Imperio que mandó a la Legión 501 para poner fin a su arriesgada aventura.
Curiosidades
Desde el estreno de la trilogía clásica, y pese a que entonces no se conocía su nombre, Mustafar ha sido un lugar mítico. El trasfondo creado para el personaje de Darth Vader decía que era un Lord Sith que usaba una armadura con soporte vital porque tiempo atrás había caído en un "pozo de lava". Nada se sabía sobre el planeta donde esto había ocurrido salvo lo apuntado en unas breves notas que lo definían como "un planeta volcánico". El duelo de sables de luz entre Darth Vader y Obi-Wan Kenobi en un entorno volcánico se convirtió en parte del mito de Star Wars y para regocijo de los aficionados este mito se hizo realidad en el Episodio III.
Uno de los primeros planetas en ser explorados en procesos 3D en el Episodio III fue Musfatar aunque entonces su nombre era Mustafa (sin la r final) y para guardar el secreto de la producción todos los implicados se refería a él como "el planeta de lava". En su desarrollo no se escatimaron esfuerzos y se definieron con exactitud las situaciones de las factorías, los monstruos nativos y los detalles más mínimos.
La recreación de Mutafar se realizo con una amplia variedad de técnicas. Así en 2.002 y en plena pre-produccion Gegorge Lucas aprovechó la inesperada erupción del volcán italiano Etna y mandó un equipo para que la grabase. La filmación la realizó el cámara Ron Fricke al que acompañó el productor Rick McCallum y las escenas recogidas sirvieron como base para los efectos de erupciones y lanzamientos de lava vistos en la película.
Se usó también un pequeño pero práctico set de rodaje para recrear los interiores de las instalaciones pero el grueso de la filmación, la parte en la que Anakin y Obi-Wan se pelean, se realizó contra fondo azul usando solo pequeños elementos reales como tuberías, bancadas y estrechos pasillos. En estas escenas para dar mayor realismo y para facilitar el trabajo de post-producción se añadieron efectos de viento y humo.
Mustafar se convirtió en una realidad gracias a los esfuerzos realizados por ILM en post-producción y un elemento fundamental fue la simulación digital de fluidos y proyecciones de lava. Los responsables de ILM contactaron con la empresa española que generó los efectos de lava en la saga de "El Señor de los Anillos" e intentó comprarles su programa de simulación y control de fluidos pero cuando estos se negaron ILM desarrolló su propio programa.
No todo fue tecnología digital y animación 3D en el desarrollo de Mustafar ya que para las panorámicas con grandes ríos de lava fluyendo se usaron maquetas en miniatura de la corteza planetaria y de las instalaciones. El supervisor de modelismo Brian Gernand diseñó un sistema que permitía que el liquido autoiluminado que hacia de lava fuera reutilizada después de cada corte y la filmación fue, considerando su complejidad, bastante rápida (ver imagen).
Canción un tanto pesadita para algunos, pero la letra es lo importante en si. Agradecería su toma de molestia al leerla y analizarla.
LYRICS
Can't you see I'm easily bothered by persistence
One step from lashing out at you...
You want in to get under my skin
And call yourself a friend
I've got more friends like you
What do I do?
Is there no standard anymore?
What it takes, who I am, where I've been
Belong
You can't be something you're not
Be yourself, by yourself
Stay away from me
A lesson learned in life
Known from the dawn of time
Chorus
Respect, walk
Run your mouth when I'm not around
It's easy to achieve
You cry to weak friends that sympathize
Can you hear the violins playing you song?
Those same friends tell me your every word
Is there no standard anymore?
What it takes, who I am, where I've been
Belong
You can't be something you're not
Be yourself, by yourself
Stay away from me
A lesson learned in life
Known from the dawn of time
[Chorus]
Are you talking to me?
No way punk
Saludos
Muchos conoceran Chicago por sus baladas de Peter Cetera, esas canciones melosas y que derrochan "'80" por todos lados, por eso les costará ver este disco como un disco de Chicago... porque parece todo lo contrario.
Este es el dicso doble debut de Chicago, en ese año conocida como "The Chicago Transit Authority".
En su formación original, el tecladista Robert Lamm, el guitarrista Terry Kath y el bajista Peter Cetera todos compartían el puesto de vocalista líder, mientras que James Pankow, Lee Loughanne y Walter Parazaider tocaban los vientos, y Danny Seraphine la batería. Lamm, Kath y Pankow eran los principales compositores. Las proezas de Kath en la guitarra eran tan grandes que hasta Jimi Hendrix se volvió fan de Terry.
Lanzado en Abril de 1969, The Chicago Transit Authority fue un éxito inmediato, alcanzando el número 17 en los estados unidos y el 9 en el Reino Unido. El album falló inicialmente en la producción de algun single éxitoso, ya que el grupo estaba más orientado a discos. En 1970 y 1971 "Does Anybody Really Know What Time It Is?" (#7), "Begginings" (#7) y "Questions 67 and 68" (71#) probaron ser grandes hits. El album se quedó en los charts por 171 semanas, un record en esos días, y fue clasificado como de oro, más luego platino y despues doble platino.
Mientras la banda hacía la gira de este disco, surgieron problemas legales con la verdadera "Chicago Transit Authority", por lo que la banda se vio obligada a reducir su nombre a "Chicago".
DESCARGA
http://www.megaupload.com/?d=39YGVSC6
LADO I
1. Introduction (6:35) (Terry Kath)
2. Does Anybody Really Know What Time It Is? (4:35) (Robert Lamm)
3. Beginnings (7:54) (Robert Lamm)
LADO II
1. Questions 67 and 68 (5:03) (Robert Lamm)
2. Listen (3:22) (Robert Lamm)
3. Poem 58 (8:35) (Robert Lamm)
LADO III
1. Free Form Guitar (6:47) (Terry Kath)
2. South California Purples (6:11) (Robert Lamm)
3. I'm A Man (7:43) (Steve Winwood/James Miller)
LADO IV
1. Prologue (August 29, 1968) (0:58) (James William Guercio)
2. Someday (August 29, 1968) (4:11) (James Pankow/Robert Lamm)
3. Liberation (14:38) (James Pankow)
PERSONAL
Peter Cetera: Bajo eléctrico, Voces
Terry Kath: Guitarra, Voces
Robert Lamm: Teclados, Voces
Lee Loughnane: Trompeta
James Pankow: Trombón
Walter Parazaider: Saxo, Vientos de madera.
Danny Seraphine: Batería
CHARTS
ALBUM:
- En 1969 llegó al puesto 17 en el Billboard Pop Albums chart.
- En 1969 llegó al puesto 9 en la lista de discos del Reino Unido.
SINGLES:
- En 1969 "Questions 67 and 68" llegó al puesto 71 en el Billboard Pop Singles
- En 1970 "Does anybody really know what time it is?" llegó al puesto 7 en el Billboard Pop Singles
- En 1971 "Begginings" llegó al puesto 7 en el Billboard Pop Singles
- En 1971 "Questions 67 and 68" llegó al puesto 24 en el Billboard Pop Singles
- En 1971 "I'm a Man" llegó al puesto 49 en el Billboard Pop Singles
El Amigo Fiel
Una mañana, la vieja rata de agua sacó la cabeza por su agujero. Tenía unos ojillos redondos y brillantes y unos poblados bigotes grises, y su cola parecía una larga goma negra. Unos pequeños patos nadaban en el estanque y parecían una bandada de canarios amarillos, y su madre, que era de un blanco purísimo, con patas de rojo vivo, intentaba enseñarles cómo había que meter la cabeza en el agua.
–Nunca podréis ser de la buena sociedad si no sabéis hundir la cabeza –les decía. Y les volvía a enseñar cómo se hacía. Pero los patitos no ponían atención. Eran tan jóvenes que no conocían las ventajas de formar parte de la buena sociedad.
–¡Qué niños tan desobedientes! –exclamó la vieja rata de agua–. En verdad que merecían ahogarse.
–Nada de eso –contestó la pata–; todo tiene su principio y los padres tienen que ser pacientes.
–¡Ah! Yo no sé nada de los sentimientos de los padres –dijo la rata de agua–. No tengo familia. En resumen, nunca he estado casada ni he intentado estarlo. El amor está muy bien, pero la amistad es algo mucho más elevado. Realmente, no sé que haya nada en el mundo más noble y más raro que una amistad fiel.
–Te ruego que me digas cuál es tu idea de los deberes de un amigo fiel –dijo un jilguero verde que estaba en un sauce y había escuchado la conversación.
–Sí, eso es precisamente lo que yo quiero saber –dijo la pata. Y se dirigió al extremo del estanque, introduciendo la cabeza en el agua para dar buen ejemplo a sus hijos.
–¡Qué pregunta más tonta! –exclamó la rata de agua–. Un amigo fiel es simplemente el que nos demuestra fidelidad, naturalmente.
–¿Y qué le darías tú a cambio? –preguntó el pajarillo, balanceándose en una rama plateada y agitando las alas.
–No te entiendo –contestó la rata de agua.
–Permíteme que te cuente una historia sobre el tema –dijo el jilguero.
–¿Es una historia referente a mí? –preguntó la rata de agua–. Si es así, la escucharé, porque me gustan mucho los cuentos.
–Es aplicable a ti –contestó el jilguero. Y bajó volando del árbol, se posó a la orilla del estanque y contó la historia del amigo fiel.
–Érase una vez –dijo el jilguero– un hombre muy honrado llamado Hans.
–¿Era una persona muy distinguida? –preguntó la rata de agua.
–No –contestó el jilguero–, no creo que se distinguiera por nada, excepto por su buen corazón y su cara redonda y alegre. Vivía en una pequeña casita y todos los días trabajaba en su jardín. En toda aquella parte del país no había un jardín tan bello como el suyo. Allí crecían alhelíes, claveles y rosas de Francia. Había rosas de Damasco, rosas amarillas, azafranes lilas y oro y violetas blancas y purpúreas. Las mejoranas, velloritas, agavanzos, narcisos y claveros se sucedían según los meses, y una flor sustituía a la otra, así que siempre había algo bello que mirar y algún agradable aroma que oler.
“El pequeño Hans tenía muchos amigos, pero el más fiel de todos era el obeso Hugo, el molinero. Realmente, tan fiel era el rico molinero con el pequeño Hans, que nunca atravesaba su jardín sin inclinarse sobre las plantas y recoger un gran ramo de flores o verduras, o llenar sus bolsillos de cerezas o ciruelas, si era la época de la fruta.
–Los verdaderos amigos deben compartirlo todo –solía decir el molinero–; y el pequeño Hans asentía sonriendo y se sentía muy orgulloso de tener un amigo con ideas tan nobles. Sin embargo, algunas veces los vecinos pensaban que era muy extraño que el rico molinero nunca le diera nada a cambio al pequeño Hans, aunque tenía cien sacos de harina almacenados en su molino, seis vacas lecheras y un gran rebaño de ovejas; pero Hans nunca se preocupó de estas cosas y nada le daba un placer tan grande como el escuchar todas las maravillosas palabras que el molinero acostumbraba decir sobre el desinterés de la amistad verdadera.
” Así, pues, el pequeño Hans trabajaba en su jardín. Durante la primavera, el verano y el otoño era muy feliz, pero cuando llegaba el invierno y no tenía ni flores para llevar al mercado, pasaba mucho frío y hambre y, frecuentemente, se iba a la cama sin haber cenado más que unas pasas secas y unas nueces duras. También en el invierno se encontraba solo, pues entonces el molinero nunca venía a verle.
”–No está bien que vaya a ver al pequeño Hans mientras haya nieve –solía decirle el molinero a su esposa–, porque cuando la gente tiene alguna preocupación les gusta estar solos y no tener visitas. Ésa, al menos, es mi idea de la amistad, y estoy seguro de que tengo razón. Así que esperaré a que llegue la primavera y entonces le haré una visita y él me dará una gran cesta de velloritas y le haré muy feliz.”
–Ciertamente eres muy atento con los demás –le contestaba su esposa, sentada al fuego en un gran sillón–; en verdad que eres muy atento. Es muy agradable oírte hablar de la amistad. Estoy segura de que ni el sacerdote podría decir las cosas que dices tú, aunque viva en una casa de tres pisos y lleve un anillo de oro en el dedo meñique.”
–Pero, ¿no podríamos invitar al pequeño Hans a que viniera aquí? –dijo el niño más joven del molinero–. Si el pobre Hans está necesitado yo le daré la mitad de mi comida y le enseñaré mis conejos blancos.
”–¡Qué tonto eres! –exclamó el molinero–. Realmente no sé qué utilidad tiene el enviarte a la escuela. Parece que no aprendes nada. Si el pequeño Hans viniese aquí y viera nuestro fuego, nuestra buena comida y nuestra gran cuba de vino tinto, podría estar envidioso y la envidia es la cosa más terrible y echa a perder el carácter de cualquiera. Y yo, desde luego, no permitiré que el carácter de Hans se eche a perder. Soy su mejor amigo y siempre velaré por él y procuraré que no caiga en ninguna tentación. Además, si Hans viniera aquí podría pedirme que le prestara un poco de harina, y eso no puedo hacerlo. La harina es una cosa y la amistad es otra, y ambas no deben confundirse. Las dos palabras se escriben diferente y significan cosas completamente diferentes. Todo el mundo sabe eso.”
–¡Qué bien hablas! –dijo la esposa del molinero, sirviéndose un gran vaso de cerveza caliente–. Estoy como inconsciente. Como si estuviera en la iglesia.”
–Mucha gente obra bien –contestó el molinero–, pero muy pocos hablan bien, lo cual demuestra que hablar es mucho más difícil y más bello.”
Y miró severamente por encima de la mesa a su hijo, el cual se sintió tan avergonzado que bajó la cabeza, se puso colorado y comenzó a llorar encima de su taza de té. Realmente era tan joven que podía perdonársele.
–¿Éste es el final de la historia? –preguntó la rata de agua.
–Desde luego que no –contestó el jilguero–; éste es el principio.
–Entonces andas muy atrasado para esta época –dijo la rata de agua–. Todos los buenos cuentistas de nuestros días empiezan por el final y después continúan por el principio y acaban por la mitad. Ése es el nuevo método. Lo oí el otro día de labios de un crítico que paseaba alrededor del estanque con un joven. Hablaba del asunto con gran conocimiento, y estoy segura que debía estar en lo cierto, porque llevaba gafas azules y era calvo, y cuando el joven le hacía alguna observación siempre contestaba: “¡Psche!” Pero te ruego que sigas con tu historia. Me gusta mucho el molinero. Posee toda clase de bellos sentimientos; así, pues, tiene que existir entre ambos una gran simpatía.
–Bien –dijo el jilguero, saltando sobre una pata y después sobre la otra–, tan pronto como pasó el invierno y las velloritas comenzaron a abrir sus estrellas de color amarillo pálido, el molinero le dijo a su mujer que iba a ver al pequeño Hans.
”–¡Qué buen corazón tienes! –exclamó ella–. Siempre estás pensando en los demás. Acuérdate de llevar la cesta grande para traer las flores.
” Así, pues, el molinero ató las aspas del molino con una fuerte cadena de hierro y bajó por la colina con la cesta al brazo.
”–Buenos días, pequeño Hans –dijo el molinero.”– Buenos días –dijo Hans, apoyándose en su azada y sonriendo de oreja a oreja.”–¿Cómo te ha ido durante el invierno? –dijo el molinero.
”–Bien, muy bien –exclamó Hans–. Es muy amable por tu parte el preguntármelo; muy amable, en verdad. Me temo que he tenido que pasar días duros, pero ahora ha llegado la primavera y soy completamente feliz, y todas mis flores están espléndidas.
”–Muchas veces hablábamos de ti durante el invierno, Hans –dijo el molinero–, y nos preguntábamos qué tal estarías.”–Eres muy amable –dijo Hans–. Siempre temí que me hubieras olvidado.
”–Hans, eso me sorprende –dijo el molinero–. La amistad nunca se olvida. Eso es lo más maravilloso de ella, pero me temo que tú no entiendes la poesía de la vida. ¡Qué bellas son tus velloritas!
”–Ciertamente, son muy bellas –dijo Hans–, y tengo mucha suerte al poseer tantas. Voy a llevarlas al mercado y se las venderé a la hija del burgomaestre, y así podré volver a comprar con ese dinero mi carretilla.”–¿Volver a comprar tu carretilla? ¿Quieres decir que la has vendido? ¡Qué estupidez!”–Bueno, el hecho es –dijo Hans– que me vi obligado a hacerlo. Ya sabes que el invierno es muy malo para mí y que no tengo dinero para comprar pan. Así, pues, primero vendí los botones de plata de mi traje de los domingos, después vendí mi cadena de plata, después mi gran flauta y por último la carretilla. Pero ahora voy a comprarlo todo de nuevo.”–Hans –dijo el molinero–, yo te daré mi carretilla. No está en muy buen uso; en realidad, le falta un lado y tiene estropeados algunos radios; pero a pesar de eso te la daré. Sé que soy muy generoso y mucha gente pensará que hago una tontería, pero yo no soy como el resto del mundo. Creo que la generosidad es la esencia de la amistad, y además tengo una carretilla nueva. Sí, no tienes que preocuparte; te daré mi carretilla.
”–Realmente eres muy generoso –dijo el pequeño Hans; y su rostro alegre y redondo se puso reluciente de placer–. Puedo repararla fácilmente, porque tengo en casa una tabla.
”–¡Una tabla! –dijo el molinero–. Eso es justamente lo que yo quiero para el techo de mi granero. Hay un agujero muy grande y el grano se mojará si no lo tapo. ¡Qué suerte que la mencionaras! Desde luego una buena acción siempre hace nacer otra. Yo te he dado mi carretilla y ahora tú me darás tu tabla. Naturalmente, la carretilla vale más que la tabla, pero la verdadera amistad nunca tiene en cuenta estas cosas. Te ruego que me la des ahora, pues me pondré a trabajar en mi granero hoy mismo.
”–Desde luego –exclamó el pequeño Hans; y se metió corriendo en su casa, sacando al momento la tabla.
”–No es muy grande –dijo el molinero mirándola–, y me temo que después que yo haya arreglado el techo de mi granero tú no tendrás con qué arreglar la carretilla; pero, desde luego, eso no es culpa mía. Y ahora, como te he dado mi carretilla, estoy seguro que querrás darme a cambio algunas flores. Aquí está la cesta; espero que la llenes del todo.
”–¿Llenarla del todo? –dijo el pequeño Hans tristemente, porque era en verdad una cesta muy grande y él sabía que si la llenaba se quedaría sin flores para llevar al mercado, y estaba ansioso por recuperar sus botones de plata.
”–Bueno, realmente –contestó el molinero–, como te he dado mi carretilla no creo que sea mucho pedir unas pocas flores. Puede ser que me equivoque, pero creo que la amistad, la verdadera amistad, está libre de todo egoísmo.
”–Mi querido amigo, mi mejor amigo –exclamó el pequeño Hans–, todas las flores de mi jardín son tuyas. Me importa mucho más que tengas una buena opinión de mí que volver a tener mis botones de plata.
”Y corrió a coger todas sus velloritas y llenó la cesta del molinero.
”–Adiós, pequeño Hans –dijo el molinero, y se marchó colina arriba con la tabla al hombro y la gran cesta al brazo.
”–Adiós –dijo el pequeño Hans; y empezó a cavar alegremente, pues estaba muy contento de volver a tener carretilla.
”Al día siguiente estaba sujetando unas enredaderas sobre el porche cuando oyó la voz del molinero que le llamaba desde la carretera. Saltó de la escalera, atravesó el jardín y miró por encima del muro. Allí estaba el molinero con un gran saco de harina a la espalda.
”–Querido Hans –dijo el molinero–, ¿te importaría llevarme este saco de harina al mercado?”–¡Oh! Lo siento –dijo Hans–, pero estoy muy ocupado hoy. Tengo que sujetar las enredaderas, regar todas mis flores y segar el césped.
”–Bueno –dijo el molinero–, creo que considerando que voy a darte mi carretilla no es de buen amigo el negarte.
”–¡Oh! Yo no he dicho eso –exclamó el pequeño Hans–. No me negaría por nada del mundo.
”Y corrió a coger su gorro y salió con el saco al hombro. Era un día caluroso y la carretera estaba llena de polvo, y antes que Hans hubiera recorrido seis millas estaba tan fatigado que se sentó a descansar. Sin embargo, continuó su camino con muchas energías, hasta que por fin llegó al mercado. Después de estar allí algún tiempo, vendió el saco de harina por un buen precio y volvió a casa inmediatamente, porque temía que si se entretenía demasiado podría encontrarse con ladrones en el camino.
”–Ciertamente ha sido un día duro –se dijo el pequeño Hans cuando se metía en la cama–, pero estoy contento de no haberme negado a hacer el encargo del molinero, porque es mi mejor amigo y, además, va a darme su carretilla.”Por la mañana temprano el molinero volvió por el dinero del saco de harina, pero el pequeño Hans estaba tan cansado que aún se encontraba en la cama. ”–¡Qué perezoso eres! –dijo el molinero–. Realmente, considerando que voy a darte mi carretilla, creo que deberías trabajar más. La pereza es un gran pecado, y no me gusta que ninguno de mis amigos sea vago o perezoso. Te hablo sin ningún rodeo. Desde luego, ni soñaría en hacerlo si no fuera tu amigo. Pero, ¿qué tendría de bueno la amistad si uno no pudiera decir lo que piensa? Cualquiera puede decir cosas encantadoras e intentar hacerse agradable y hacer halagos, pero un verdadero amigo siempre dice cosas desagradables y no le preocupa causar dolor. En verdad, si es realmente un verdadero amigo, lo prefiere, porque sabe que está obrando bien.
”–Lo siento mucho –dijo el pequeño Hans frotándose los ojos y quitándose el gorro de dormir–, pero estaba tan cansado que pensé quedarme en la cama un poco más y escuchar el canto de los pájaros. ¿Sabes que siempre trabajo mejor después de oír cantar a los pájaros?
”–Bueno, me alegro de eso –dijo el molinero golpeándole la espalda amistosamente–, porque quiero que vayas al molino, tan pronto como te hayas vestido, para arreglar el techo de mi granero.
”El pobre Hans estaba deseando trabajar en su jardín, porque no había regado sus flores desde hacía dos días, pero no quería negarse a la petición del molinero, pues éste era un formidable amigo para él.
”–¿Crees que no sería amistoso por mi parte el decirte que estoy ocupado? –inquirió dando un suspiro y con voz tímida.”–Realmente –contestó el molinero–, no creo que sea mucho pedirte considerando que voy a darte mi carretilla; pero, desde luego, si te negaras iré a hacerlo yo mismo.
”–¡Oh! ¡De ningún modo! –exclamó el pequeño Hans, y saltó de la cama, se vistió y se fue al granero.
”Trabajó todo el día, hasta el atardecer, y entonces vino el molinero a ver qué tal iba la tarea.
”–¿Has tapado ya el agujero, pequeño Hans? –exclamó el molinero con voz alegre.
”–Está completamente tapado –contestó el pequeño Hans, bajando la escalera.
”–¡Ah! –dijo el molinero–. No hay trabajo tan agradable como el que se hace para el prójimo.
”–Ciertamente es un gran privilegio oírte hablar –respondió el pequeño Hans sentándose y secando el sudor de su frente–. Un gran privilegio. Pero temo que nunca tendré ideas tan bellas como las tuyas.
”–¡Oh! Las tendrás –dijo el molinero–, pero debes tomarte más interés. En el presente sólo tienes la práctica de la amistad; algún día tendrás también la teoría.
”–¿Crees eso realmente? –preguntó el pequeño Hans.
”–No me cabe duda –contestó el molinero–; pero ahora que has arreglado el tejado, lo mejor es que te vayas a casa a descansar, porque mañana deseo que lleves mi rebaño a la montaña.
”El pobre Hans no osó poner ninguna objeción a esto, y por la mañana temprano el molinero trajo su rebaño hasta su casa y Hans se marchó con las ovejas a la montaña. Entre ir y volver se le fue todo el día, y cuando regresó estaba tan cansado que se durmió en su silla y no se despertó hasta bien avanzada la mañana.
”–¡Qué delicioso tiempo tendré en mi jardín! –dijo; y salió a trabajar al momento.
”Pero nunca pudo volver a cuidar sus flores, porque su amigo el molinero venía siempre para enviarle a un largo recado o para llevarle a él a trabajar al molino. El pequeño Hans a veces estaba muy preocupado, pues temía que sus flores pensaran que las había olvidado, pero se consolaba diciéndose que el molinero era su mejor amigo.
”–Además –solía decir–, va a darme su carretilla, y ese es un acto de pura generosidad.
”Y el pequeño Hans trabajó para el molinero, y éste le dijo toda clase de cosas bellas acerca de la amistad, las cuales Hans anotó en un cuaderno y leyó por las noches, porque era muy buen discípulo.
”Ahora bien: una noche que Hans estaba sentado junto al fuego oyó que llamaban muy fuerte en su puerta. Era una noche de perros y el viento soplaba alrededor de la casa tan terriblemente que al principio creyó que el ruido era de la tormenta. Pero se oyó un segundo golpe y después un tercero más fuerte que los otros.
”–Será algún pobre viajero –dijo el pequeño Hans para sí; y corrió hacia la puerta.
”Allí estaba el molinero con una linterna en una mano y un gran bastón en la otra.
”–Querido Hans –exclamó el molinero–, tengo un gran problema. Mi hijito se ha caído de una escalera y se ha herido. Voy a buscar al doctor. Pero vive tan lejos y hace tan mala noche, que se me ha ocurrido que sería mucho mejor que fueses tú en mi lugar. Ya sabes que voy a darte mi carretilla y es justo que tú me des algo a cambio.
”–Ciertamente –exclamó el pequeño Hans–. Me gusta poder ayudarte y saldré inmediatamente. Pero debes dejarme tu linterna, pues la noche es tan oscura que tengo miedo de caer en un precipicio.
”–Lo siento mucho –contestó el molinero–, pero es mi linterna nueva y sería para mí una gran pérdida si le ocurriera algo.
”–Bueno, no importa; iré sin ella –exclamó el pequeño Hans.
”Tomó su abrigo de pieles, su gorra escarlata, se envolvió el cuello con una bufanda y salió.
”¡Qué tormenta tan horrorosa había! La noche era tan negra que el pequeño Hans casi no podía ver y el viento era tan fuerte que casi no podía andar. Sin embargo, era muy animoso, y después de andar tres horas llegó a casa del doctor y llamó a la puerta.
”–¿Quién es? –exclamó el doctor, asomando la cabeza por la ventana del dormitorio.
”–El pequeño Hans, doctor.”–¿Qué quieres, pequeño Hans?
”–El hijo del molinero se ha caído de una escalera y se ha herido, y el molinero quiere que vaya usted inmediatamente.”–¡Muy bien! –dijo el doctor.
”Tomó sus grandes botas y su linterna, bajó las escaleras, montó en su caballo y galopó en dirección a la casa del molinero, con el pequeño Hans caminando tras él trabajosamente.
”Pero la tormenta iba creciendo cada vez más y la lluvia caía a torrentes, y el pequeño Hans no podía ver por dónde iba ni podía seguir al caballo. Por fin se perdió y anduvo por el pantano, que era un lugar muy peligroso, pues estaba lleno de profundos agujeros, y el pobre Hans cayó en uno de ellos. Su cuerpo lo encontraron al día siguiente unos pastores flotando en un gran charco de agua y lo llevaron a su casa.
”Todos fueron al funeral del pequeño Hans, pues era muy popular, y el molinero presidió el duelo.
”–Como yo era su mejor amigo –dijo el molinero–, es lógico que ocupe este puesto.
”Y caminó a la cabeza de la procesión con una gran capa negra, limpiándose los ojos de cuando en cuando con un gran pañuelo.
”–El pequeño Hans ha sido ciertamente una gran pérdida para todos –dijo el herrero cuando terminó el funeral.
”Y todos se sentaron confortablemente en la fonda a beber vino aromático y a comer pasteles dulces.
”–Una gran pérdida para mí –contestó el molinero–, porque iba a darle mi carretilla, y ahora realmente no sé qué hacer con ella. Está en tan mal estado que no podría conseguir nada si la vendiera. Ya no volveré a dar nada. En verdad, uno sufre por ser generoso.”
–¿Y bien? –dijo la rata de agua después de una larga pausa.
–Ése es el final –dijo el jilguero.
–Pero, ¿qué fue del molinero? –preguntó la rata de agua.
–¡Oh! Realmente no lo sé –replicó el jilguero–. Y tampoco me preocupa.
–Es evidente que no tienes un carácter simpático –dijo la rata de agua.
–Temo que no hayas comprendido la moraleja de la historia –dijo el jilguero.
–¿La qué? –exclamó la rata de agua.
–La moraleja.
–¿Quieres decir que la historia tiene una moraleja?
–Ciertamente –dijo el jilguero.
–Eso debías habérmelo dicho antes de empezar –dijo la rata de agua en tono de enfado–. Si lo hubieras hecho no te habría escuchado. Te hubiera dicho: “¡Psche!”, como el crítico. Sin embargo, puedo decírtelo ahora. Y exclamó “¡Psche!” con toda la potencia de su voz; y haciendo un movimiento con el rabo se metió en su agujero.
–¿Qué te parece la rata de agua? –preguntó la pata, que se acercó unos minutos después–. Tiene buenas virtudes; pero por mi parte, tengo sentimientos de madre y no puedo ver a un soltero empedernido sin que mis ojos se llenen de lágrimas.
–Temo haberle molestado –contestó el jilguero–. El hecho es que le conté una historia con moraleja.
–¡Ah! Eso siempre es muy peligroso –dijo la pata.
Y yo estoy de acuerdo con ella.
© Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP