Green Day - 21 Guns

domingo, 28 de junio de 2009



LYRICS


Do you know what's worth fighting for
When it's not worth dying for?
Does it take your breath away
And you feel yourself suffocating?
Does the pain weigh out the pride?
And you look for a place to hide?
Did someone break your heart inside?
You're in ruins...

One, 21 guns
Lay down your arms
Give up the fight
One, 21 guns
Throw up your arms into the sky
You and I

When you're at the end of the road
And you lost all sense of control
And your thoughts have taken their toll
When your mind breaks the spirit of your soul
Your faith walks on broken glass
And the hangover doesn't pass
Nothing's ever built to last
You're in ruins

One, 21 guns
Lay down your arms
Give up the fight
One, 21 guns
Throw up your arms into the sky
You and I

Did you try to live on your own
When you burned down the house and home?
Did you stand too close to the fire?
Like a liar looking for forgiveness from a stone

When it's time to live and let die
And you can't get another try
Something inside this heart has died
You're in ruins

One, 21 guns
Lay down your arms
Give up the fight
One, 21 guns
Throw up your arms into the sky
You and I

Read more...

Vuelve Queen en 2010...?

sábado, 27 de junio de 2009



Me ha llegado vía MSN un link muy breve de Queenzone. El asunto es muy simple: Queen (estrictamente, Brian y Roger) volvería a los escenarios en el 2010. ¿Y con quién?, eso no se sabe. Lo único que se sabe es que Roger fue el que insinuó esto. Más info acá. (Post sacado del Blog de Queen)

Read more...

viernes, 26 de junio de 2009

You firmly believe in an illusion

Read more...

Endor

viernes, 19 de junio de 2009

Endor esta ubicado en una remota esquina del Borde Exterior, en concreto en el Sector Moddell, y podemos definirlo como un enorme gigante gaseoso de color plateado. Por su puesto se trata de un planeta inhabitado en el que la vida es imposible sin embargo esta si es posible en varios de los nueve satélites que los orbitan.

El sector Moddell está en la región Zuma Interna, un lugar que ni siquiera los más veteranos pilotos suelen conocer ya que las regiones de Zuma Interna y Zuma Externa están una sobre otra como capas de un bocadillo: Zuma Externa está situada bajo el plano galáctico, y Zuma Interna está situada sobre Zuma Externa y esto hace que la navegación hiperespacial sea especialmente compleja para todo aquel que no esté familiarizado con las peculiaridades de la zona.

En Zuma Interna se encuentran los sectores Moddell, Spar y Ablajeck y normalmente es preciso atravesar al menos uno de los otros dos para llegar a Moddell y por tanto a Endor y a sus lunas.

La navegación en el sistema Endor es muy peligrosa ya que se han encontrado muchos escombros y sombras gravitatorias de gigantes gaseosos. Ha habido, por tanto, muchos choques, y demasiadas naves han acabado esparcidas por la superficie de los distintos satélites dejando en órbita fragmentos de maquinaria que perjudican aún más la navegación.


La Luna Santuario de Endor

El segundo y más grande de los satélites de Endor es una luna de frondosos bosques donde reside el primitivo pueblo Ewok y aunque mucha gente le da el nombre de Endor lo más correcto sería referirse a ella como "Luna de Endor" o mejor aun como "Luna santuario de Endor".

La enrevesada ruta hyperespacial que conduce hasta Endor y la enorme presión gravitatoria que se genera hace que sea una zona de la Galaxia a la que se acercan pocos visitantes y eso fue precisamente lo que llamó la atención del Imperio que eligió la luna santuario como ubicación para la construcción de la Segunda Estrella de la Muerte.

Aunque su luna santuario destaca por sus tupidos bosques lo cierto es que tiene gran variedad de terrenos y además de grandes sabanas y montañas cuenta con superficies heladas. Algunos de los puntos geográficos más importante de la luna son:

Laberinto de Arbo: Una espesura de árboles tan densa que la mayoría de las criaturas que han entrado, se han perdido. No está claro por qué tiene el nombre de Arbo, el antiguo guardián de las leyendas del Árbol Brillante.


Acantilados Yawari: Especialmente llamativos, en los acantilados terminan los bosques prístinos y la tierra baja en vertical. La gres expuesta está moteada con cuevas y anaqueles.


Cañones de la Niebla: Fueron creados por el paso del río Susurrante.


Río Susurrante: Un canal navegable.


Espina Dorsal del Dragón: Una de las cordilleras más importantes.


Lago de la Estrella Azul: Un gran lago arbolado.


Monte Piedra de Trueno: Un volcán activo sede del castillo de Morag.


Sabana del Pellejo del Dragón: La zona de las praderas.


Simoom: Una región desértica, hogar de los phlogs.

En la luna santuario, como ya hemos dicho, viven los Ewoks pero también sus "primos" los Duloks y otros muchos seres como los siguientes:

Blase
Blope
Blurrg
Bora
Bordok
Borra
Caballo Pulga
Churi
Corrina
Divto
Frosch
Grundakk
Gunlapájaro
Gupin
Gurreck
Hanadak
Kurnbestia
Makant
Mantigure
Ojos Tarareantes
Owris
Pájarolinterna
Papiamanecer
Phlog
Preducor
Quexius
Rakazzak
Rugger
Skandit
Sturicis
Tantandíbula
Teek
Tulgah
Vethirraptor
Wistie
Yayax
Yutak

Durante el día sus bosques son un hermoso regalo para la vista pero cuando anochece resultan lugares muy peligrosos donde varias especies depredadoras acaban con todo lo que encuentran. Los Ewoks viven en los árboles para evitar las amenazas y aunque no son un pueblo combativo ayudaron a los rebeldes a destruir el generador de escudos terrestre (ver imagen) que permitía al Imperio proteger la Estrella de la Muerte que se estaba construyendo en su cielo.



Tras su victoria los rebeldes, constituidos en la denominada Alianza de Planetas Libres, establecieron una base en la luna santuario y desde ella lanzaron varias misiones pero una vez que dicho emplazamiento fue desmantelado el lugar volvió a su acostumbrada paz y los Ewoks regresaron a su vida ordinaria.

Los Ewoks que han dejado el planeta en busca de aventuras son escasos y el contacto que se tiene con la Galaxia se circunscribe a un pequeño puesto avanzado de comercio llamado Salfur donde se cierran diversos tipos de negocio.


Curiosidades

Lo que sigue son una modesta recopilación de curiosidades en torno a Endor enfocadas sobre todo al proceso de producción que lo hizo posible.

La descripción del planeta Endor ha variado de una publicaciones a otras. En la película "El Retorno del Jedi" vemos una frondosa y verde luna y en la novelización se habla de los efectos sobre esta de un antiguo cataclismo. En la serie de televisión se ve el gigante gaseoso cercano a la luna santuario y en el libro "La Tregua de Bakura" se habla de un gran planeta central visible desde los cielos de Endor. En la serie de animación de los Ewoks llaman al planeta Tana y se nos presenta un sistema binario de dos soles.



Las escenas boscosas de Endor fueron filmadas en Smith River en California un lugar lleno de bosques cerrados en los que abundaban los cazadores tanto legales como furtivos. Peter Mayhew, el actor que encarnaba a Chewbacca tenía prohibido dejar la zona de rodaje vistiendo el traje Wookie porque se temía, con fundadas razones, que algún cazador solitario disparase contra él creyendo que era un "bigfoot". Además, varios guardas forestales armados con escopetas disparaban diariamente sobre las ramas muertes que colgaban en las copas de las secuoyas para evitar que estas cayesen de improviso sobre el grupo de rodaje mientras estos realizaban su trabajo.

Read more...

Cristopher Lee Nombrado Caballero

miércoles, 17 de junio de 2009


Christopher Lee el veterano actor británico que dio vida al Conde Dooku y que, a lo largo de su larga carrera ha participado en más de 250 películas, ganándose entre otros el calificativo de “estrella del terror” por su participación en la películas de drácula, celebró su 80 cumpleaños con una fenomenal noticia; La Reina Isabel II lo ha nombrarlo “Caballero del Imperio Británico”.

Read more...

Admiración... o Idolatría?

Buenos días amados navegadores del Blog. Lamento nuevamente la ausencia, es que la vida de un Sith es agitada. Estoy en plena campaña de conquista... y bueno, escribir cuesta. Ahora mismo estoy robando una pantalla holográfica con tácticas importantísimas sólo para escribir estos pensamientos que me acaban de venir a la cabeza...

Conozco a alguien que, en verdad, abrió mi cabeza a una nueva forma de pensar. Una forma de pensar que yo consideraba "hereje", "tabú"... una forma de pensar que de sólo imaginarmela me ponía la carne de gallina y me generaba repulsión.
Esta persona no dudaba en el momento de tener que criticar a sus ídolos, héroes... esta persona tranquilamente dice que hay gente que los supera en algunas habilidades, comenta sus errores y ensalza sus virtudes, cuando la mayoría de la gente (yo incluído) tiende a tapar los errores de sus hérores, elevandolos hasta un estado de perfección. Pues claro, cometió un errorcito, pero hizo aquello otro! Enseguida algo se nos ocurre para cubrir los errores, cómo si por haber cometido un error no merecería seguir siendo nuestro ídolo o héroe.
Aquí es donde se ve la línea entre admiración e idolatría. Una línea no muy gruesa, que puede ser traspasada casi por accidente, y darse cuenta una vez se haya caminado mucho en el otro lado. Nuestros héroes son personas cómo nosotros (siempre hablando de gente real... claro), con sus errores, sus mentes, sus bajones, sus alegrías, sus amores, y uno debe de tomarlas como una persona más, pero como una persona a la cual aprecia mucho y admira increíblemente. Uno debe tomar de ellas lo mejor y lo bueno, y saber filtrar lo malo. Pero a su vez, saber reconocer que hay cosas malas, cosas que Esa persona o personas especiales hicieron mal.
Es aquí donde necesito verlos pensar... queridos lectores, Ustedes admiran... o idolatran?

Darth Revan

Read more...

Pink Floyd - The Piper at the Gates of Dawn (1967)

miércoles, 10 de junio de 2009



Al fin, al fin empezamos con Pinky. Muchos pensarán que hay miles de discos de Pinky en este blog, ya que el título viene acompañado por el Dark Side of the Moon. Pero no... este es el primer disco que subimos. Disfruten.
The Piper at the Gates of Dawn es el album debut de Pink Floyd y el único con Syd Barret cómo líder, aunque hizo algunas contribuciones al disco siguiente, "A Saucerful of Secrets". Es conocido como uno de los discos que más influyentes de la historia, causando una TREMENDA INFLUENCIA (no confundir con influenza) en el Rock Psicodélico de la época, y mucho más importante, del futuro. El disco presenta letras caprichosas sobre el espacio, espantapajaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas por psicodélicos pasajes instrumentales. El disco fue lanzado en 1967 en el Reino Unido.


DESCARGA
http://rapidshare.com/files/152804818/PF_20-_201967_20-_20The_20Piper_20At_20The_20Gates_20Of_20Dawn.rar

HISTORIA

En Enero de 1967, antes de grabar el disco, la banda había grabado en el "Sound Techniques Studio" en Londres un single llamado Arnold Layne. El mismo fue lanzado en Marzo de ese año y llegó al número 20 en los charts británicos. También en Enero la banda grabó una versión de 16 minutos de Interstellar Overdrive e improvisaron un jam llamado Nick's Boogie, para la película de Peter Whitehand "Tonite Let's All Make Love in London". Las presentaciones de la banda consistían en muchos números instrumentales y covers de blues, aunque comenzaron a introducir piezas compuestas por el guitarrista y vocalista Syd Barret.


GRABACIÓN

La grabación del disco comenzó el 21 de Febrero de 1967 en el tercer estudio de Abbey Road mientras los Beatles grababan Sgt. Pepper's y "The Pretty Things" grababan "S.F. Sorrow." El disco fue producido por Norman Smith, que había trabajado previamente con los Beatles en todos sus discos hasta Rubber Soul. Smith también produciría el siguiente disco de Pink Floyd.
"Interstellar Overdrive" y "Matilda Mother" fueron dos de las primeras canciones grabadas, y la última era vista como un single potencial. Una versión precaria, sin overdubs y más corta de "Interstellar Overdrive" fue usada para un EP lanzado ese Julio en Francia. En Abril la banda grabó "Percy the Rat Catcher" (Luego sería llamada Lucifer Sam), y una canción aún no publicada: "She Was a Millionaire". "The Gnome" y "The Scarecrow" fueron grabadas en una toma. "Bike" iba a ser llamada "The Bike Song" y fue grabada en 1967. La última sesión fue el 5 de Julio de 1967, cuando se grabó "Pow R. Tock H."


PORTADA Y TÍTULO

Vic Singh fotografió y diseñó la portada, una de las únicas de mostrar a los miembros de la banda.
El título del disco viene del título del Capítulo 7, "The Piper at the Gates of Dawn", de "The Wind in the Willows" de Kenneth grahame, donde Rat y Mole (rata y topo), mientras buscan por Portly, el hijo perdido de Otter, son llevados a un lugar donde el "Piper" esta tocando su flauta.
En la canción "Shine on you Crazy Diamond" de 1975, a Syd Barret se lo nombra cómo "You Piper".


LADO I

Todas las canciones escritas por Syd Barret, excepto donde diga lo contrario.

1. Astronomy Domine (4:12)
2. Lucifer Sam (3:07)
3. Matilda Mother (3:08)
4. Flaming (2:46)
5. Pow R. Toc H. (4:26) (Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright, Nick Mason)
6. Take Up Thy Stethoscope and Walk (3:05) (Rogerr Waters)


LADO II

1. Interstellar Overdrive (9:41) (Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright, Nick Mason)
2. The Gnome (2:13)
3. Chapter 24 (3:42)
4. The Scarecrow (2:11)
5. Bike (3:21)


EN VIVO

Aunque nunca hubo una gira oficial del disco, la banda visitó Irlanda y la península Escandinava, y en Noviembre la banda se embarcó a su primera gira por America. Fue una gira desastrosa, principalmente por el colapso mental de Syd Barrett.
Para la gira americana, muchos temas, como "Flaming" y "The Gnome" no fueron tocados, mientras otros como "Astronomy Domine" e "Interstellar Overdrive" sí, y eran piezas centrales al repertorio de la banda durante ese período. "Astronomy Domine" fue incluída en el disco en vivo "Ummagumma", y adoptada por el Post-Waters Pink Floyd en la Gira de "Division Bell" en 1994. Las canciones 8,9,10 y 11 fueron las menos tocadas en vivo. El éxito de "See Emily Play" y "Arnold Layne" significó que la banda se viera obligada a tocar sus singles en 1967, pero fueron dejados de tocar una vez Barrett dejó la banda. Desde Septiembre de 1967, la banda comenzó a tocar nuevas canciones, tales como "Reaction in G", "Scream Thy Last Scream" y "Set the Controls for the Heart of the Sun".


PERSONAL

Syd Barrett: Guitarra, Voz Líder, Diseño de la Contrapordada
Nick Mason: Batería y Percusión
Roger Waters: Bajo Eléctrico, Voz
Richard Wright: Sintetizador Farfisa, Organo Hammond, Piano, Voz.


CHARTS


En 1967 llegó al número 6 en los Charts del Reino Unido
En 1967 llegó al número 131 en el Billboard Americano.
En 2007 llegó al número 22 en los Charts del Reino Unido. (La versión del 40° aniversario).
En 2007 llegó al número 10 en los charts Noruegos (La versión del 40° aniversario)

Read more...

Steve Gregory (With John Deacon) - Bushfire

Disculpen la ausencia... estuve meditando en los montes... y volví con muchos interesantes ejercicios de respiración que no sirven para nada sumamente útiles para mejorar el alma interior.
Bueno, tras este pequeño delirio... en el año 1986, el señor Steve Gregory grabó el saxo para la canción "One Year of Love", del disco "A Kind of Magic".
En 1994, se volvería a juntar con John... pero esta vez sería a la inversa. John le pondría bajo a un tema de Steve. Así pues, les presento "Bushfire", del disco "Bushfire" de "Steve Gregory", con John Deacon en el bajo.

Read more...

Ciudades Ocultas - Estambul

viernes, 5 de junio de 2009

Nuestra Pequeña Contribución a la Ciencia

En esta edición podrémos ver un mundo oculto bajo la ciudad... construcciones romanas, bizantinas y otomanas. Muy buen capítulo, aunque debo decir que prefiero al otro conductor del programa.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Kashyyyk

jueves, 4 de junio de 2009

Árboles de altura y edad inimaginables se retuercen formando una cuna sobre la que reposa una ciudad. Sus luces parpadean entre los troncos y el graznido distante de los kroyies resuena a través del dosel del bosque. Moviéndose a gran velocidad sobre los inmensos troncos de madera hay bestias peludas que sólo se ven empequeñecidas por los gigantescos bosques. Es el mundo de los Wookiees, es el planeta Kashyyyk.

Kashyyyk (ver imagen) es un mundo de tipo medio ubicado en el Borde Central de la Galaxia y tiene una gran importancia estratégica porque sirve como punto de referencia para el cambio de cuadrante que hay que realizar en la entrada suroeste de la Galaxia.

La superficie de Kashyyyk es de un verde intenso, está cubierta por densas junglas y bosques y su ecosistema es único en la Galaxia. Y es que la vida en Kashyyyk se organiza según las capas biológicas que crean los enormes bosques y basándose en ello la cultura wookiee ha llegado a diferenciar hasta seis zonas, o niveles, diferentes. En el nivel más bajo, el suelo del bosque donde apenas llega la luz del sol, habitan las criaturas más primitivas y en el nivel más alto, las copas arbóreas, lo hacen las razas inteligentes. En una discusión preparatoria en Septiembre de 1.977 George Lucas lo describió así:

"Un planeta selvático, donde la jungla en algunos puntos tiene más de una milla de espesor, o de profundidad, dependiendo del punto de vista. En algunos casos la jungla es tan densa que puedes vivir en lo alto de la misma y caminar sobre las copas de los árboles porque las plantas son duras y densas. Si te caes, lo normal es que caigas durante una milla antes de engancharte en una rama u otra cosa y morir atravesado.

Bajo los árboles sólo hay tinieblas. Todo es oscuro y pantanoso, terrible y sucio con todo tipo de criaturitas feas... Muchas cosas blancas y húmedas viven allí, sin ojos. Bolas de carne blanca pastosa y fea sin ojos que absorben cosas como si fueran amebas gigantes ... especialmente Wookiees."

Nota: Hay quien ha especulado con la idea de que estas amenazas amorfas de los niveles inferiores explican el repentino e inexplicable miedo que meustra Chewbacca cuando se topa con la dianoga en la trituradora de residuos de la Estrella de la Muerte. Se trataría, segun esta teoría, del reflejo de un miedo atávico experimentado por la raza Wookiee.

Los árboles que conforman el bosque de Kashyyyk son la forma de vida mas visible del planeta. Con kilómetros de altura, los árboles tienen la notable habilidad de fundirse en su crecimiento con otros congéneres, proporcionando caminos y vías de comunicación. Las copas son lo suficientemente fuertes para albergar la arquitectura wookiee y ciudades enteras, con millones de casas, se sitúan sobre las ellas. Las ciudades arbóreas Wookiees incluyen ciudades costeras como Kachirho , en el archipiélago Wawaatt, Rwookrrorro, Kepitenochan, Thikkiiana, Okikuti, y Chenachochan.



Aunque los wookiees son la raza dominante del planeta cohabitan con algunas especies menores. Así, en los nublados cielos de Kashyyyk se pueden ver las coloridas bandadas de los kroyies, una raza avícola. Merodeando por los poderosos troncos pueden verse razas depredadoras como los katarn, y los kkekkrrg rro. Deslizándose por las sombras se puede encontrar a los terroríficos grryl slug, una raza que guarda cierto parecido con las arañas y que rasgan el aire con sus horripilantes gritos. Por supuesto, también hay razas más dóciles como los sureggi, que sirven como transporte cuando uno se arriesga a transitar por el traicionero submundo.

Durante la época de la Antigua Republica, los wookiees dieron la bienvenida a la comunidad galáctica mediante intercambios comerciales con los Corellianos y los Alderaanianos y llegaron a tener su propio representante en el Senado Galáctico. Uno de los senadores más destacados de Kashyyyk fue Yaura (ver imagen) pues fue él quien tubo que enfrentarse a las abusivas leyes dictadas por del Canciller Supremo Palpatine durante las Guerras Clon.

Fue durante este conflicto cuando los separatistas intentaron invadir Kashyyyk usando un poderoso ejército droide pero la rápida respuesta de la Antigua República, que envió una fuerza expedicionaria liderada por el Maestro Yoda, lo evitó.

Las wookiees fueron liderados por el General Tarful, que estaba siempre acompañado del jovencísimo e inexperto Chewbacca, y sus armas principales fueron las ballestas láser, los "ornitópteros" y los "catamaranes voladores".

Tras la victoria sobre los separatistas las tropas clon recibieron la orden 66 y trataron de acabar con el maestro Yoda pero los wookiees, con lo que este gran Jedi tenia un antiguo vínculo afectivo, le ayudaron a escapar.


Yoda se despide de Tarful y de Chewbacca antes de espacar de Kashyyyk


Cuando Palpatine se proclamó emperador, apenas unos días después, Kashyyyk fue bloqueado y sometido a la ley marcial. Los Wookies llevaban años enemistados con los trandoshanos y cuando estos se alinearon con el imperio pasaron a ser cazados y esclavizados con total impunidad. Los wookiees se habían convertido en mano de obra barata pero no estaban hechos para vivir lejos de los bosques y muchos de ellos entraban en depresión y morían victimas de las tristeza y el maltrato cuando fueron sacados del planeta.

Además del uso de los Wookiees como esclavos, las notas de Lucas apuntan a otra fuente de fricción entre los Wookiees y el Imperio. "Son enemigos jurados del Imperio debido a la Base Imperial en su planeta. El Imperio ha hecho una profunda herida en el planeta y ha dañado toda la ecología y la vida que este alberga".

Su pesadilla terminó poco después de la batalla de Endor cuando aprovechando que el Imperio había sido descabezado los wookiees consiguieron expulsar tanto a los imperiales como a los esclavistas Trandoshan y a los miembros de la raza nagai que los sucedieron en el poco ético pero muy lucrativo negocio.

Bajo la guía de Kerrithrarr, un maestro wookiee, Kashyyyk entro como miembro de pleno derecho de la Nueva Republica y tras firmar el concilio Interior el comercio volvió a fluir y la ciudad de Thikkiiana llegó a ser una de las mayoras exportadoras de computadoras.

Curiosidades y Universo Expandido

La primera encarnación de Kashyyyk la podemos encontrar en el borrador de Star Wars escrito por George Lucas en Mayo de 1973. En esta primeras notas se decía que unos alienígenas peludos, a los que no se daba ningún nombre concreto, ocupaban el mundo selvático y prohibido de Yavin. En el siguiente borrador, escrito un año más tarde, los héroes dirigidos por el general Skywalker se estrellaban en Yavin en un área oscura de jungla llamada El Bosque de los Colosos. Colgando de los árboles se describían monstruos peludos grises llamados Wookiees que en la parte final de la historia se rebelaban como un arma imprescindible para derrotar al Imperio. A medida que la historia se iba desarrollando Lucas eliminó muchos elementos de estas primeras versiones y Yavin pasó a ser Yavin IV, la luna selvática y los Wookiees vieron reducidas sus filas a un sólo representante, Chewbacca, el copiloto de Han Solo a bordo de El Halcón Milenario.


Kashyyyk apareció muy pronto en las publicaciones del Universo Expandido, en una saga para niños llamada La historia escrita de los Wookiee y en las tiras graficas semanales de Russ Manning. En el primero de ellos, escrito e ilustrado por Patricia Wynne, se nos contaba como tras estrellar su nave en el suelo del bosque Lumpawarrump, el hijo pequeño de Chewbacca, sufría una serie de infortunios.


El mundo natal Wookiee apareció en el “infame” corto televisivo Star Wars Holiday Special, un musical que, pese al carácter intemporal de Star Wars, ha quedado anclado para siempre en los años 70. Como dato curioso citar que en este especial el planeta Wookiee no se llamaba Kashyyyk sino Kazzook un cambio que se hizo, muy posiblemente, para evitar discusiones con los actores sobre su pronunciación.


La idea de una especie peluda y primitiva que moraba en los árboles pero era capaz de vencer a un invasor tecnológicamente avanzado fue retomada por Lucas años más tarde para la Batalla de Endor en El Retorno del Jedi pero la incapacidad técnica para reproducir con “dignidad” a los wookiees hizo que fuesen sustituidos finalmente por los Ewoks (entrañables para unos y odiosos para otros).


Las novelas de Star Wars de los año noventa revisitaron Kashyyyk en varias ocasiones, trayendo el mundo boscoso a la era moderna de la continuidad Star Wars. En Heredero del Imperio, de Timothy Zahn, podemos ver la próspera ciudad Wookiee de Rwookrrorro. En la Trilogía de la Flota Negra, de Michael Kube-McDowell, el joven Lumpawarrump se enfrenta a un importante rito iniciático Wookiee en los sombríos bosques. En la serie de los Jóvenes Caballeros Jedi, de Kevin J. Anderson y Rebecca Moesta, Kashyyyk aparece como un centro de producción de ordenadores de la Nueva República. Y en la Trilogía de Han Solo de A.C. Crispin, aprendemos más sobre las costumbres Wookiees durante las visitas de Chewbacca a su planeta.


Muchos fans de los Wookiees se alegraron al comprobar que en La Amenaza Fantasma Kashyyyk estaba representado en el Senado Galáctico. El Senador Yarua y su delegación de potentados Wookiee fueron un curioso Huevo de Pascua oculto entre los intrincados detalles del Episodio I.


El entorno de Kashyyyk visto en el Episodio III es una mezcla de efectos visuales cuyo diseño artístico de su arquitectura viene desarrollada en Frank Lloyd Wrights of the galaxy. La maestría de este "artista de la madera" permitió la perfecta integración de los imponentes árboles y de las casas que se erigían sobre ellos.


Los exóticos subsuelos, los lagos de agua fresca y las enormes montañas cubiertas de árboles fueron creados mezclando digitalmente diversos paisajes reales filmados en lugares del sudeste asiático como China y Tailandia.


La ciudad arbórea y la visión frontal de la playa fueron recreadas mediante miniaturas a escala que fueron filmadas con un sistema de cámaras digitales. A la playa se le añadieron en post-producción varios Wookiess que fueron filmados con el sistema Chroma Key. Estos Wookiess fueron “interpretados” por jugadores de baloncesto que se enfundaron modernos trajes fabricados a imagen y semejanza del creado en los años setenta para Chewbacca pero cada uno de ellos fue dotado de un aspecto diferente que lo hacia único.

Read more...

Algo Habrán Hecho - Temporada 2 - Episodio 1

miércoles, 3 de junio de 2009

ALGO HABRÁN HECHO

EPISODIO V


Segunda temporada de esta increíble serie. Nuevo capítulo de la historia argentina. La temporada anterior había terminado con Rosas en el gobierno. En este capítulo se trata principalmente a Urquiza y se comienza a hablar de Mitre.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Assassin's Creed II Gameplay

Si ayer el trailer les pareció genial, esta otra joya de la E3 les va a parecer "Divina". Sin palabras... sólo miren y disfruten.

Read more...

Queen - Queen II (1974)

martes, 2 de junio de 2009



¿Cual es la banda más original para ponerle nombres a los discos? Chicago, que tiene desde Chicago hasta Chicago XX... pero Queen esta por ahí... primero "Queen" y despues "Queen II". Lo que pasa es que el disco es tan bueno que se gastaron toda la imaginación grabándolo y no dejaron nada para el título!
El disco esta en el libro "Los 1001 discos que debes escuchar antes de morir".
Si quieren más información pasen por acá.


DESCARGA

http://rapidshare.com/files/87643536/1974_-_Queen_II.rar

Por acá la pintura de Richard Dadd de nombre "The Fairy Feller's Master-Stroke" que inspiró a Freddie a componer... (el que adivina la canción se lleva premio!) :) (Un poco de gracia no viene mal)

Read more...

Carmine Appice (With Brian May) - Nobody Knew

La canción Nobody Knew de Carmine Appice tiene a alguien muy querido por todos nosotros en la guitarra. Sí, el Dr. Pelucas. La canción fue lanzada como single en 1995, pero hubo un problema de razones legales y fue retirado. Fue más adelante lanzado oficialmente en el disco "Ultimate Guitar Zeus" en 2006.



LYRICS

Here we are
In the year 2000
Looking through glass
With oxygen masks

Here we are
With faces around us
Expressions unnoticed
They thought it would last

Nobody knew
Where they were heading
Except for the few who
Made it all clear

Nobody knew
Who's running the white house
It's painted all black now
You'd think they would mind

Now we know
The stained glass houses
The motors are gas
It's all come to pass

All we ever wanted
Was clear cool water
To wash off the stains
Keep oceans alive

What destination (here we are, the year 2000)
I play the game (looking through glass)
Lord take me now (with oxygen masks)
It's not the same (here we are, with faces around us, emotions unknowing)
Here now (they thought it would last)

Nobody knew
Where they were going
Except for the few who
Had made it all clear

Nobody knew
Who's running the white house
It's painted all black now
No-one's inside

There's a hole in the blue sky
Blind sight, the earth spins
Find time for me, yeah
Time to think, and time to pray

What destination
I play the game
Lord take me now

Here we are
Ages around us (it's not the same)
Emotions unknowing
They thought it would last (here now)

Nobody knew
They thought they would lead us
Except for the few who
Thought they knew
Guess it's all clear
It's all for the money
Peace with your neighbors
Join in the war

There's a hole in the blue sky
There's a hole in the blue sky

Read more...

Construyendo un Imperio - Los Persas

Nuestra Pequeña Contribución a la Ciencia

En esta edición verán cómo se las ingeniaron (valga la redundancia) los ingenieros persas para (valga la redundancia nuevamente) construir su imperio. (Hoy estamos redundantemente redundantes). Veremos las hazañas de Ciro el Grande, Darío el Grande, Jerjes y Artajerjes.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Assassin's Creed II: Trailer

Al Fín salió un trailer del juego que todos estabamos esperando. El ASSASSIN'S CREED II. El uno nos deja con unas ganas de saber cómo sigue!!!! Es un juego que se merece estar en los anales de la historia, y su segunda parte fue presentada ayer en el E3. Mirad! Pues, el trailer: (REDOBLES)

Read more...

Star Wars: The Old Republic Trailer

lunes, 1 de junio de 2009

Hoy mismo en el E3 salió por primera vez en el mundo el trailer del nuevo MMORPG de Star Wars y gracias a "jpcdemo" podrémos verlo por youtube en este video que está aquí debajo.



El juego se ve de lo más interesante. Según los diseñadores:

- Cada personaje tiene su propia voz, cosa nunca antes vista en ningún MMORPG
- Cada clase seleccionada traerá una experiencia de juego TOTALMENTE distinta, al extremo de jugar con una clase y luego con otra y no encontrar casi ninguna similitud.
- El juego tiene un énfasis ESPECIAL en la HISTORIA del juego. Esa es la parte MÁS IMPORTANTE.

Espero se oigan más noticias, y se disfrute mucho de este post. Desde ya, Gracias.

Read more...

Otro Cover Interesante

Acá vuelvo con los Covers de Queen en guitarra criolla. Acá tenemos "Crazy Little Thing Called Love" y una especie de Medley de varias canciones. Disfruten.



Read more...

La Serie de Acción Real

La web Screen Autralia publicó una noticia según la cual en junio empezaba la pre-producción de la serie de acción real de Star Wars con un planteamiento inicial de 100 capítulos y se auguraba que la producción empezaría antes de los previsto.

Cuando se pregunto por ello a Lucasfilm la respuesta fue las siguiente: “Queda aun mucho para que podamos decir algo oficial sobre la serie de acción real pero pueden seguir preguntando por ello en le futuro”.

Fuentes extraoficiales indican que Lucas esta volcado con la serie de acción real y que tiene muy desarrollado todo el trasfondo sobre el que guarda un secreto absoluto y no quiere que se haga ningún tipo de anuncio hasta que el proyecte esta ya en producción. ¿Qué significa esto?. Significa que es muy probable que la preproducción ya este en marcha y que antes incluso de ella Lucas ya disponga de un abundante material sin embargo nada de todo esto se puede confirmar.

Read more...

  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP  

Arriba...Abajo...