Roger Taylor - Live From the Cyberbarn 1998

domingo, 31 de mayo de 2009



INFORMACIÓN SACADA EN SU TOTALIDAD DEL BLOG DE QUEEN.


En estos 40 meses al aire que tiene EBDQ, jamás habíamos posteado esto. Este descuido lo exterminaremos ahora... sí, hablo de un récord que impuso Roger Taylor hace más de 10 años.

Taylor se estaba alejando parcialmente de los escenarios. Después de su gira para el disco Happiness?, concluida en 1995, Roger no hizo mucho en vivo. Sólo tuvo algunas apariciones aisladas con gente como Elton John, Ian Hunter, Foo Fighters... y algo de playback con maestros como Robert Plant y Jimmy Page en la India, en el '97. Pasaron los meses y Roger tuvo una genial idea: volver con todo.

Roger optó por volver a escena en 1998, y lo hizo marcando un hito. Siendo las 20:00 horas del jueves 24 de septiembre de 1998, Taylor se presentó en un recital en su propia casa, en Cosford Mill, Surrey, RU. Si bien fue algo aparentemente hogareño, era lógico pensar que se trataba de una presentación íntima... pasó todo lo contrario. Este concierto tayloriano se transmitió en vivo por internet, a través de la antigua página oficial de Queen (queen-fip.com). En ese entonces, Roger ingresó a los Records Guinness por alcanzar el récord del concierto más seguido en línea (audio y video), con 595.000 visitas durante su presentación. Eran los años en que Windows 95 aun era usado por la mayoría. Cabe señalar que queen-fip no fue el único medio para contemplar esto: hubo más sitios que tuvieron aquel privilegio, como MTV, Virgin Radio, MSN y VH1, entre otros. Uno de los requisitos que necesitaban los que observaron a Roger en vivo era tener Real Audio Player en sus respectivos computadores.

Los músicos que acompañaron fueron los mismos que estuvieron grabando en su disco Electric Fire: Mike Crossley (teclados), Keith Prior (percusión), Jason Falloon (guitarra principal), Matt Exelby (guitarra rítmica) y Steve Barnacle (bajo). Además, la corista Treanna Morris fue la encargada de dar el vamos al concierto.

45 minutos se repartieron entre estas canciones (7 de su disco Electric Fire y 3 de Queen, siendo 2 de ellas de su autoría):

1. We Will Rock You
2. Pressure On
3. A Nation Of Haircuts
4. Believe In Yourself
5. People On Streets
6. No More Fun
7. Tonight
8. Surrender
9. Radio Ga Ga
10. These Are The Days Of Our Lives

Tiempo después el concierto se lanzó en VHS, llamándose Roger Taylor - Live At The Cyberbarn (The Making of a World Record). 58 minutos de duración mostraban, además de las canciones, extractos de entrevistas hechas a Roger sobre diversos asuntos. Todo ello, dirigido por los DoRo, los mismos que hicieron varios videos queeneros a partir de 1985 (One Vision).

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6



PARTE 7

Read more...

Van der Graaf Generator - The Aerosol Grey Machine (1969)

sábado, 30 de mayo de 2009



Los dos últimos discos que subí representan a dos de las bandas de rock progresivo que más marcaron mi último verano. "Focus" y "Van der Graaf Generator" son dos de las mejores bandas del género. Aquí tenemos el disco debut de Van der Graaf Generator.
Es una banda británica, como era de esperarse, el disco fue publicado en Septiembre de 1969. El disco iba a ser lanzado como un disco solista de Peter Hammill, pero por un problema con la compañía discográfica, fue lanzado bajo el nombre de Van der Graaf Generator.


DESCARGA

http://rapidshare.com/files/115258683/1969_-_The_Aerosol_Grey_Machine_-_ArchivosProgresivos.rar


LADO I

Todas las canciones compuestas por Peter Hammill, excepto Black Smoke Yen

1. Afterwards (4:55)
2. Orthenthian St., Pts. 1 & 2 (6:18)
3. Running Back (6:35)
4. Into a Game (6:57)


LADO II


1. Aerosol Grey Machine (0:47)
2. Black Smoke Yen (1:26) (Hugh Banton, Keith Ellis, Guy Evans)
3. Aquarian (8:22)
4. Necromancer (3:38)
5. Octopus (8:00)


PERSONAL

Peter Hammill: Voz, Guitarra Acústica
Hugh Banton: Piano, Organo, Percusión, Voces de fondo
Keith Ellis: Bajo Eléctrico
Guy Evans: Batería, Percusión
Jeff Peach: Flauta

Read more...

Kansas y Roger Taylor

viernes, 29 de mayo de 2009

Sí, el Blondo trabajó con Kansas. También tocaron juntos en una ocasión, Kansas y Styx telonearon a Queen, como pueden ver aquí debajo.



Pero bueno, en este post lo que nos interesa es ver cómo influyó la voz de Taylor en la música de Kansas. En el año 1982, para su disco "Vinyl Confessions", Kansas contó con la ayuda de Roger cantando voces de fondo en tres canciones: "Right Away", "Diamond and Pearls", y "Play the Game Tonight".


RIGHT AWAY



LYRICS


Right away, love me right away
Won't you come on girl, there's no other way
If I were you, I would see it through
I'd be loving me, I'd know what to do right away

How do you feel about me now
The time has come, you must decide
Where you will run, where you will hide
How will I know if you're alright
I can feel the warmth of you next to me
Hearing your voice inside my head
Don't ever leave me, tell me you'll stay
Don't let me go on living this way

Right away, love me right away
Won't you come on girl, there's no other way
If I were you, I would see it through
I'd be loving me, I'd know what to do right away

All of this days and nights we shared
Remember the good, forget the bad
All of the things that we've been through
Don't they mean anything to you
Oh, when the night comes I feel all alone
Knowing that you won't be there
It was a good thing, what we once had
Can't live without it, I've gotta get it back

Right away, love me right away
Won't you come on girl, there's no other way
If I were you, I would see it through
I'd be loving me, I'd know what to do right away

Why don't you stop and think what you're doing to me

Right away

Right away



DIAMONDS AND PEARLS



LYRICS


The stage is set, the race is on
To drink the cup 'til every drop is gone
And when you make it to the top
The hunger doesn't stop
You climb the ladder to success
The way the world defines it more or less
You find the grass is greener still
On someone else's hill

Diamonds and pearls
Silver and gold
Soon fade away
Empty and cold
Nothing remains of the things that we strive to attain
Only the love that is lasting will not be in vain

They say that pride's before the fall
The stakes are high, you know who takes it all
To make it through the needle's eye
You just can't live a lie

Diamonds and pearls
Silver and gold
Soon fade away
Empty and cold
Nothing remains of the things that we strive to attain
Only the love that is lasting will not be in vain

Diamonds and pearls
Silver and gold
Soon fade away
Empty and cold
Nothing remains of the things that we strive to attain
Only the love that is lasting will not be in vain




PLAY THE GAME TONIGHT



LYRICS


You think that something's happening
And it's bigger than your life
But it's only what you're hearing

Will you still remember
When the morning light has come
Will the songs be playing over
And over
Till you do it all over again

Play, play the game tonight
Can you tell me if it's wrong or right
Is it worth the time
Is it worth the price
Do you see yourself in the white spotlight
Then play the game tonight

And when the curtains open
To the roaring of the crowd
You will feel it all around you
Then it finally happens
And it's all come true for you
And the songs are playing over
And over
Till they do it all over again

Play, play the game tonight
Can you tell me if it's wrong or right
Is it worth the time
Is it worth the price
Do you see yourself in the white spotlight
Then play the game tonight

Read more...

Ciudades Ocultas - San Francisco

Nuestra Pequeña Contribución a la Ciencia

En esta entrega podrán ver reminicencias de túneles usados en la guerra de secesión... y además, se verá la prisión de Alcatraz, entre otras cosas. Sepan perdonar la calidad del video, en el momento en el que encuentre uno mejor lo subo.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Geonosis

Geonosis es un mundo rocoso y árido situado a menos de un parasegundo de Tatooine que se ubica más allá de las fronteras de la República Galáctica. Se trata de un planeta desértico y poco atractivo en el que predomina el color rojo y en cuya superficie solamente encontramos rocas, colinas y mesetas que han sido desgastadas por los fuertes vientos y las continuas tormentas de arena.

Por si esto fuera poco cada cierto tiempo se producen tormentas radiactivas y densas nubes de gran altitud que ocultan la luz del sol haciendo que el planeta quede en penumbra durante semanas motivo por el cual algunas especies tienen, entre otras, sorprendentes capacidades luminiscentes.

Las criaturas que pueblan el planeta están bien equipas y casi todas ellas pueden subsistir durante mucho tiempo sin consumir agua y pueden almacenar esta en sus cuerpos para su uso posterior. Los Geonosianos, seres de aspecto insectoide, son la raza predominante y las torres en espiral que se ven en la superficie la única marca exterior que evidencia su presencia ya que tanto sus ciudades como las factorías en las que producen androides de combate, están bajo tierra.



Aunque tanto las torres como el interior de sus ciudades y túneles parecen haber sido talladas sobre la propia roca en realidad son fruto de un elaborado proceso artístico. Dicho proceso tiene su secreto en los pidan, uno parásitos que son cultivados con esmero por los geonosianos y cuyos excrementos mezclados con arena y guijarros crean una pasta de roca que una vez seca es incluso más resistente que la roca.

El aspecto de los Geonosianos es engañoso y aunque parecen seres simples y primitivos, y algunas de sus costumbres parecen confirmarlo, en realidad son inteligentes y eficientes y en sus factorías se construyen gran cantidad de androides de combate y diverso material militar. El máximo dirigente de Geonosis es el archiduque Poggle el menor y gobierna a los de su especie como una abeja reina lo hace con una colmena ya que los geonosianso tienen un comportamiento gregario y jerarquizado.

El planeta está rodeado por una serie de anillos que se formaron cuando un asteroide chocó contra su superficie. Ocurrió siglos atrás, mucho antes de que apareciese la vida en el planeta, y los anillos se crearon cuando las rocas que se desprendieron tras la colisión quedaron atrapadas por la gravedad del planeta.

Los anillos dan vistosidad al planeta y no suponen un peligro para la navegación salvo que, como ocurrió cuando Obi-Wan perseguía a Jango Fett, alguien se interne alocadamente en ellos. Los minerales metálicos que se encuentran, en grandes concentraciones, en las rocas de mayor tamaño que son usados para la fabricación de androides de combate así que los geonosianos están encantados con sus anillos.

Como aspecto negativo los anillos producen continuas caídas de meteoritos sobre la superficie que impiden que los sensores detecten la entrada de naves no autorizadas dando a los espías una pequeña ventaja que los geonosianos deben compensar patrullando constantemente los alrededores de las entradas de sus ciudades y los corredores que llevan hasta ellas.



La peculiar ubicación de Geonosis, lejos de los ojos de la República, y las habilidades de sus moradores no pasaron desapercibidos para el Conde Dooku que no solo firmó un acuerdo de colaboración con los geonosianos sino que usó el planeta para reunir a los miembros de la Confederación de Sistemas Independientes.

Geonosis fue el escenario de la primera batalla de las Guerras Clon cuando una fuerza combinada de miembros de la orden Jedi y clones republicanos acudieron al planeta para rescatar a los Jedi Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker y a la senadora de Naboo Amidala. El primero había sido capturado cuando estaba espiando la reunión de la Confederación y los otros dos cuando trataban de rescatarlo.

El contingente republicano se enfrentó a las tropas androides de la Confederación y aunque el choque comenzó en la "arena" donde los tres capturados iban a ser sacrificados este se extendió por todo el planeta. La batalla se decantó finalmente del lado republicano pero no puede considerarse como un éxito ya que en ella perdieron la vida muchos caballeros Jedi, en realidad demasiados ya que el Consejo no se repuso nunca de este durísimo golpe.



El Conde Dooku, pese a que durante el ataque tuvo que enfrentarse al maestro Yoda, fue uno de los separatistas que consiguió escapar y lo hizo llevando consigo los planos de las Estrella de la Muerte. Al llegar a Coruscant entregó a su maestro Darth Sidious dichos planos permitiendo que este comenzase en secreto la construcción de esta gigantesca estación orbital que había sido concebida para cambiar el curso de la Guerra.


CURIOSIDADES

En las primeras fases de la pre-producción Geonosis estaba catalogado solamente como "un planeta rocoso" y en su descripción se decía que su superficie estaba cubierta por arena y rocas de color rojizo que recordaban el aspecto de Marte y al de las grandes mesetas del Suroeste Americano.


Primeros Bocetos de Geonosis


Las gigantescas espirales orgánicas que se podían ver sobre su superficie estaban inspiradas en las que construyen las termitas y su propósito era dar un aspecto orgánico a la superficie planetaria indicando que en él existía vida inteligente.


Para crear Geonosis se usaron diversos tipos de efectos especiales. La zona en la que aterriza Obi-Wan fue filmada en un set de rodaje pero otras fueron creadas digitalmente con pinturas mate y en algunos casos se usaron incluso maquetas y pequeñas miniaturas. Por supuesto, las escenas de la arena con lo animales y los primeros planos de la lucha entre Androides y Clones se filmó con pantalla azul.

Read more...

Focus - In and Out of Focus (1970)

martes, 26 de mayo de 2009



In and Out of Focus es el disco debut de la banda holandesa "Focus" (como era bastante obvio), lanzado en 1970.
El disco fue grabado en Amsterdam en 1969 y luego regrabado en Londres. Para esas sesiones al vocalista Thijs Van Leer, bajista Martijn Dresden y el Baterista Hans Cleuver se les unió Jan Akkerman, el guitarrista.
Generalmente hablando, las canciones de este disco estan mas orientadas al pop que el resto de los discos de Focus.


DESCARGA

http://rapidshare.com/files/80369810/1970_IN_AND_OUT_OF_FOCUS.rar.html


LADO I

1. Focus (Vocal)
2 .Black Beauty
3 .Sugar Island
4 .Anonymus


LADO II

5 .House of the King
6 .Happy Nightmare (Mescaline)
7 .Why Dream
8 .Focus (Instrumental)


PERSONAL

Thijs van Leer: Teclados, flauta traversa, vocales
Jan Akkerman: guitarra, guitarra acústica
Martijn Dresden: Bajo Eléctrico
Hans Cleuver: Batería

Read more...

Roger Taylor - Nazis 1994 (Radio Mix)

Canción del disco "Happiness?" de Roger Taylor de 1994. La versión original del tema fue censurada por las radios por su letra. Este es el Radio Mix, lanzado en todos los formatos de Single. La versión original decía "we gotta kick these fucking nazis" en lugar de "we gotta stop these sinking nazis".



LYRICS

Yeah
Yeah

Yeah
Yeah

They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened

They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened

We gotta stop these stinking Nazis, yeah
We gotta stop these stinking Nazis, yeah

Yeah, they say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen
They say now it didn't happen

We gotta stop these stinking Nazis
We gotta stop these stinking Nazis
We gotta stop these stinking Nazis
We gotta stop these stinking Nazis

What the world needs is more Nazis
Like it needs a hole in the head
Your future is not safe at all
Till this disease is dead

And they say that it never happened
What the Nazis did to the Jews
If they think they've a second coming
Then we got different news
Yeah, yeah

Yeah, yeah

They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened
They say now it never happened

We gotta stop these stinking Nazis

Read more...

The Animals - The House of the Rising Sun

sábado, 23 de mayo de 2009

Gran cancion de los animals, uno de los primeros Folk Rock, grabada en 1964. La canción fue muy famosa en su tiempo, y llegó al número 25 en 1972 y 11 en 1982.
Era demasiado larga para un single de la época, pero la lanzaron igual, y les fue... bueno, escuchen la cancion, se darán cuenta. Genial cancion!




LYRICS

There is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one

My mother was a tailor
She sewed my new bluejeans
My father was a gamblin' man
Down in New Orleans

Now the only thing a gambler needs
Is a suitcase and trunk
And the only time he's satisfied
Is when he's on a drunk

------ organ solo ------

Oh mother tell your children
Not to do what I have done
Spend your lives in sin and misery
In the House of the Rising Sun

Well, I got one foot on the platform
The other foot on the train
I'm goin' back to New Orleans
To wear that ball and chain

Well, there is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one

Read more...

Ciudades Ocultas - El Ultimo Secreto de Hitler

viernes, 22 de mayo de 2009

Nuestra pequeña contribución a la ciencia.

En esta edición veremos el bunker secreto en dónde Hitler se suicida, además de un campo de concentración subterráneo, y muchas cosas más. Muy buen capítulo de Ciudades Ocultas.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Coruscant

jueves, 21 de mayo de 2009

Situada en el corazón de la galaxia Coruscant ha sido durante siglos la capital, y por ende el centro de gobierno, de los distintos regímenes políticos que se han ido sucediendo. Lo fue para la Antigua y corrupta Republica, para el oscuro Imperio creado por Palpatine y para la Nueva República surgida de la Alianza Rebelde.

Su historia escrita se pierde en el tiempo varios miles de años atrás y a medida que ha ido ganando importancia el planeta se ha convertido en una macro urbe llena de gigantescos rascacielos algunos de los cuales alcanzan la atmósfera y se incrustan en las oscuras sombras del planeta.

Nunca en la Historia de la Galaxia ha existido una ciudad así: los rascacielos se alzan gloriosos y los niveles verticales parecen descender hasta el mismísimo núcleo del planeta y la ciudad brilla iluminada por millones de luces, balizas de tráfico, espiras gigantescas y sistemas de energía.



El tráfico queda supeditado al uso de vehículos repulsores que se deslizan a través de invisibles pero estrictas líneas de navegación que pasan entre los rascacielos y el planeta, siempre lleno de actividad, se niega a dormir incluso en la noches más oscuras ofreciendo un espectáculo impresionante con interminables ríos de luces procedentes de las líneas de tráfico y edificios iluminados como árboles de navidad.

Algunas de las decisiones más importantes y que han afectado a trillones de vidas han salido de Coruscant que durante los años de la República fue el centro de gobierno y la residencia del Canciller Supremo de la Galaxia.

Desde una torre elevada sobre el mar de edificios colindantes, legisladores como Finis Valorum y Palpatine diseñaron cuidadosamente el futuro de la Republica y lo sometieron al criterio del Senado Galáctico donde miles de senadores, en representación de otros tantos mundos, se peleaban todos los días para incluir asuntos intrascendentes en la agenda parlamentaria.


Senado Galáctico


Dado que Coruscant era el punto central para las decisiones que afectaban al comercio en la galaxia era también, por extensión, el punto de origen de la corrupción. Inmensas fortunas eran gastadas para asegurarse permisos de explotación en sectores conflictivos y entidades como la Federación de Comercio y la Asociación de Comerciantes mantenían bajo su influencia a no pocos políticos y senadores.


Templo Jedi


Fuera de este ambiente de corrupción se podía encontrar la elegante torre del Templo Jedi que servía de sede al Alto Consejo Jedi. Y es que Coruscant también era el hogar de la Orden Jedi, defensores de la paz y la justicia y uno de los principales aliados de la República.



Coruscant es también un importante centro de cultura y allí pueden visitarse los Jardines Botánicos Domo Celeste, construidos en lo alto de un rascacielos aislado y donde pueden admirarse ejemplares de flora ahora extinta. El lugar y la vista son tan impresionantes que los Jardines suelen emplearse para recibir a diplomáticos de otros mundos.

Dignos de mención son también el Museo Galáctico, donde se guardan reliquias de la cultura Sith y la Orden Jedi y el Zoo Holográfico de Animales Extintos.

Uno de los lugares más visitados es el Parque Monumento un recinto construido alrededor de lo que fue uno de los picos más altos de las montañas Manarai, un carrusel de estatuas humanas y alienígenas rodeadas de banderas de miles de mundos, donde los ciudadanos pueden acercarse para tocar el pico de la montaña en lo que es una de las escasas oportunidades de tocar suelo natural en esta ciudad-planeta.


Parque Monumento


Un punto cultural de enorme importancia es el Coruscant Opera House (Casa de la ópera de Coruscant), un enorme palacio donde tienen lugar las representaciones culturales más famosas. Este recinto fue visto en el Episodio III cuando Palpatine asiste al Squid Lake, un fabuloso espectáculo de danza en el que las bailarinas Mon Calamari realizan increíbles piruetas saltando entre enorme bolas de agua creadas con campos repulsores.


Interior del Coruscant Opera House


El edificio más impresionante de todo Coruscant es el Palacio del Emperador, un híbrido entre catedral y pirámide que es la estructura más grande de todo el planeta y posiblemente de toda la Galaxia. Sus espiras llegan a las capas más altas de la atmósfera, creando descargas de ionización en las auroras celestes y algunas de sus estancias son tan grandes que podrían albergar sin problemas un Destructor Estelar de la Clase Victoria. Como si fuese una versión reducida de la Ciudad Imperial, en el Palacio del Emperador se pueden encontrar numerosos estilos arquitectónicos y, en tiempos del Glorioso Imperio, su vida burocrática discurría en torno al Gran Corredor, donde miles de funcionarios y burócratas se afanaban en sus quehaceres, rodeados por los multicolores árboles ch'hala.












La estancia más solemne era el Salón del Trono del Emperador, un lugar excavado en la roca y diseñado de tal forma que los asistentes podían oír hasta el más leve susurro del Emperador, y él los de ellos. En lo alto de la Sala se erigía un prisma que recogía la luz exterior y la derramaba sobre el Emperador mientras este se dirigía a la muchedmbre creando arco iris de luz que magnificaban su figura y la hacían parecer más gloriosa.

Uno de los lugares favoritos del Emperador era su Sala de Observación, situada en la espira más alta del Palacio, y desde la que dominaba el planeta entero. Es allí donde solía recibir a sus más fieles servidores, y donde se tomaban las decisiones de las que dependía el destino de la Galaxia entera.

Pero no todo era hermoso en Coruscant y la política xenófoba del Emperador dejo virtualmente aisladas áreas enteras de la ciudad habitadas por alienígenas y guardadas por escuadrones de tropas de asalto destinados para "prevenir disturbios". Además los niveles inferiores de la ciudad, olvidados por todos en los cimientos de los edificios más antiguos, alojaban todo un submundo donde jamás llegaba la luz del día. Bandas de subhumanos, viviendo como trogloditas, delincuentes que huían de la Justicia Imperial, burócratas caídos en desgracia e incluso exiliados de la Antigua República sobrevivían a duras penas en este ambiente oscuro y degradado luchando entre sí y con las feroces criaturas que lo habitan. Este submundo raramente era visitado voluntariamente por la gente "normal" ni por las clases altas y, por supuesto, nunca a solas.

Coruscant ha sufrido un cambio radical en su aspecto y en su ecología y actualmente además de ser un mundo sin vegetación ni fauna es un planeta frió que los humanos no considerarían confortable sino fuese por los inmensos espejos orbitales que calientan todo el globo redistribuyendo la energía estelar. La temperatura del planeta es regulada por miles de plantas reactivas de C02 estratégicamente colocadas en la alta atmósfera.

Los polos del planeta son unas de las pocas áreas no cubiertas por edificios y allí se encuentran las únicas reservas de agua del planeta, pues los mares de Coruscant hace mucho que fueron desecados para albergar nuevos edificios. El agua es conducida a la Ciudad Imperial a través de inmensos sistemas de acueductos, aunque el empleo de sistemas de reciclaje hace que el agua de los polos se consuma con relativa lentitud. Y si los polos son fuente de agua, el ecuador del planeta alberga extensas áreas de invernaderos construidos sobre los tejados de los mayores edificios.


Acueductos


Coruscant no es autosuficiente, pese a todo, y depende del comercio estelar. La actividad en la órbita de Coruscant es frenética y el planeta está rodeado por estaciones orbitales, satélites de comunicaciones, astilleros espaciales, y áreas de uso militar. Las coordenadas de navegación de todas las naves de la Galaxia están basadas en Coruscant, definido como cero-cero-cero en todos los mapas conocidos.

La gran cantidad de porquería y basura generada por el planeta se lanza al espacio en dirección al cercano sol donde es eliminada por este como si se tratase de un gran incineradora.

Para finalizar os ofrecemos un mapa esquemático que os ayudará a situar algunas de las localizaciones más importantes de Coruscant. El mapa fue creado por Hayoo y ha sido traducido por el Coronel Kurtz.


Mapa con algunas localizaciones de Coruscant


LA HISTORIA DE CORUSCANT

Para miles de generaciones Coruscant ha sido el centro de los eventos galácticos más importantes y aunque resulta muy difícil fijar un inicio histórico, a efectos de este artículo, empezaremos por referirnos al enfrentamiento que tuvo lugar entre los prehistóricos Taungs (antecesores de los Mandaloreanos) y los batallones Zhell. Y es que desde los lejanos días en que estas dos razas se enfrentaron por el control de Coruscant ha quedado claro que para controlar la Galaxia antes hay que controlar este planeta.

A medida que Coruscant iba ganando prestigio y se erigía como centro de la galaxia su aspecto exterior fue cambiando y pasó de ser un planeta como cualquier otro, con vegetación y fauna, a convertirse en una enorme urbe ocupada solo por edificios (ver imagen). Con el desarrollo de las grande rutas hyperespaciales y el subsiguiente descubrimiento de nuevos mundos y recursos se hizo necesario establecer un sistema de gobierno general para la Galaxia y fue así como surgió la Antigua República.



La sede del recién creado sistema de gobierno se situó, como no podía ser de otro modo, en Coruscant y allí se erigió el Senado Galáctico, un recinto en el cual senadores de todos los mundos afiliados a la República votaban en sesiones periódicas las leyes que habían de regir sus vidas. La República era un sistema justo que permitía un desarrollo ágil y ordenado y por eso más y más mundos se fueron integrando dentro de esta estructura cuyo enorme crecimiento fue, a la vez, su mayor logro y su gran problema.

Las grandes corporaciones comerciales debían asegurarse las mejores rutas y negocios y para ello no dudaban en recurrir al soborno de funcionarios y políticos. El Senado se había convertido en una maquina lenta y corrupta y por eso cuando la Federación de Comerció llevó a cabo el bloqueo comercial de Naboo se produjo la primera gran crisis. El Canciller Supremo Finis Valorum fue cesado de su cargo y en su lugar se nombró al Senador Palpatine, de Naboo que prometió acabar con la corrupción.



Muchos planetas no estaban dispuestos a esperar y pronto surgió un grupo separatista que intentó acabar, por la fuerza de las armas, con la corrupta República. Este grupo, en el cual estaban integrados entre otros La Federación de Comercio, La Tecno Unión y el Clan bancario, contaba también entre sus filas con el poderoso Conde Dooku, un antiguo maestro Jedi, y con el siniestro General Grievous.

Para oponerse a los separatistas el nuevo canciller supremo recurrió a los Caballeros Jedi y a un ejercito clon creado en secreto para la Antigua República por los clonadores Kaminoanos, segen decían, por encargo del Maestro Jedi Syfo Dias.

El enfrentamiento entre Republicanos y separatistas se denominó guerras clon y auque los ciudadanos de Coruscant estuvieron durante mucho tiempo a salvo de los horrores de esta contienda la presión del enemigo provoco que, en nombre de la seguridad, el planeta capital sufriera importantes cambios. Los rascacielos fueron convertidos en cuarteles militares y las tropas clon estaban perennemente presentes en la ciudad estableciendo puntos de defensa y controlando a la población "para su propia seguridad".


Batalla espacial contra Grievous y su ejército


El Shock definitivo se produjo cuando el General Grievous, liderando una armada droide, atacó la capital y tras romper las barreras protectoras del planeta secuestró al Canciller Supremo Palpatine. La violencia del ataque supuso la muerte para miles de habitantes y por eso, tras su liberación, Palpatine apenas encontró resistencia para proclamar un Nuevo Orden. Palpatine era en realidad un Lord del Sith y aprovechó la confusión reinante para inventarse un complot Jedi que le dio la excusa perfecta para acabar con ellos mediante la Orden 66 [*].

[*] Los clones tenían impresa una cláusula de obediencia a Palpatine y cuando este la activo con la fórmula "ejecuten la orden 66" cada contingente atacó por sorpresa a los Jedi que los comandaban. La orden dictaba en realidad que se acabase en el acto con todos los enemigos de la Republica y eso incluía a los Jedi porque Palpatine acababa de catalogarlos como tales.

Libre del freno Jedi y con un poderoso ejército clon bajo su mando Palpatine se auto proclamó Emperador y puso a su discípulo Lord Darth Vader, el que otrora fuera un prometedor Jedi llamado Anakin Skywalker, al frente del ejercito clon con dos misiones muy claras; Acabar con los separatistas y eliminar a todos los miembros de la orden Jedi. A este oscuro periodo se le conoció después como la gran purga Jedi.

Cuando el Imperio se hizo con el poder, los agentes imperiales trabajaron con ahínco para eliminar cualquier vestigio de la antigua Republica pero un grupo de bravos luchadores se opusieron a ellos y crearon lo que más tarde se conoció como Alianza Rebelde.

Durante la época mas critica de la guerra civil galáctica, el planeta fue renombrado como Imperial Center, el templo Jedi fue arrasado, el Senado Galáctico clausurado y el palacio Imperial se convirtió en la estructura más grande sobre la faz de Coruscant.

A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades imperiales los bajos fondos del planeta no pudieron ser controlados y Coruscant se convirtió en el hogar de grandes sindicatos del crimen como el Sol Negro liderado por el Príncipe Xizor [*]

[*] La organización Sol Negro había renacido de sus cenizas después de que sus lideres fuesen diezmados por Darth Maul poco antes del bloqueo de Naboo. Por supuesto, y como no podía ser de otro modo, la orden fue dada por su maestro Darth Sidious.

Tras la derrota del Imperio en la batalla de Endor, la Alianza Rebelde, ahora Nueva Republica, se centró en la captura de Coruscant. Una unidad de elite y el mítico Escuadrón Pícaro consiguieron introducirse dentro del núcleo planetario y Coruscant fue recuperado con su escudo planetario intacto, con un aceptable numero de bajas y con daños colaterales menores.

Poco tiempo después, la Nueva Republica movió el gobierno a Coruscant y reinstaló el poder del Senado Galáctico mientras se enfrentaba a un universo plagado de Señores de la guerra en un intento por eliminar los restos de la opresión Imperial.

Fuerzas Imperiales dirigidas por el Gran Almirante Thrawn, que ya había fallado en un anterior intento, trataron de recuperar Coruscant. El ataque fue devastador y Thrawn abandonó las sutilezas tácticas motivo por el cual vastas extensiones del planeta fueron arrasadas y convertidas en verdaderos basureros.

La Nueva República se retiro de Coruscant, dejando a las distintas facciones imperiales peleándose entre ellas por el planeta y cuando las luchas intestinas los diezmaron se hicieron de nuevo con el planeta con gran facilidad. Usando inmensos androides de construcción reconstruyeron la ciudad y aunque tuvieron que hacer frente a numerosas insurrecciones imperiales salieron de todas ellos con éxito.

A lo que no pudo oponerse la Nueva República fue a la conquista de los Yuuzhan Vong cuya inexorable incursión no pudo ser detenida ni siquiera con la ayuda de la Nueva Orden Jedi creada por Luke Skywalker.

Tras tomar el planeta los Yuuzhan Vong pusieron en marcha lo que podríamos llamar "vongformacion" que era una transformación paulatina del planeta para adaptarlo al entorno Vong. Con el uso de "dovin basals" el planeta fue arrastrado a una órbita más cercana al sol y mientras las tres pequeñas lunas de Coruscant eran lanzadas fuera de su órbita la mas grande fue pulverizada con pulsos creados por las armas yammosk.

Todo esto unido a una refinada técnica que hizo rotar el planeta en ángulo de 17 grados sobre su elíptica ha permitido que la superficie de Coruscant está ahora cubierta por grandes masas de vegetación orgánica y diversas formas de vida, que lentamente están digiriendo las construcciones de la superficie.

Durante milenios los Yuuzhan Vong habían saqueado todos los lugares por los que pasaban en busca de Yuuzhan´tar, su mundo natal , o al menos un planeta que pudieran transformar en una copia de este. Al llegar a Coruscant decidieron que era el planeta ideal y que podría servir como una perfecta copia galáctica que ofrecerían a sus dioses.

Para los habitantes de la Republica el proceso solo era una destrucción sistemática, pero la verdad es que seguía un complejo e intrincado plan creativo. Los Vong emplearon en la supervisión de este megaproyecto un Cerebro Planetario seleccionado y criado concienzudamente. Se trataba de un dhuryam adulto, una inmensa y poderosa criatura telepática que podía controlar la transformación orgánica en todo el planeta, desde la más pequeña célula hasta las orbitas de sus lunas.

En la superficie del planeta las áreas clave obtuvieron prioridad en la construcción y así por ejemplo el Palacio del Señor Supremo y la Plaza Central de Sacrificios fueron dos de las zonas que primeros se completaron.

Pero la transformación de Coruscant en Yuuzhan´tar no fue tan rápida como hubieran querido sus autores y en el proceso se produjeron diversos fallos siendo el más notable que una espora hongo nublo la atmósfera e infecto, produciendo grandes escozores, a todos los seres vivos y a los propios Yuzzhan Vong.

Los Vong culparon a los dirigentes que estaban a cargo de la transformación y ejecutaro a su máxima autoridad pero tiempo después se supo que los fallos fueron culpa del Cerebro Planetario. Jacen Solo, hijo de Han Solo y Leia Organa, había contactado con él en el inicio de su desarrollo y lo había persuadido para que se rebelarse contra sus creadores. Las acciones del dhuryam ayudaron a derrotar a los Vong y por eso se le considera vital en la restauración de Coruscant.

Tras la derrota de los Vong se enviaron ingenieros para averiguar que partes de la estructura original había sobrevivido al proceso de transformación.

CURIOSIDADES

Coruscant aparecía descrito con detalle como capital Imperial en los primeros borradores de guión original de Star Wars pero lo hacía con el nombre de Alderaan. Revisiones posteriores del guión le dieron un nuevo nombre, Granicus, pero la capital terminó por desaparecer en la versión final vista en pantalla.


La capital Imperial reapareció en el guión de El Retorno del Jedi, esta vez con el nombre de Had Abbandon, donde era descrita como "un planeta ciudad cubierto de polución, que sirve de residencia del Emperador" pero problemas de realización hicieron que el mundo capital fuese nuevamente descartado.


El conocido escritor Timothy Zahn bautizó a la capital imperial con el nombre de Coruscant en su novela de 1.991 Heir to the Empire (Heredero del Imperio) y George Lucas decidió usar ese nombre cuando la llevó a la pantalla en la reedición especial de El Retorno del Jedi.

Read more...

C'est la Vie

miércoles, 20 de mayo de 2009

Acaba de suceder un hecho de lo más normal en la naturaleza... una parte obligatoria del ciclo de la vida. Algo que pasa innumerables veces en el día... y que a su vez no afecta nuestras vidas... hasta que ocurre cerca nuestro.
La muerte es un hecho chocante, y más aún bajo ciertas circunstancias. Hoy a la mañana me comunican que un compañero, con sólo 3 años más que yo, acababa de morir tras una larga agonía. En un principio, un vacío... una sensasión de ahogo, tratar de verlo en mi cabeza, mirar perdidamente hacia el emisor de tamaña noticia. Luego un silencio general, unas palabras de recuerdo. Y en el fondo de cada uno, la pregunta... la eterna pregunta. ¿Por qué pasan estas cosas? ¿Por qué un pibe de 18 años, con toda la vida por delante, con un futuro de lo más prometedor, debe abandonar el mundo de esa manera? ¿Es justo?
Nadie tiene las respuestas a esas preguntas. Pero... todo tiene un sentido, un significado, no hay nada que ocurra que no sea por una razón. Una razón que no somos capaces de entender en un principio, y nos quejamos, gritamos, buscamos desesperadamente la manera de entender... buscamos el "por qué". Pero tarde o temprano la razón se nos revela, como quién corre un velo de misterio... y nos damos cuenta... y recién allí comprendemos.
Pero, cómo ya había comentado... es un hecho natural, es algo que tarde o temprano debe pasar, y por más lágrimas que se derramen... no podrá ser revertido. Y la vida sigue... sigue imperturbable.
Y uno debe seguir con sus tareas, continuar con su vida, pues así lo querrían los que ya no están, querrían que continuémos felices y que... sigamos adelante.
Y hay que seguir adelante, por ellos, para completar el ciclo, para seguir con la vida, que aunque uno no quiera... avanza,y hay que seguirle el ritmo.

(En memoria de Francisco Prieto)

Read more...

Lyricsplugin

martes, 19 de mayo de 2009

Esta vez les traigo un pequeño programa que me a resultado muy útil, se trata de un programa que una vez instalado se puede activar para que remplace la pantalla de visualización del reproductor de windows media con la letra de la canción que se este reproduciendo.

ejemplo:


Link de descarga:
http://lyrics-plugin-for-windows-media-player.softonic.com/descargar

Read more...

The Who - A Quick One (1966)

lunes, 18 de mayo de 2009



No se si lo notan, pero esta es la primera vez que repetimos una banda. Hasta ahora teníamos sólo los discos debut de varias bandas. "A Quick One" merece ser el que rompa con la tradición.
A Quick One es el segundo album de la banda Inglesa "The Who", publicado en 1966. En Estados Unidos fue lanzado bajo el nombre "Happy Jack", en lugar del titulo sexualmente incinuante de la versión inglesa (los ingleses tienen aguante!), además del gran éxito que tuvo el single del mismo nombre. En la versión inglesa la cancion no esta en el disco, pero fue lanzada como single.
Se ve a este album como esencial en la carrera del grupo, que cambiaron del estilo R&B / Pop. Este album es el que tiene, en proporción, menos canciones de Pete Townshend.
Este disco tambien fue la primera incursión de la banda en el Opera Rock, con "A Quick One, While He's Away", una canción de 9 minutos que narra la historia de la infidelidad y reconciliación. The Who volvería a incursionar en ese género, grabando las Opera Rock "Tommy" y "Quadrophenia".
El album estaba planeado para ser musica pop. La portada fue diseñada por el exponente del arte pop Alan Aldrige, y muestra a los miembros de la banda tocando sus instrumentos. La parte de atrás es una foto en blanco y negro de los miembros de la banda acompañados por un pequeño sketch de ellos mismos.

En el año 2003, el album fue nombrado número 383 en la lista de la revista Rolling Stone de los mejores 500 álbumes de toda la historia.

El 15 de Mayo de 2009, la canción "A Quick one, While He's Away", fue lanzada por Green Day cómo un bónus track de su disco "21st Century Breakdown".


DESCARGA

http://lix.in/677335ee

LADO I

1. Run Run Run (2:43)(Pete Townshend)
2. Boris the Spider (2:29) (John Entwistle)
3. I Need You (2:25) (Keith Moon)
4. Whiskey Man (2:57)(Entwistle)
5. Heat Wave (1:57) (Brian Holland/Lamont Dozier/Edward Holland
6. Cobwebs and Strange (2:31) (Moon)


LADO II

1. Don't Look Away (2:54) (Pete Townshend)
2. See My Way (1:53) (Roger Daltrey)
3. So Sad About Us (3:04) (Pete Townshend)
4. A Quick One, While He's Away(9:10) (Pete Townshend)


PERSONAL

Roger Daltrey: Voces, Trombón en "Cobwebs and Strange"
Pete Townshend: Guitarras, Voces,Penny-whistle, Teclados
John Entwistle: Bajo Eléctrico, Teclados, Voces, Cornos
Keith Moon: Batería, Percusión, Voces, Tuba


INFORMACIÓN DE LAS CANCIONES


A Quick One incluye las primeras canciones que John Entwinstle escribió para "The Who".
"Boris the Spider" fue escrita luego de que Entwistle estuvo tomando con el bajista de los Rolling Stones, Bill Wyman. Estaban eligiendo nombres cómicos para animales cuando a Entwistle se le ocurrió "Boris the Spider". Los coros utilizan voces que se asemejan a los cantantes de Death Metal.
Cómo Entwistle tenía cantando las "R", se grabó dos veces en "Whiskey Man", cantando "fwend" y "flend", esperando que suenen cómo "Friend".
"Heat Wave" es un cover de una canción de Martha and the Vandellas que era muy popular en esa época. En Estados Unidos esta canción no estaba, y Happy Jack estaba en su lugar.
"Boris the Spider" se volvió rápidamente una de las canciones más populares de Entwistle, y todavía era tocada en vivo décadas despues.
"A Quick One, While He's Away" fue la primera movida de Townshend hacia la ópera rock. Aunque sólamente sea un simple medley de fragmentos de canciones, la banda la llamó una "mini opera", en una versión remasterizada en CD del disco se puede leer que Townshend la introduce cómo "La Madre de Tommy", haciendo referencia a su disco de Opera Rock, Tommy.
Una de las canciones de Keith Moon, "I Need You," iba a ser llamada "I Need You (Like I Need A Hole In The Head)."
"Cobwebs and Strange" iba a ser llamada "Showbiz Sonata". Entwistle dice haber escrito la melodía, pero realmente viene de una canción de la serie "Man From Interpol".
Daltrey insistió que Moon debería sonar como el baterista de Buddy Holly, Jerry Alisson, en "See My Way", pero quedó desconforme con el resultado.
Una canción notable del disco es "So Sad About Us". Esta cancion es una de las canciones de The Who que más covers tiene.
En adición a los instrumentos usuales, cada miembro de la banda tocó un instrumento orquestal para dar un efecto de marcha en "Cobwebs and Strange."
Aquí, la introducción de "A Quick One, While He's Away" de Townshend:

"Nos gustaría hacer para ustedes un número que llamamos la Madre de Tommy. Y si alguna vez tocamos para ustedes, sabrán a que pieza me refiero. Es la historia de nuestra mini-opera, que hicimos en nuestro segundo album, y a su manera fue muy aventurero para el tiempo, porque la historia tomó seis tipos distintos de música. La historia trata sobre una chica ((risas)) que fue seducida ((carraspea)) por un viejo conductor ((risas)), y John Entwistle hace del conductor. Si, y yo hago de la chica ((risas)). Y bueno la seducción toma lugar cuando el novio esta lejos de ella, y ella llora porque el estuvo lejos mucho tiempo, y unos de sus amigos le dicen, "Tenemos una solución", escucharán eso en el coro. El remedio, en efecto, es el conductor ((Risas)), que es un viejo bastardo ((Risas)) y ellos saben que con el, ella estará bien. Entonces, ellos fornican ((carraspea)) ¿Que es eso? Perdón? (¿Qué es eso, Pete? Sonó como una pequeña estación afuera de Chipping Ongar) No. (Ese es el problema de sentarse aquí atrás). Siempre se baja en la parada equivocada. Entonces ((Risas)) esta seducción toma tanto tiempo, que el novio (que se merece lo que recibe) vuelve y los atrapa en el medio del acto ((carraspea)). Quiero que ahora imaginen esa escena. Viene, el novio, los atrapa. Y en lugar de matarlos, recuerden que en esa época estabamos en la onda de paz y amor, en lugar de matarlos, los perdona. Si quieren ponerse de pie, aquí esta, "A Quick One, While He's Away".


CHARTS

El disco llegó al número 4 en los Charts Ingleses en 1966

SINGLES:
Happy Jack llegó al número 3 de los Charts Ingleses en 1966
Happy Jack llegó al número 24 del Billboard Pop en 1967.



Aquí la versióno de "A Quick One, While He's Away", de Green Day.

Read more...

Ficha Técnica - Queen II



RESEÑA

Después del interesante y prometedor inicio de Queen con su primer álbum, se viene su segundo trabajo: Queen II. Otra vez, el grupo no invirtió mucha originalidad en el nombre del álbum, aunque primeramente pudo haberse llamado Over The Top. Roger, por ejemplo, se quejaba de la falta de creatividad a la hora de escoger el nombre del álbum, como lo señaló en el año 1975, en la revista Record Mirror.

Este auténtico discazo queenero se lanzó el 8 de marzo de 1974, alcanzando la interesante posición #5 en los charts del Reino Unido, permaneciendo en los charts por 29 semanas, aunque ya 2 semanas atrás se había lanzado el single Seven Seas Of Rhye, que tenía como B-Side a See What A Fool I've Been, canción que, sin embargo, no apareció en el álbum. Este single tuvo la particularidad de ser el primero en ingresar a los charts británicos, alcanzando la posición 10.

Escuchando este trabajo, se infiere que Queen avanzó, y para bien, en su búsqueda de hacer buena música. A pesar de lo poco conocido que es para algunos este álbum, Queen II resulta ser para muchos un gran álbum, incluso, a la altura de un peso pesado como lo es A Night At The Opera. A Queen lo vemos en un trabajo, por sobre todas las cosas, serio, oscuro, exquisito, sofisticado y pomposo, con una calidad superior a su álbum antecesor. Es que Queen II merece todos esos calificativos.

Si hubiese que resumir a Queen II, habría que resaltar a dos integrantes del grupo: Freddie Mercury y Brian May. Queen II se hizo célebre con sus dos lados soberbios: el lado blanco de May y el lado negro de Mercury. Este juego de colores que polarizó en algo al álbum atrajo en demasía a los queeneros y a los entendidos en música. Por más que a veces se recurra en comparaciones odiosas, para calificar qué lado es mejor, esto no se manifiesta aquí: los dos lados son de alto nivel, muy parejos ambos. Nos basta ver esto en dos canciones en las que se menciona el vocablo Queen: White Queen (del lado blanco) y The March Of The Black Queen (del lado negro)

Es que el disco tiene razones de sobra para ser calificado positivamente: revisando las 11 canciones, podemos notar que hay auténticas obras maestras. La más notoria es, sin dudas, The March Of The Black Queen. Pieza exquisita, apta para gente con exigentes gustos musicales. Tanto es así que muchos declaran, sin tapujos, que esta canción está a la altura de Bohemian Rhapsody. De hecho, The March of The Black Queen es su predecesor. Claramente, es la mejor pieza de este álbum, con arreglos vocales colosales, sumados a una perfecta combinación de segmentos que concluyen en una auténtica obra maestra. Difícil de ignorar.

Atrayentes son también las demás canciones, considerando que hay temas naturalmente pegajosos y únicos (The Fairy Fellers's Master-Stroke), instrumentales algo orquestados (Procession), incluso dedicatorias de amor (White Queen), y rock poderoso en esencia (Ogre Battle). Se ve de todo en este gran disco. Puede ser hasta entretenido el asunto de las conexiones, porque en este álbum hay dos: The March Of The Black Queen con Funny How Love Is; y Ogre Battle con The Fairy Feller's Master-Stroke y Nevermore. Aunque algunos podrían quejarse sabiendo que The March Of The Black Queen está hermanado con un tema nada especial como Funny How Love Is.

Si bien el grupo ya empezó con el tema de los coros en su primer álbum, acá se refuerza más eso, alcanzándose, en algunos casos, registros altísimos. Ese sello los hacía casi únicos. No sólo se trataba de tipos tocando instrumentos. La voz pasó a ser algo grupal, no sólo en la imagen de Freddie. Otro punto a favor.

Pero al ser una banda aún no muy masiva, este grandioso álbum pasó algo desapercibido. Injustamente desapercibido. En todo caso, Queen estaba a punto de dejar de ser el típico grupo low profile, para terminar siendo una leyenda, como lo es y lo seguirá siendo. Lo poco valorado de este disco incomoda al queenero, porque sabe que esto debió tener más difusión. ¿Para qué?, para que el resto de los mortales sepa lo que es la buena música. Por ahí alguien podría decir que este disco es casi un secreto guardado sólo para queeneros. Podemos pensar lo que se nos antoje.

El que sepa valorar lo bueno pero poco comercial... que empiece a escuchar Queen II.


APUNTES

Queen era un grupo que grababa sus discos en más de un estudio. En Queen II hubo una excepción. Este disco se grabó íntegramente en los Trident Studios de Londres, en agosto de 1973.


Por más que se asumiera que el lado blanco fuera de May, en ese lado había un tema intruso: The Loser In The End, de autoría de Roger Taylor.


La Reina se caracterizó por trabajar siempre, o casi siempre, en equipo. Eso NO se plasma en el tema Procession. Sólo intervienen May y Taylor.


En el primer álbum de Queen, Deacon sólo trabajó con su bajo Fender. Para Queen II, Deacon probó otra cosa además de su bajo eléctrico: la guitarra acústica. Deacon la usó en dos canciones: Funny How Love Is y Father To Son.


Extrañamente, la canción Ogre Battle ya había sido tocada en vivo, antes ser grabada.


The Fairy Feller's Master-Stroke fue un tema muy especial en este álbum. No sólo en el ámbito musical; esta canción es inspirada en una pintura de Richard Dadd. A Richard le tomó 9 años terminar su obra.


La idea de los lados blanco y negro para Queen II surgió después que Freddie escribiera The March Of The Black Queen.


Esa imagen que se ve en la carátula de Queen II fue fotografiada por Mick Rock. La fuente de inspiración fue la actriz alemana Marlene Dietrich.


DATOS

LANZADO EN: 8 de marzo de 1974

GRABADO EN: Agosto de 1973, en los Trident Studios (Londres)

PRODUCIDO POR: Queen, Roy Thomas Baker y Robin Geoffrey Cable

INGENIERO: Mike Stone

MÚSICA Y LETRAS: Brian May, Freddie Mercury y Roger Taylor.

ARREGLOS: Queen

SELLOS DISCOGRÁFICOS: EMI

INTÉRPRETES:

Batería: Roger Taylor
Percusión: Roger Taylor, Roy Thomas Baker y Brian May
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon y Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian May y Freddie Mercury
Clavecín: Freddie Mercury
Voces principales: Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May
Coros: Queen y staff no acreditado

CANCIONES DEL ÁLBUM:

1. Procession (May) 1:13
2. Father To Son (May) 6:14
3. White Queen (As It Began) (May) 4:33
4. Someday One Day (May) 4:23
5. The Loser In The End (Taylor) 4:03
6. Ogre Battle (Mercury) 4:08
7. The Fairy Feller's Master Stroke (Mercury) 2:41
8. Nevermore (Mercury) 1:18
9. The March Of The Black Queen (Mercury) 6:34
10. Funny How Love Is (Mercury) 2:48
11. Seven Seas Of Rhye (Mercury) 2:48

Para el vinilo, el primer lado tenía 5 canciones. El segundo, lógicamente, 6.

* Hollywood Records, para el disco lanzado en 1991, agregó 3 nuevos tracks:

1. See What A Fool I've Been (May) 4:31
2. Ogre Battle (1991 Bonus Remix, por Nicholas Sansano) (Mercury) 3:26
3. Seven Seas Of Rhye (1991 Bonus Remix, por Freddy Bastone) (Mercury) 6:35

CANCIONES EN SINGLES PERO NO EN EL ÁLBUM:

1. See What A Fool I've Been

CANCIÓN MÁS CORTA:

Procession (1:13)

CANCIÓN MÁS LARGA:

The March Of The Black Queen (6:34)

DURACIÓN TOTAL:

40:44

VIDEOS CLIPS:

Seven Seas Of Rhye:

Existen dos versiones, una para Classic Queen y otra para Queen Rocks - The Video. La primera es un video collage de 1992, dirigido por DoRo (Rudi Dolezal y Hannes Rossacher), en donde vemos a Queen en Tokio, en dos etapas: en april de 1975 y en un concierto del 11 de mayo de 1985. La segunda versión es muy parecida a la primera, así que no vale la pena hablar mucho de eso.

CANCIONES EN VIVO:

De las 11 canciones del álbum, aparentemente 5 no fueron tocadas en vivo, ni siquiera a modo de intro: Someday One Day, The Loser In The End, The Fairy Feller's Master Stroke, Nevermore y Funny How Love Is. Aunque se rumorea que The Fairy... fue interpretado el 1 de marzo de 1974.

GIRA PROMOCIONAL:

Para promocionar Queen II, la Reina hizo unos 40 conciertos, principalmente en el Reino Unido y en los Estados Unidos. En los mismos, se usaba como intro Procession.

AUTORES ACREDITADOS (CANCIONES)

Freddie Mercury (6)
Brian May (4)
Roger Taylor (1)

PAÍSES EN LOS QUE SE LANZÓ EL ÁLBUM:

20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, EE.UU., España, Francia, Holanda, Hong Kong, Italia, Japón, México, Portugal, RU, Rusia, Suecia y Venezuela.

MEJOR POSICIÓN EN LOS CHARTS:

#5 (RU, 29 semanas en el chart), #49 (EE.UU., 13 semanas en el chart)

SINGLES BRITÁNICOS:

Seven Seas Of Rhye / See What A Fool I've Been (#10, 23 de Febrero de 1974)


DATOS POR CANCION


1. PROCESSION:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May

Influencias de: Pink Floyd

Género: Rock progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Guitarra eléctrica: Brian May

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingeniero y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special


2. FATHER TO SON:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian y Freddie

Influencias de: The Who

Género: Rock progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian y Freddie

Voces:
Voces principales: Freddie y Roger
Coros: Queen

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


3. WHITE QUEEN:


Compuesta en: 1969

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian y Freddie

Género: Art Rock

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces
Voz principal: Freddie Mercury

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special


4. SOMEDAY ONE DAY:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Queen

Género: Balada Folk

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Brian May
Coros: Brian May
Coro angelical: Freddie Mercury

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special


5. THE LOSER IN THE END:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger Taylor

Género: Hard Rock

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Marimba: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Roger Taylor

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Marimba Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Martin
Guitarra eléctrica Red Special


6. OGRE BATTLE:


Compuesta en: 1972

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Heavy Metal

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Gong: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Freddie
Gritos: Freddie
Coros: Roger, Freddie y Brian

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special


7. THE FAIRY FELLER'S MASTER-STROKE:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Influencias de: Richard Dadd (pintor)

Género: Rock Progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Castañuelas: Roy Thomas Baker
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury
Clavecín: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Gritos: Roger Taylor
Coros: Queen

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein
Castañuelas (no más información)
Clavecín (no más información)


8. NEVERMORE:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Género: Balada con piano

Intérpretes:
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas:Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein


9. THE MARCH OF THE BLACK QUEEN:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Género: Rock progresivo / Art Rock

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Campanas tubulares: Brian May
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voces principales: Freddie y Roger
Coros: Queen

Producido por: Queen, Robin Geoffrey Cable y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Campanas tubulares Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein


10. FUNNY HOW LOVE IS:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Género: Rock progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury

Producido por: Queen y Robin Geoffrey Cable

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica, probablemente Martin
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein


11. SEVEN SEAS OF RHYE:


Compuesta en: 1973

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Género: Rock progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Roger, Freddie y Brian

Producido por: Queen y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Mike Stone

Grabado y mezclado: en 1973, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano acústico Bechstein


OTRAS CANCIONES

1. SEE WHAT A FOOL I'VE BEEN:

No es mucho lo que se puede decir de esta canción, que no se entiende por qué no salió en Queen II. Apareció en el primer single de Queen que apareció en los charts (fue el B-Side de Keep Yourself Alive), y además estuvo en la remasterización gringa del año 1991, para Queen II. Acá les dejo la letra de esta canción de Brian May y cantada por Freddie.


Well she's gone dear
Gone this morning, um yes
Ow, see what a fool I've been
Oh Lord, cutchie cool
What a fool I've been
Yes, I dig it
Too much

Didn't leave me no letter
Didn't leave no warning
You naughty thing you, ooh
Well I guess I am to blame, oh lord
I guess I'm all to blame
See you later singer boy
Chow, right now you, take it

Hope my little dog ain't too hungry, no, no, no
He just kept on barking, the vicious thing
Just don't seem the same, oh no, no
It just, oh tell us, it don't feel the same, ooh
See you later now
Now hit it - like that
Coming on strong

Oh

Oh, well I got so lonely
Went and told my neighbour
She said
Oooh, oh, oh, oh, oh, oh lord
What a fool I've been
And then she told me what to do
She said go home

Well she's gone
Gone this morning
See what a fool I've been, oh lord
What a
Fo-oo-oo-oo-oo-oo-oool
I've been

Thank you




Información sacada del Blog de Queen

Read more...

  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP  

Arriba...Abajo...