Anita Dobson (With Brian May) - Let me in (Your Heart Again)

jueves, 30 de abril de 2009

Let me In (Your Heart Again)es una canción de Anita Dobson con su marido Pelucas tocando la guitarra. No cualquier guitarrista se ligó esta Anita! Esta canción fue publicada en el disco de Anita "Talking Of Love" de 1987. La canción fue escrita y producida por May. Había sido originalmente grabada por Queen durante las secciones de The Works en 1983. Hay rumores de que Anita usó esa grabación como guía vocal para esta versión. Obviamente una versión de Queen hubiera sido mejor, pero no se puede todo...





LYRICS

When people talk of love, I'll join in conversation
I'll say I feel just fine, happy with my situation
But when I look away, people know my mind is spinning
To where I once belonged, I'll dream I'm in your heart again

Let me in
Let me in your heart again

When love has let you down, I'll be your consolation
We'll talk and talk our lives, through every complication
But when you went away, you took my heart and soul away with you
But now I stand alone and dream I'm in your heart again

Let me in
Let me in
Let me in your heart again

So many nights we meet, in my imagination
And everywhere I turn, you're still my inspiration
Then yesterday you came, and turned my whole world upside down again
You won't hear me complaining, I'm back inside your heart again

You let me in
You let me in
You let me in your heart again

Oooh, you let me in your heart again

Read more...

Idiotez

miércoles, 29 de abril de 2009

Idiotez, pura idiotez. no tiene otra palabra. es comico e irritante a la vez, insistentemente se esmeran en interferir en las vidas del otro con su inutil denigracion de la persona, con sus comentarios, sus estupidos chistes y sus carcajadas que solamente demuestran su inferioridad. Como la manga de simios que son. ¿Acaso tanto se nota la diferencia, tanto se nota su inmadures?
Los he visto morir una y otra vez en mi mente, espero por que reciban su merecido, lloraria de emocion al ver ese sufrimiento, ¿como podria no hacerlo? Es exitante el verlo en mi mente. Supongo que nunca lo veran como yo, ¿no?
Su caida esta anunciada, su perdicion es proxima y el comienzo de su fin como los malnacidos que son, se preguntaran... ¿como es que no aparento tanta molestia?, ¿A quien se referira? o ¿como puede simplemtente tener esos pensamientos?
Piensen por primera vez y dense cuenta de cuan solos estan y cuan ridiculos son.

Aclaro, mi forma de ser con mi forma de pensar es relativa y arbitraria. Nunca van a poder adivinar que pienso a base de lo que aparento.

Read more...

Perturbaciones en el Ambiente

Alguna vez les sucedio que sintiendose a gusto en un lugar, con o sin personas determinadas, alguien o puede tambien ser llamado ''algo'', Interrumpe en la paz y el equilibrio llevado a cabo. ¿Quien sabe por que sucede esto? ¿Sera voluntariamente que lo hacen? o ¿Simplemente lo hacen sin querer por simple forma de ser? Dificil de explicar...
¿Interesante, no? Quien diria que es algo de todos los dias, en todo momento y en todo lugar. En ciertas situaciones la perturbacion es mayor que en otras, probemos con unos ejemplos, ¿Quieren?:
1- Tipica persona leyendo concentrada, hundida en esa lectura atrapante que hace navegar su imaginacion en cada palabra. Llamemos a este Sujeto A. Bueno Sujeto A esta concentrado en su lectura(tambien podria estar pensando, pero no viene al caso) y supongamos que sale en escena Sujeto B y es ahi donde se produce el primer cambio, ahora la persona debe ajustarse a su nueva presencia, algo simple. Pero supongamos tambien, que ese Sujeto habla, comenta, se rie, molesta al otro. Arruinandole completamente esa concentracion su estado pasifico y su equilibro tanto interno como externo, en pocas palabras, le arruina la situacion.
Supongamos otro ejemplo:
2- Un ambito escolar de trabajo, faltan ingresar un buen grupo de miembros a la clase, y por alguna razon se invade el lugar por una paz una tranquilidad y un silencio armonioso que haria permanecer en equilibrio hasta la mas alta torre de cartas. Hasta que, ingresan estos ''individuos'', alborotadores, ruidosos, sujetos totalmente inutiles en un ambito pasifico. Claro esta que no todos ingresan en la misma bolsa, pero en mayor cantidad son invasores y destructores de lo planteado.
Si se fijan estos temas tienen su relacion, se relacionan en algunos puntos, creo que podrian darse bien cuenta cuales.
Ahora... ¿La perturbacion es solo externa? Claro que no...
Hay cierta cantidad de imbeciles que se creen mas cuando son menos y buscan meterse en cada uno de los aspectos de la otra persona.
Aclaro... lo que yo haga no es de su interes, ¿Sabian? ustedes tienen tanto interes en mi vida al parecer que creo, que no tienen una propia.
Haganme un favor a mi y al resto, consiganse una vida, una personalidad y una nueva actividad.

Read more...

Algo Habrán Hecho - Temporada 1 - Capítulo 4

ALGO HABRÁN HECHO

EPISODIO IV


Ultimo capitulo de la temporada... muy emotivo. El protagonista del mismo es Rosas.
PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6

Read more...

Algo Habrán Hecho - Temporada 1 - Episodio 3

martes, 28 de abril de 2009

ALGO HABRÁN HECHO

EPISODIO III


Tercer episodio de la serie. En este el protagonista es San Martín. Es un capítulo muy bien hecho, y vale la pena ser visto, así como todos los demás. En fin, disfruten!

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Algo Habrán Hecho - Temporada 1 - Episodio 2

ALGO HABRÁN HECHO

EPISODIO II


Segundo episodio de esta serie. Capítulo que se puede decir esta entre mis favoritos. Sigue estando filmado de una manera original y algunas anacronías causan muchísima gracia. Por ejemplo, el hecho de que Mario Pergolini, al ver a San Martín, le saque una foto con su cámara Digital. Pero, sin lugar a duda, lo mejor es saber de nuestro país... pero saber de verdad. LA VERDAD!

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Algo Habrán Hecho - Temporada 1 - Episodio 1

ALGO HABRÁN HECHO

EPISODIO I


Genial serie interpretadad por Mario Pergolini y Felipe Pigna. La serie es 100% verídica... es decir, es una fuente confiable y disipa muchos mitos y cosas que se nos imponen como ciertas. Además que esta filmada de una manera muy original y divertida.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

10cc - 10cc (1973)

lunes, 27 de abril de 2009



Si señor, la misma banda de la cual puse un concierto hace un tiempito. Si señor, 10cc.
"10cc" es el álbum debut homónimo de la banda Inglesa 10cc. Fue grabado en los "Strawberry Studios" en Stockport, que era en parte propiedad del guitarrista e ingeniero Eric Stewart. El disco llegó al número 36 en el Reino Unido.
Tres de los cuatro Singles llegaron al Top 10 de los charts del Reino Unido, especialmente "Rubber Bullets" que llegó al número 1. La canción que cierra el disco, "Fresh Air for my Mama", es una recreación de "You Didn't Like it Because you Didn't Think of it", el Lado B del Single "Neanderthal Man" de 1970, un éxito internacional de la banda bajo su anterior nombre de "Hotlegs".
Algunas versiones del disco tienen las canciones en otro orden.

DESCARGA

http://www.rapidshare.com/files/105184784/10c.rar

TRACKLIST

1. Johnny, Don't Do It (3:36) Kevin Godley, Lol Creme, Graham Gouldman
2. Sand in My Face (3:36) Kevin Godley, Lol Creme, Graham Gouldman
3. Donna (2:53) Godley, Creme
4. The Dean and I (3:03) Godley, Creme
5. Headline Hustler (3:31) Gouldman, Eric Stewart
6. Speed Kills (3:47) Stewart, Godley, Creme, Gouldman
7. Rubber Bullets (5:15) Godley, Creme, Gouldman
8. The Hospital Song (2:41) Godley, Creme
9. Ships Don't Disappear in the Night (Do They?) (3:04) Gouldman, Stewart
10. Fresh Air for My Mama (3:04) Godley, Creme, Stewart

PERSONAL

Graham Gouldman: Bajo eléctrico, Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Aro con Sonajas, Voces
Kevin Godley: Batería, Percusión, Voces
Eric Stewart: Guitarra Eléctrica Líder, Sintetizador, Voces
Lol Creme: Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Gran Piano, Sintetizador, Melotrón, Percusión.

Read more...

Billy Squier (With Brian May) - (Another) 1984

Another) 1984, es una cancion de Billy Squier que tiene a Brian May (a.k.a "Doctor Pelucas") en la guitarra. Esta canción esta en el disco "Sings of Life" de 1984. También fue lanzado como Single limtiado.





LYRICS

From over the air comes a voice without care
Says were doin all right
But day out and day in from what hes been sayin
Were in for a fight
I glance at myself and the world rushin by
I can see for myself and the fear comes alive
Shades of termination, were dyin to survive

1984
1984

Machine is the mind, it will rule by design
So youre never alone
We store information without confirmation
Accept the unknown
I think to myself of the times we have tried
To be true to ourselves and to live with the lie
Avoid the contradictions, just keep yourself alive

1984
1984
1984
1984

I cant help it (ahh, ahh)
I cant help it (ahh, ahh)
I cant help it
Life is your decision, we choose to do or die
Can you live with the reality of 1985?

Polite conversation aint no consolation
For blanks in your eyes
Amidst the confusion there lives the illusion
That love will survive
But I got a chance with myself if I try
To be sure of myself and myself choose to try
Fight for stimulation and love to stay alive

1984
1984
1984
1984
1984
1984
1984
1984

Read more...

La caída: Los últimos días de Mussolini

domingo, 26 de abril de 2009



Buenas noches, hoy les traigo un artículo muy interesante que rescaté de la revista Viva del día de la fecha. El artículo es del señor Felipe Pigna, un gran historiador. La foto que encabeza el post es, si señor, el Benito Mussolini y su mujer Clara Petacci, el día siguiente a su ejecución.

EL ARTÍCULO DEL SEÑOR PIGNA:

El 28 de Abril de 1945 comenzaba a terminar aquella terrible pesadilla que pasó a la historia como la Segunda Guerra Mundial. Ese día de primavera en Italia, más precisamente en el poblado de Dongo, a las 16:10, caía bajo las balas de la a parti de entonces célebre brigada partisana comunista 52 Garibaldi a cargo de Walter Audisto (O el coronel Valerio) el hombre que había manejado a su antojo los destinos de Italia por veintitrés años. Su nombre, Benito, remitía a las simpatías anarquistas de su padre, admirador del revolucionario mexicano Benito Juárez. Su ,adre. Rosa, vivía preocupada porque su pequeño no hablaba y no paró hasta consultar a un médico que le certificó que el pequeño no era mudo, como comprobarían más tarde millones de italianos.
Quizás aquella tarde de fines de abril Mussolini pudo recordar sus orígenes socialistas y su férrea oposición a la Primera Guerra Mundial y al militarismo en general y su viraje hacia la derecha en aquel contexto tan particular de aquella Italia de posguerra, una nación vencedora pero débil, notablemente perjudicada por los acuerdos de Versalles. La revolución rusa de fines de 1917 había asustado a los dueños de toda Europa y envalentonado a los trabajadores organizados del mundo. En Italia se sucedieron las tomas de fábricas y campos por obreros y campesinos dirigidos por partidos que habían crecido notablemente: El socialista y el comunista. Frente a este panorama la patronal encontraría su hombre en Benito Mussolini, quien con sus Fasci di Combatimento prometía "orden, disciplina y limpieza de los elementos subversivos".
Mussolini irrumpió en la política italiana el 22 de mayo de 1922, cuando encabezó la marcha sobre Roma que impresionó profundamente al rey Víctor Manuel III, quien le pidió que formara un gobierno "de orden". El ensayo político de Mussolini, que pasaría a la historia como "fascismo", partía de un concepto corporativo de la sociedad, negando la democracia "del número", reemplazando al sistema representativo por uno parlamentario compuesto por representantes de las corporaciones empresariales, sindicales y sociales bajo el liderazgo absoluto del Duce, quien fue imponiendo paulatinamente un régimen autoritario basado en la concepción de que el Estado fascista concretaba la voluntad de la nación italiana. Para él, los enemigos del fascismo lo eran de toda la tradición histórica italiana desde los días de la Roma Imperial.



Se lanzó una implacable persecución contra todo tipo de oposición, fue prohibida toda actividad política que no avalara al régimen y reinó una rígida censura de la prensa. Los sueños expansionistas de Mussolini lo llevaron a ocupar Etiopía en 1935, a enviar tropas en apoyo del general Francisco Franco y casi naturalmente en 1936 a la alianza con aquel cabo austríaco al que gustaba llamar "mi mejor alumno". Efectivamente, Hitler había sabido también aprovechar en propio beneficio y el de su naciente e imparable partido el pánico de la gran burguesía alemana y el resentimiento de sectores importantes del pueblo alemán tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y el impacto fulminante de la crisis del capitalismo de 1929, y había adoptado algunos elementos del corpus ideológico fascista, adaptándolos y exacerbando los elementos xenófobos y racistas, transformándolos en un componente central de la doctrina que llamó nacionalsocialismo. Pero los sueños de grandeza del Duce se fueron estrellando contra la realidad. El debilitamiento del Eje a partir de 1943 (Con los aliados desembarcando en Sicilia)llevó al poder económico italiano a retirarle su apoyo. Finalmente, el rey ordenó destituir al Duce el 25 de Julio de 1943.
Mussolini fue detenido y confinado en el norte de Italia pero pudo ser rescatado por un comando alemán y Hitler lo alentó a fundar y dirigir su República Social Italiana con sede en Saló, en las orillas del lago Garda. La República de Saló no fue más que un sueño fascista que caería por su propio peso y bajo de las bombas de los aliados y de los partisanos. Rodeado y sin salida, escribía Mussolini el 20 de abril de 1945: "Para mí, todo ha terminado. El pueblo italiano resurgirá, pero la convalescencia será larga y triste. Yo soy un gran médico que no ha sabido curar al enfermo".
Días más tarde intentaba escapar a Suiza disfrazado de soldado alemán, pero fue interceptado y fusilado. Aquel pueblo convalesciente lo colgó de los pies en una estacion de servicio en la Plaza de Loreto, donde un año antes los fascistas habían fusilado a quince guerrilleros comunistas. Dos días después el mejor alumno aprendía la última lección de su maestro y se descerrajaba un tiro en su búnker de Berlín. Así terminaban sus días dos hombres que tanto dolor habían causado, aquellos "grandes médicos" que terminaron tomando apenas una ínfima dosis de su propia medicina.

Read more...

Inventos de la Antigüedad - Invenciones Islámicas

Nuestra Pequeña Contribución a la Ciencia.

En esta entrega podrán ver varias invenciones islámicas que desafíaban la ingeniería de la época. Máquinas construídas con principios que aún hoy se usan.

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5


Read more...

¿Quien es el Tonto...?

viernes, 24 de abril de 2009

En adición a los posts del señor Axl (Esta vez, en efecto, se trata de nuestro contribuyente y no del señor Axl Rose) voy a agregar dos cosas. Primero... una frase que dice así:

QUIA NOMINOR LEO (Yo soy el león!) dice el estúpido, y calla a trompadas al inteligente. Más luego el inteligente crea leyes y pone en la carcel al estúpido.

Esto es una introducción... además de mi primer punto. Es para ver que el que parece el líder, el más fuerte, etc, posiblemente no sea más que un matón estúpido que sabe golpear y nada más. Es más, posiblemente se ensañan solo con los más debiles... para demostrar aún más su poder. Pero claro, si uno deja un lado de la balanza vacía... y pone cualquier cosa del otro lado, va a pesar más... no se si se entiende.

Segundo... Una historia.
En un pueblo había un tonto, todos se burlaban de el todos los días en el bar. Un grupo de hombres lo llamaba, y el tonto iba. El grupo de hombres le ponía en la mesa una moneda grande de 50 centavos, y una moneda pequeña de 1 peso. El tonto elegía la moneda grande y brillante, y causaba las risas generales.
Esto se repitió así por semanas. Un día, llega al pueblo un forastero, y movido por la actitud de esta gente... le habla al tonto y le dice: "Oye... ¿No te das cuenta de que la moneda que agarras vale menos?" y el tonto le responte: "Si, ya lo se... pero el día que yo agarre la moneda de 1 peso... el juego se acaba y me quedo sin monedas."

La pregunta es... ¿Quién es el verdadero tonto?
Dejo esto para que piensen... cómo las apariencias engañan... como el inteligente siempre gana sobre el bruto, el inculto, el ignorante.
Feliz fin de semana, suerte.

Saludos, Darth Revan.

Read more...

Portal - Still Alive

Este tema es "El Tema" del juego "Portal" (para más información ver acá ). Es una canción que es pegajosa habiendo jugado el juego o no habiendo jugado el juego. El tema es muchísimo más cómico e interesante si hubo aunque sea una mínima experiencia con el juego. Pero igual se disfruta. Espero les guste. Saludos!


Read more...

Portal



Llegó la hora del primer post sobre juegos. Deliberando con Grievous... pensamos que juego debía de abrir esta sección. Y... no se nos ocurrió uno mejor... que el Portal.
Tal véz no conozcan el Portal. Craso error. O tal véz no.
El Portal es un juego para pensar. Un juego en el que uno puede estar horas.... literalmente, horas, sentado frente a la pantalla... moviendose y mirando esa bola de energía inestable... esa pared, mirando el vacío... cualquier cosa, en busqueda de inspiración. Este juego, si señores, es puro pensar.
Si a uno le gusta pensar... juegue Portal. El juego esta basado en una premisa: La capacidad de abrir portales interdimensionales. Es decir, uno puede abrir dos portales, y automáticamente, al entrar por uno, sale por el otro. Esto da a para millones de ejercicios para pensar. El juego trata de abarcar lo más que puede, para luego, en un momento en el que dejan de ser ejercicios, y pasa a ser una lucha por la supervivencia, el jugador pueda poner en uso sus habilidades "portaloides" para ganar. El juego tiene diversión garantizada... pero a su vez, tiene dolor de cabeza garantizado.

NOTA DEL BLOG DE LA GENTE DE MENTE: 9
SUPERA LAS EXPECTATIVAS: Sí. Yo lo compré pensando otra cosa... y quedé encantado. (Para experiencias de mayor dificultad es necesario descargar paquetes de mapas, la campaña se queda corta en dificultad, pero no en diversión)

FICHA TÉCNICA:

Salida: 17 de Octubre de 2007
Aceleración 3d: Sí
Equipo Mínimo: 1.7 GHz Procesador, 512 MB RAM, Tarjeta de video compatible DirectX 8 , Windows 2000/XP/Vista, Conexión a Internet
Equipo Recomendado: Pentium 4 procesador(3.0 GHz or better), 1 GB RAM, Tarjeta de video compatible DirectX 9 , Windows 2000/XP/Vista, Conexión a Internet

ANALISIS DE MERISTATION:

El paquete The Orange Box ofrece una última joya en su contenido. Portal es un título innovador, atractivo y hasta arriesgado. Pero Valve sabe bien lo que hace, por suerte, y despliega el mejor alarde de ideas hasta en el proyecto más inesperado.

La dinámica de juego de Portal sorprendió en su presentación en sociedad. Llamativa, como poco, y original al extremo. Un juego de nueva generación sorprendente, que no deja indiferente a nadie por su contenido y su apariencia de propuesta, y que sirve como punto de partida para demostrar que todavía queda tiempo para la innovación.



Jugar a Portal es encontrarse una experiencia de juego hasta cierto punto extraña, a la que no se está habituado en el sector. Y es que Valve ha sabido dar en el clavo para incluir en el paquete The Orange Box un juego alternativo, diferente a la unidad que conforma la selecta selección de juegos ofrecida, pero dejando patente que no se trata de un título tan independiente como parece.

Hemos dedicado nuestras horas al juego en su versión para Steam, esforzándonos para resolver todos y cada uno de los retos propuestos durante la partida. Acompáñanos con este análisis si quieres descubrir por qué Portal es una experiencia que ningún usuario se debe perder.



Bienvenido a Aperture Laboratories

No es difícil pensar que Portal es un juego completamente descontextualizado dentro del universo de Valve. Pero bien es cierto que durante la partida descubrimos un contexto propio que para nada se distancia en esencia de lo que la serie Half Life puede ofrecer. Partimos de esta base para jugar al juego y topamos con que el título va mucho más allá.

Definir Portal no es sencillo. Se trata de un juego en primera persona con un entramado de puzzle protagonista. A grandes rasgos es aplicar la hibridación de géneros en el sentido estricto, de forma original y casi sin aviso previo. Portal sorprende tanto por su planteamiento como por su transfondo.

Comenzamos la partida completamente desorientados, sin saber dónde estamos. Una habitación futurista con decoración metálica sirve como punto de partida. No hay puerta alguna entre esas cuatro paredes. Aquí descubrimos que nos encontramos ante algo diferente y, por qué no decirlo, con cierto toque abstracto. Una voz robótica femenina nos invita a dar un paso al frente. Esta sospechosa voz nos acompañará durante toda la partida, guiándonos a través de los escenarios y hasta torturándonos en según qué zonas. Estamos encerrados en tierra de nadie, sin saber por qué y acompañados únicamente de una transmisión oral que comienza con un tono simpático y deriva en un sonido sicótico y hasta terrorífico.

Por ello el toque artístico que recibe el título es digno de mención. Dentro del motor gráfico Source se ha recreado el mapeado con un acierto notable. Salas cerradas, metálicas y oscuras, a lo que hay que sumar la alta tecnología allí presente tan futurista que es ajena por completo al jugador. Una ambientación trabajada, que roza lo claustrofóbico y escala al género de los survival horror.



Dicho esto, y analizadas las cuatro paredes y dos objetos de la habitación, observamos cómo delante de nuestros ojos se abre el primer portal del título. Salimos de la morada y vislumbramos ligeramente dónde estamos. Un cartel nos da la primera señal indicativa del lugar. En él rezan las palabras “Aperture Laboratories”. Ya estamos dentro de Portal.

La dinámica de juego nos llevará a resolver puzzles de diversa dificultad, aumentando el grado de complicación a medida que avanzamos a través de los niveles iniciales disponibles. Pasaremos por unos primeros minutos de juego donde dependeremos de portales generados por el propio título, pero al superar ciertos niveles accederemos a la clave del título: la pistola para generar portales.

Esta pistola ofrece de inicio la oportunidad de generar un portal de entrada –azul- únicamente, quedando el de salida –naranja– preestablecido en un punto concreto del escenario. No obstante, al avanzar actualizaremos la habilidad del arma pudiendo generar ambos portales. Y aquí es cuando comienza la fiesta.

Cada sala que visitemos será un reto de lógica donde combinar la acción de ambos portales interactuando con el entorno. Habremos de generar una entrada en un punto del mapa, marcar la salida y atravesar el portal creado para acceder a zonas inalcanzables por la vía natural. Utilizaremos el arma para transportar objetos de un punto a oro, depositando cajas sobre interruptores o desplazando esferas de energía para activar mecanismos.

Al superar cada sale accederemos a un ascensor que nos trasladará a la nueva planta, llegando a un reto más complicado que el anterior. La dificultad no es excesivamente elevada en los escenarios iniciales, pero algunos retos finales dan una vuelta de tuerca a lo visto anteriormente, requiriendo de una mayor atención y perspicacia por el jugador. De entrada puede parecernos complicado, pero basta con un análisis pausado del entorno para comenzar a sospechar cuáles son los pasos a seguir para resolver el acertijo.



No vamos a entrar en cómo se resuelven las situaciones porque sería destrozar la particularidad del título, pero os podemos avanzar que chocaréis con retos atractivos de principio a fin. Y es que Portal mantiene el grado de complejidad y acertijo hasta en los últimos minutos de juego

La duración del título no es una de sus grandes bazas. El modo de juego principal no cuenta con un considerable número de horas de juego, llegando a ser hasta breve, pero la dinámica de juego y los contenidos adicionales –logros, desafíos, etc.– alargarán la durabilidad del título. No obstante, este punto dependerá siempre de las capacidades lógicas de cada jugador.



Conclusión

Sin duda, Portal es una propuesta que nos ha sorprendido gratamente. De un título que muchos esperábamos como un mero experimento ha derivado una interesante propuesta que sirve como válvula de expansión a la serie Half Life. El sistema de portales y su empleo se explica de forma excelente con todos y cada uno de los acertijos disponibles, y sus posibilidades futuras de cara a la integración en un posible juego dentro de la serie Half Life nos hace pensar en mil maravillas. Para más disfrute, la ambientación del título nos ha parecido muy lograda. Complemento perfecto de Team Fortress 2 y Half Life 2: Episodio 2, además de una propuesta muy a tener en cuenta por su originalidad.

Lo mejor

- Muy original en su planteamiento
- Las posibilidades del arma en un juego multijugador serían brutales
- La ambientación, claustrofóbica y tecnológica está muy lograda

Lo peor

- Breve, pero con extras

Read more...

Alan Parsons Project - (The System of) Dr. Tarr and Professor Fether

jueves, 23 de abril de 2009

Single de 1976 de la banda inglesa "Alan Parsons Project".
Canción extraída del disco debut de la misma: "Tales of Mystery and Imagination" (para más información pasar por acá)
El video es una sucesión de raras imágenes... de terror. No se si tendrán algo que ver con el cuento de Poe que narra la canción... y tampoco termina de gustarme mucho el video... pero la canción es muy recomendable.






LYRICS


Just what you need to make you feel better
Just what you need to make you feel
Just what you need to make you feel better
Just what you need to make you feel

At the far end of your tether
And your thoughts won't fit together
So you sleep light in or whatever
And the night goes on forever
Then your mind changes like the weather
You're in need of Doctor Tarr and Professor Fether

Just what you need to make you feel better
Just what you need to make you feel
Just what you need to make you feel better
Just what you need to make you feel

Even clouds seem bright and breezy
'Cause the livin' is free and easy
See the rat race in a new way
Like you're wakin' up to a new day
It's a wise thing if you're clever
Take a lead from Doctor Tarr and Professor Fether

Find the end of a rainbow
Fly wherever the winds blow
Laugh at life like a sideshow
Just what you need to make you feel better

Satisfaction altogether
Guaranteed by Doctor Tarr and Professor Fether

Find the end of a rainbow
Fly wherever the winds blow
Laugh at life like a sideshow
Just what you need to make you feel better

Don't stop bringin' the girls round
Don't start havin' a showdown
Keep on handin' the jug round
All that you need is wine and good company

Read more...

Alan Parsons Project - Tales of Mystery and Imagination (1976)




Tales of Mystery and Imagination es el album debut de la banda inglesa de Pop/Rock Progresivo Alan Parsons Project. El album tiene una muy interesante lirica, y a su vez interesantes esquemas musicales. Todas las canciones cuentan historias de horror del escritor "Edgar Allan Poe", por esta causa el album atrajo poca audiencia. (Lo que no significa que sea malo, es más, es un discazo... poca musica de estos tiempos tiene tanta cultura, muchos musicos modernos nisiquiera saben quien es Poe)
La reacción de la crítica fue variada. Muchos dicen que este disco no llega a recrear las atmósderas tensas y macabras de Poe. En eso pueden tener razón, pero la narración de las historias esta muy bien lograda.
El disco fue lanzado en el Reino Unido originalmente con el nombre de "The Alan Parsons Project", y eso fue suficiente para ganarse el oro, pero más tarde ese año fue lanzado con el nombre "Tales of Mystery and Imagination".
La versión original del disco estuvo disponible por varios años en Vinilo y Cassette, pero no fue lanzada en CD inmediatamente. Esto fue por el deseo de Alan Parsons de retocar algunas canciones. En 1987, Parsons terminó de Remixar el disco, agregando partes de guitarra y narraciones de Orson Wells. El CD dice que Wells nunca conoció a Parsons o Woolfson, pero qué al salir el disco les envió una cinta con la narración.


DESCARGAR

http://www.megaupload.com/?d=QZFZIETJ

TRIVIA

La canción "The Raven" tiene al actor Leonard Whiting como voz líder, mientras que Alan Parsons canta a través de un vocalizador. Esta fue la primera cancion en la historia que utilizó un vocalizador digital.

"Prelude" de "The Fall of the House of Usher", aunque no esta acreditado, esta basada en un fragmento de la ópera "La chute de la maison Usher" de Claude Debussy, que fue compuesta entre 1908 y 1917.


LADO I

1. A Dream Within a Dream (3:43)
2. The Raven (4:01) Voz Líder: Leonard Whiting y Alan Parsons en un vocalizador. Voz de Fondo: Eric Woolfson
3. The Tell-Tale Heart (4:40) Voz Líder: Arthur Brown
4. The Cask of Amontillado (4:29) Voz Líder: John Miles
5. (The System of) Dr. Tarr and Professor Fether (4:15) Voz Líder: John Miles y Jack Harris


LADO II

6. The Fall of the House of Usher (4:14)
-- 1. Prelude (5:01)
-- 2. Arrival (2:36)
-- 3. Intermezzo (1:06)
-- 4. Pavane (4:44)
-- 5. Fall (1:07)
7. To one in Paradise (4:14) Voz Líder: Terry Sylvester


PERSONAL

Alan Parsons: Organo, Sintetizador, Guitarras, Teclados, Vocales, Producción.
Eric Woolfson: Sintetizador, Clavicordio, Teclados, Vocales, Productor Ejecutivo


CHARTS

ALBUM:
El discó llegó el número 38 en el Billboard's Pop Albums de Estados Unidos, en 1976.
Llegó al número 56 en los charts ingleses, en 1976.
Llegó al número 81 en Canadá, en 1976.

SINGLES:
(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether llegó al número 37 en el chart de Singles de Pop.

Read more...

Sui Generis - Vida (1972)


Bueno. Llegó el momento, creo que los lectores del Blog estarán listos, tras casi una semana de iniciación en nuestras costumbres... de subir algo. Algo grande. Ya verán...



DESCARGAR

http://lix.in/-32b233


HISTORIA

Vida fue el primer álbum del conjunto musical Sui Generis, compuesto por Charly García y Nito Mestre. Ambos consiguieron editar su disco en Microfón, luego de dos años de no encontrar una productora que quisiera financiar su proyecto. Según sus propios autores, es un disco muy puro e inocente, y hasta se podría decir que con algunos desperfectos acústicos. "Canción para mi muerte" o "Amigo, vuelve a casa pronto" demuestran la solidez de este joven grupo de folk rock en su primer álbum, con canciones cortas pero efectivas. Con los años, este disco se convertiría en uno de los mejores en la historia del rock argentino. La letra de la canción "Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris pertenece a Mario C. Piégari", un antiguo miembro del grupo, que aportaba las letras de las canciones, mientras que Charly, por aquél tiempo hacía la música.(y qué música!!!) Algunas de las canciones que pertenecían a este álbum y no fueron incluidas, fueron: Un hada, un cisne (Aparece en Confesiones de invierno), Pequeñas delicias de la vida conyugal (por que Alejandro Medina no podía tocarla. Aparece en Pequeñas anécdotas sobre las instituciones), Espejos, Monoblock y Cuando te vallas (Aparecen en Sinfonías para adolescentes).


LADO I

(Todas las canciones compuestas por Charly García, Maestro!!!!)

1. Canción Para mi Muerte (3:37)
2. Necesito (2:16)
3. Dime Quién me lo Robó (6:30)
4. Estación (1:28)
5. Tomá dos Blues (3:33)

LADO II

6. Natalio Ruiz, El Hombrecito del Sombrero Gris (3:50)
7. Mariel y el Capitán (2:45)
8. Amigo, Vuelve a Casa Pronto (3:26)
9. Quizás, Porque (2:17)
10. Cuando Comenzamos a Nacer (2:40)
11. Posludio (0:50)


PERSONAL

Charly García: Guitarra Acústica, Piano, Organo, Voz
Nito Mestre: Voz, Guitarra Acústica y Flauta Traversa
Jorge Pinchevsky: Violín
Claudio Gabis: Guitarra eléctrica
Alejandro Medina: Bajo
Francisco Pratti: Batería

Read more...

Entrevista a Ashley Eckstein



Nuevamente se preguntarán... ¿Quién demonios es Ashley Eckstein? No es nada más ni nada menos que la jóven actriz que le da la voz a Asokha Tano en la serie 3D de Star Wars.
Y como bien se habrán dado cuenta, fue entrevistada, por un periodista de la newsarama, Steve Fritz.

Aunque no lo crean hubo un tiempo en el que Ashley Eckstein creía que no había nada mejor en la vida que ser una estrella de béisbol.

"Jugué a béisbol" dice la joven actriz y añade "Era la única chica en mi equipo de las ligas infantiles y la razón por la que elegí este deporte fue que mi hermano mayor jugaba a béisbol y quería ser como él. Además mi primo trabajaba para el equipo de "Los Bravos" así que solía ir a ver por lo menos un partido al año y también teníamos un equipo de las ligas menores en Tampa Bay donde crecí. Salté al campo en cuanto pude jugar a T-Ball y chillé, pateé y me enfadé un montón cuando me mandaron a la liga de Softball de las chicas. La razón era que a esa edad era demasiado menudita (baja y delgada) y los chicos eran muy fuertes y mis padres tenían miedo de que me lastimasen".

Este amor por el béisbol sigue presente ahora que se ha casado con David Eckstien del equipo "Los Padres" de San Diego y le pregunto si ve algo de ese pasado, tan americano, en Ahsoka.

"En algunos aspectos sí. He crecido y me he convertido en algo más que en una adorable niñita y creo que Ahsoka era como yo cuado tenía 14 años. No podían conseguían ponerme un vestido y quería ser como mis hermanos mayores y luchar con chicos.

Haciendo una comparación con el deporte que tanto le gusta añade "Ahsoka es tan pequeña, creo que la pondría de segunda base o de Short (NT: Segunda base y Short Stop son dos puestos defensivos en el juego de béisbol) . Es tan ágil como una gato y puede saltar lejos y aterrizar con elegancia así que podría completar con facilidad un "doble juego" (NT: una gran jugada defensiva en la que se elimina a dos contrincantes en un mismo acto). También es muy elegante y una buena estratega algo que en este deporte es muy importante. Esto es algo que no entendí hasta que encontré a mi marido porque antes era una aficionada casual sin embargo ahora soy una fanática y aprecio, como se merece, el valor de la estrategia".

Hablemos ahora del "mundo del entretenimiento" en su familia ya que, pese a nacer en Lousville, Kentucky, la familia se instaló muy pronto en Orlando, Florida. Su padre actualmente trabaja para Disney así que no es casualidad que tuviese un papel destacado en la serie "That's So Raven". Sin embargo ahora le pone la voz a la padawan de Anakin Skywalker y se divierte mucho haciéndolo.

"Es increíble. Trabajo con Matt Lanter y James Arnold Taylor además de con Corey Burton, Dee Bradley, Tom Kane y el resto. Todos son grandes maestros del doblaje y yo aun tengo que labrarme una carrera como la suya. Soy muy afortunada ya que en mi primer poryecto puedo trabajar con ellos de modo que cuando estoy con James, trato de absorber todo lo que puedo y lo aplico a mi trabajo". Luego añade "Lo que no podéis oír, y es una pena, es todo lo que esta gente hace cuando no se graba. Hacen voces increíbles y muy divertidas así que en ocasiones me pellizco para ver si esto es de verdad mi trabajo".

Lo que la hace aun más feliz es que la serie continúe y que la temporada que ha terminado no sea la última.

"Estoy encantada. Es sabido que tener una gran serie no te garantiza que esta tenga buenos resultados de modo que la única razón por la que hemos conseguido firmar una segunda temporada, antes incluso de terminar la primera, es gracias al apoyo de los aficionados. Ahora espero estemos a la altura y terminemos de contar toda la historia de Las Guerras Clon".

Por lo que hemos visto parece que también veremos cambios en Ahsoka.

"Estamos a mitad de grabación de la segunda temporada" dice y añade "Lo que mencionas es algo en lo que Dave Filoni está trabajando muy duro y creo que los aficionados ya han empezado a ver su progreso en la primera temporada, sobretodo si lo comparan con la película. Si la estudias después de Ryloth verás que Ahsoka evoluciona mucho. Lo que deben pensar los aficionados es que la primera vez que la vemos es muy pequeña y revoltosa. Cuando la serie avanza crece y en la segunda temporada verás que madura muchísimo. Las Guerras Clon la harán muy grande y pido a los aficionados que tengan un poco de paciencia al contemplar este proceso. Al final de la temporadas no querrás que Ahsoka camine detrás tuya porque se volverá cada vez más como Anakin. Asumirá su estilo de lucha y todo subirá de temperatura".

Mientras tanto Ashley disfrutará de la admiración de los aficionados.

"Es algo que no te planteas de entrada porque cada aficionado tiene su propia opinión y no sabes como van a reaccionar. Siempre he sido una gran amante de las películas de Star Wars pero no conocía mucho del "fandom" así que no sabía cuanta gente acudía a las convenciones. Lo cierto es que me asusté un poco en la primera reunión a la que acudí porque no era algo que esperase de todos modos debo decir que los aficionados han sido siempre muy amables y generosos. Cuando fui a mi primera convención en Dallas con mi marido nos acogieron muy bien y cada aficionado nos dio la bienvenida. Estoy deseando acudir a otro encuentro".

Read more...

Oh Argentina.... ¿Que será de tí?

martes, 21 de abril de 2009

Conflictos, conflictos, conflictos, y más conflictos. Eso es lo primero que uno logra rescatar al leer la historia de nuestro país. Ya desde la cuna, desde el mismísimo núcleo de la revolución nos peleabamos entre nosotros por pequeñeces, poniendo en riesgo todo lo que se había peleado tan fuertemente por conseguir. Y lo más triste es que es una conducta permanente, que los argentinos presentan constantemente en el día a día, y que en sus gobiernos tambien es así de frecuente, y tristemente, causa estragos en el pueblo.
Uno dirá, bueno, se tienen distintas ideas, por eso la gente se pelea, siempre ocurrió... en todos lados, guerras en Europa, en Asia. Pero lo que la gente omite es el hecho de que en Europa, Asia, etc. la gente se pelea en bandos. Ejemplo, Los Aliados contra el Eje, cada uno con su mentalidad y su posición con respecto al otro. No había conflictos internos. Y si había conflictos internos, siempre se ponía como principal objetivo ganar la guerra, o salir triunfante (o en otros casos, el progreso de la nación), y luego resolver los problemas de manera adecuada. No, aquí, en cambio, nosotros nos peleamos por cualquier cosa haciendo estragos y cambiando normas por aquí y allí, y parando el progreso del pueblo, por ejemplo, parando la exportación de soja por meses cuando esta era uno de los principales ingresos del país. Pero no entremos en ejemplos, al menos, no todavía. Hay que tratar de estudiar... de donde viene esta... esta tendencia a tratar de hacer todo como a uno le plazca y no tratar de conveniar con otros para un bien mayor.
No! El no piensa como yo! Soy muy estrecho de mente como para llegar a un acuerdo! Voy a dividirme y formar un partido, movimiento, etc. aparte, o en el otro extremo, lo expulso y/o mando a matar. O lo abandono. Hay hartos ejemplos de esto en la historia argentina. Por nombrar a uno, Moreno, Artigas... etc. Gente que fue abandonada, expulsada, exiliada por pensar distinto, y de esta manera dejar al pubelo mal parado.
Uno trata de pensar. En inglaterra, en 1648 le cortan la cabeza al Rey y se establece una Monarquía Parlamentaria. Este sistema de gobierno es el mismo que tienen hoy, 361 años vigente, sin una gota de sangre derramada.
La Revolución Francesa. Este es un ejemplo más problemático. En esta hubo varios cambios de gobierno, inestabilidad, etc. Hubo conflictos internos. Pero por lo menos había dos bandos enfrentados entre sí: Jacobinos y Girondinos. Nosotros, en cambio, como decía antes, en la cuna de la revolución, Moreno y Saavedra se pelean, y surgen los movimientos Saavedristas y Morenistas. Uno puede pensar, hasta aquí hay dos bandos, no veo señal de conflicto extremo. Los Morenistas lograron llegar al gobierno... y un año despues, pues claro! Se dividen entre ellos, Monteagudo por un lado y Rivadavia por el otro.
Como decía, hay hartos ejemplos.
El problema principal, es que cada uno busca su propio bien, y quiere adoptar su visión del futuro. Son ideales inflexibles... y a costas del pueblo, el gobernante hará lo que sea para cumplirlos.
En lugar de conveniar para independizarnos y ser libres, NO, disolvamos la junta, echemos a Moreno, disolvamos la Junta Grande, Disolvamos el primer Triunvirato, etc. A simple vista se ve que todo este clima de conflicto retrasa el avance de un país... que, por su gente, la misma gente que los lidera... no pueden verse y necesita cada uno cumplir SU ideal, a costa del pueblo.
Uno tambien podrá decir, pero bueno, eso es cosa del pasado... Moreno, eso fue hace 200 años. Es que nosotros los argentinos estamos envueltos de tal forma en este clima de conflicto que ya ni nos damos cuenta cuando ocurre, lo tenemos como algo natural en el desarrollo de la política. Moreno y Saavedra, Cristina y Cobos... 200 años después sigue siendo lo mismo. Gente terca y ciega... que pone en juego el país que juran proteger y guiar con sabiduría, hipócritas, en fin.
Un claro ejemplo de cómo se puede perder algo por una simple pelea es el caso de la Banda Oriental (Uruguay). El Director Supremo no compartía las ideas de Artigas... y lo dejó solo ante la invasión del Brasil. Por culpa de ese conflicto, perdemos la Banda, y es el día de hoy que Uruguay no es provincia Argentina.
Bueno, no quiero escribir más... creo que he sido bastante claro con mis objetivos. Y voy a dejar algunas preguntas...

- ¿Es algo genético, la capacidad para pelearse con los pares, la capacidad de generarse aún más enemigos de los que uno ya tiene?
- ¿Estamos condenados a esto por la eternidad, siempre estaremos ocultos tras el velo de ineptitud de nuestros dirigentes (y no solo nuestros dirigentes, uno los nombra a ellos porque sus decisiones son más notorias, pero todos somos iguales en el fondo... talvés)?
- ¿Será que Argentina esta predestinada al fracaso, y por eso no podemos organizar un gobierno estable? Es decir, las posibilidades de que todos los gobiernos se peleen entre ellos es baja, e igual ocurre.
- ¿Qué se puede hacer para revertir..., es un problema de educación...?

Son eternos los interrogantes, pero yo, aquí sentado, frustrado ante la historia de mi propio país... derramo ante ustedes mis inquietudes acerca del pasado, presente, y futuro que tendrá esta porción de tierra que llamamos Argentina...

Saludos... Darth Revan

Read more...

Gente o Seres Primitivos? II

lunes, 20 de abril de 2009

Bueno la ultima vez no hable demaciado del tema, ahora pretendo terminar de hablar esto que es tan cuestionado por las personas en un ambito social que saben apreciar la definicion de ''Ignorante a la Vida y al Sentido comun''. Nosotros podriamos conciderarnos personas orgullosas no? personas que saben lo que quieren, lo que hacen y en donde nos planteamos incognitas interesantes, en donde la logica es cosa comun de nuestro ser, nuestro pensamiento que comparado con ese grupo de ''bestias'' es algo increiblemente asombroso, maso menos como encontrar un codigo penal en una jauria de Lobos, pero...No insultemos a los lobos, creo yo que ellos mismos tienen mas luces que estos sujetos.
Ahora, vamos a una cuestion que nos atormenta en cierto sentido, ¿Cuales son las razones para degradar al cerebro? Para degradar a la persona en si solamente por saber mas que el otro y no perseguirse el uno al otro con un palo, quizas lo hacen por involuntariedad, por forma de ser, por edad actual y maduracion o simplemente esta tambien el tipico planteo sobrado de que esten celosos. ¿Pero quien sabe? Yo por lo menos no, no puedo asegurarme de eso, solamente puedo fingir seguirles el juego en donde ellos confian que cuando reciba la pelota no la entregare a los contrarios... ¿Pero como va la mano para que yo no entregue algo valioso a sus ''enemigos''?
Todo es relativo, no? Esto mismo es relativo, todo sucede a traves de tratos al otro, de comportamientos en Gral. Sino, nosotros podriamos bien el decir, el ''causar'' problemas entre ese grupo de animales...
Tampoco quiero pecar de orgulloso u o sobrado. No soy nada especial ni del otro mundo, solamente una persona que tiene un punto de vista diferente y critico al respecto de la sociedad actual.

Ahi esta la gran respuesta sabian? Nos vemos atormentados por estos individuos solamente por tener distinto modo de pensamiento, distintas ideas, distintos comportamientos y solamente por tener algo de PERSONALIDAD integrada a nuestras vidas, solamente por eso, por ser poseedores de una vida propia, una vida en donde NOSOTROS sabemos lo que hacemos, nosotros sabemos que marcamos una diferencia entre el resto. No simplemente un ejercito de clones en donde todos parecen tener el mismo Rol, Hablando de roles JA! al parecer de algo sirve la clase de Salud no es cierto?, pero eso es tema para otro dia.

Gente sientanse orgullosos, son la diferencia en todo un grupo de iguales, sientanse orgullosos de tener lo que tienen, estos pensamientos no son para cualquiera, esto es un ''Don'' llamado de una forma muy divinamente que se nos fue dado para resaltar en la sociedad. Que no se los aplasten un grupo de Primitivos, por que al fin y al cabo eso resultaron ser, un grupo de sujetos siguiendo sus instintos involucionados en vez de utilizar la herramienta mas poderosa dada al hombre.

Espero que disfruten mi nota.

Cya

Axl

Read more...

Inventos de la Antiguedad : megamáquinas III

Nuestra pequeña contribución a la ciencia


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

Guns N' Roses - Appetite For Destruction (1987)




Bueno, claro esta que no podía faltar esta imagen en el Blog. Pero... ¿qué representa esta imagen?. Nada más ni nada menos que el Album Debut de los Guns N' Roses, la banda americana de Hard Rock. (Hago la aclaración por si alguno no sabe, aunque no concoer a los Guns es igual a vivir en una burbuja)
El disco fue bien recibido por la crítica y llegó el número 1 en el Billboard 200. El disco vendió más de 28 MILLONES de copias. Es el disco que más rápidamente vendió de la historia.
Muchos consideran este disco como uno de los mejores del Hard Rock.



DESCARGAR

http://rapidshare.com/files/178108797/Guns_N__Roses_1987_Appetite_for_destruction_By_Ederson_.rar

HISTORIA

Axl (Axl Rose, obviamente, no Axl nuestro contribuyente) dijo en 1988 que muchas de las canciones del disco habían sido escritas cuando la banda tocaba en el circuito de clubes de Los Angeles, y un par de canciones de futuros discos de los Guns habían sido consideradas para Appetite for Destruction, como "Don't Cry", "Back Off Bitch" y "You Could Be Mine".

Mientras las canciones estan acreditadas a los cinco miembros de la banda, muchas de las canciones comenzaron como proyectos individuales que cada miembro escribió en forma separada de la banda, que fueron completados más adelante. Estas canciones incluyen: "It's So Easy" (McKagan) y "Think About You" (Stradlin). "Rocket Queen" fue un proyecto Slash/McKagan que fue escrito para su anterior banda "Road Crew", mientras que "Anything Goes", fue escrita por "Hollywood Rose" y fue incluída en su disco compilatorio "The Roots of Guns N' Roses", fue más tarde re escrita para Appetite.


PORTADA


La portada original del disco, basada en la pintura de Robert William del mismo nombre, muestra una mujer que acababa de ser violada por un robot. Luego de que varios rechazaron el disco, y no querían ponerlo en su stock, la banda puso la "imagen controversial" en la parte de adentro del disco, y reemplazó la portada con una cruz y calaveras de los cinco miembros de la banda. Izzy Stradlin es el cráneo superior; Steven Adler es el de la izquierda; Axl es el del centro; Duff Mckagan es el de la derecha; y Slash es el de abajo.


TRACKLIST

1. Welcome to the Jungle (4:34)
2. It's So Easy (3:23)
3. Nightrain (4:29)
4. Out ta Get Me (4:24)
5. Mr. Brownstone (3:49)
6. Paradise City (6:46)
7. My Michelle (3:40)
8. Think About You (3:52)
9. Sweet Child o' Mine (5:55)
10. You're Crazy (3:17)
11. Anything Goes (3:26)
12. Rocket Queen (6:13)


PERSONAL

Axl Rose: Voz Líder, Voces de fondo, Sintetizadores, Percusión
Slash: Guitarras Líder y rítmicas
Duff McKagan: Bajo Eléctrico, Voces de Fondo
Izzy Stradlin: Guitarras Rítmicas y Lider, Voz de Fondo, Percusión
Steven Adler: Batería


LOGROS

En 1989 la revista Rolling Stone puso a Appetite como album número 20 de los '80.
La misma revista lo puso como número 61 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 2001, la Revista Q dijo que Appetite es uno de los 50 albumes más pesados de la historia
En 2004, la Revista Q dijo que Appetite es uno de los mejores albumes de Rock Classico.
En 2003, VH1 puso a Appetite como número 42 en su lista de mejores albumes de todos los tiempos.
En 2002, Pitchfork Media puso a Appetite como número 59 en su lista de los Mejores 100 álbumes de los '80.
Llegó al número 18 en la lista de 100 Mjores álbumes de 1985-2005 de la Revista Spin.
Llegó al puesto número 1 en la lista de mejores 100 albumes de Rock de la revista Kerrang!
La revista Rolling Stone les dedicó su tapa para el aniversario numero 20 del disco.


CHARTS

ALBUM
Estuvo primero en el Billboard 200 en 1988 y 1989.

SINGLES
"Sweet Child O' Mine" llegó al número 1 del Billboard Hot 100 en 1988.
"Welcome to the Jungle" llegó al número 7 del Billboard Hot 100 en 1988.
"Nightrain" llegó al número 93 del Billboard Hot 100 en 1988.
"Paradise City" llegó al número 5 del Billboard Hot 100 en 1989.

Read more...

Inventos de la Antiguedad : megamáquinas

Nuestra pequeña contribución a la ciencia

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5

Read more...

''Secretos''

Aveces lo pienso y lo pienso y lo vuelvo a pensar, ¿Cual es la gracia de incomodar al otro?
Acaso es una ley escrita hace cientos de años?, o simplemente algo marcado en el codigo genetico humano?
Es por esas razones que algunas personas tienen ''secretos'', pensamientos ocultos en la mente de la misma, bajo miles de capas para evitar ser visto. Pero hay ciertos momentos en que esos pensamientos se filtran a la realidad y uno se ve sometido a responder preguntas y cuestiones sobre ese secreto, ahi es donde yo pienso ¿para que me hice tantos problemas al respecto si al fin y al cabo terminaron por enterarse?
Como se es de saber, los secretos varian segun la persona, en cantidad, en calidad, importancia general, etc. Pueden afectar ciertamente a 1,2 o mas personas por su revelado, pero como es que esos secretos se filtran?
Pueden filtrarse atraves del paso de persona a persona, por valores de confianza entre 2 o mas individuos. Aunque siempre las cosas terminan por saberse, algunas tarde o aveces temprano, pero de alguna forma siempre se les busca alguna forma de camuflaje.
Ahora, esto fue hablado desde un punto de vista externo. ¿Y si hablamos desde un punto principal y protagonista?
Hoy en dia siento que las personas en quienes confias en que no diran nada, finalizaron por ser paredes extremadamente delgadas. En donde otra gente termina por escuchar del otro lado y ahi es donde empieza el acoso de preguntas como:¿Que paso? ¿Como fue? ¿me contas? y llega un punto que se torna la persona de mal humor. Quizas es un secreto comun, bastante simple y sin sentido de ocultarlo, pero para otros puede molestarles el saber que se adelanta su anunciamiento y que el vocero es otro.
Resultan ser cosas de todos los dias, muy comunes en un ambito social activo, pero repito denuevo ¿cual es la gracia?
Si mis actividades dentro y fuera de el colegio fuesen merecedoras de una investigacion, adelante. Sino... METANSE EN SUS PUTAS VIDAS!

Saludos.

Read more...

The Who - My Generation (1965)

domingo, 19 de abril de 2009

Bueno, mucho Queen, mucho Supertramp, Mucho Focus... pero falta una banda... Sí... una banda emblemática. ¿Cual era? ¿Pink Floyd? No, ya pondrémos de Pinky... Ah! Cierto, es THE WHO. Aquí tienen el álbum debt de dicha banda.



"My Generation" es el álbum debut del "Quién", esta gran banda inglesa, y fue lanzado en el Reino Unido en Diciembre del año 1965, y en Abril de 1966 en Estados Unidos, con otra portada y otra disposición de las pistas. Claro esta que nosotros subirémos la versión inglesa.
El album fue hecho inmediatamente despues de que los primeros singles de la banda llegaron a los charts. La banda cree que es un trabajo "a la apurada", y no llega a representar todo lo que ellos querían, igualmente, es un trabajo bastante fino y digno de ser escuchado. Obviamente, ese comentario no lo hice por mi experiencia, sino por la crítica, la crítica que siempre le hace la vida imposible a las bandas que innovan... dijo que este es uno de los mejores discos de todos los tiempos. En el año 2003 fue seleccionado como 236 en la lista de la revista "Rolling Stones" los mejores 500 albumes de todos los tiempos. La canción "My Generation", en la lista de la misma revista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos llegó al número 11, y en el 2006 llegó al número 49 en la lista de NME de los 100 mejores álbumes Británicos.


DESCARGAR

http://rapidshare.com/files/203792587/Mygeneration.rar

HISTORIA

El album fue hecho durante la época "R&B" de "The Who", y tiene varios Covers de canciones R&B populares de la época, además de las canciones escritas por el guitarrista de la banda, Pete Townshend.

La canción "I am a Man" fue eliminada de la versión estadounidense por su contenido sexual. (Recuerden que contenido sexual en esa época podía ser la palabra "ass")
La versión estadounidense tambien tenía un sólo de guitarra y batería antes de la estrofa final de "The Kids are Alright".

Muchas canciones del disco fueron lanzadas como Singles. "My Generation", que llegó al número 2 en los charts ingleses; "A Legal Matter", "La-La-La-Lies", y "The Kids are Alright". Ninguno fue tan comercialmente exitoso como el primero, pero, sin embargo, "The Kids Are Alright" llegó al número 8 en Suecia.

"My Generation" y "The Kids Are Alright" son dos de los temas de la banda que tienen más covers. Mientras qué "My Generation" es crudo y agresivo, un presagio del Metal y Punk Rock; "The Kids are Alright" es un número de pop más sofisticado, con ármonías vocales de tres partes, y mantenía el ritmo de otras canciones de The Who de la época, como "I can't Explain y "So sad About Us".

La versión "Deluxe", con el sonido más claro, y en estereo, pierde muchos de los overdubs que estan en la versión Mono Original (que es la que pondrémos para descargar nosotros, la mono).

LADO I

1. Out in the Street (2:31) Musica y Letra: Pete Townshend
2. I Don't Mind (2:36) Música y Letra: James Brown
3. The Good's Gone (4:02) Musica y Letra: Pete Townshend
4. La-La-La-Lies (2:17) Musica y Letra: Pete Townshend
5. Much Too Much (2:47) Musica y Letra: Pete Townshend
6. My Generation (3:18) Musica y Letra: Pete Townshend

LADO II

1. The Kids Are Alright (3:04)
2. Please, Please, Please (2:45) Música y Letra: Brown/John Terry
3. It's Not True (2:31) Musica y Letra: Pete Townshend
4. I'm a Man (3:22) Música y Letra: McDaniel
5. A Legal Matter (2:48) Musica y Letra: Pete Townshend
6. The Ox (3:50) Música y Letra: Townshend/Moon/Entwistle/Hopkins


CHARTS

ALBUM
Llegó al Número 5 en los Charts Ingleses en 1965

SINGLES:
My Generation llegó al puesto número 72 en el "Billboard Pop Singles" en 1965
My Generation llegó al puesto número 2 en los Charts Ingleses en 1965
A Legal Matter llegó al puesto número 32 en los Charts Ingleses en 1965
The Kids are Alright llegó al puesto número 41 en los Charts Ingleses en 1965



PERSONAL

John Entwistle: Bajo Eléctrico, Vocales
Roger Daltrey: Voz Líder, Armónica
Keith Moon: Batería, Percusión
Pete Townshend: Guitarras eléctricas y acústicas de 6 y 12 cuerdas, Vocales, Voz Lider en "A Legal Matter"
Nicky Hopkins: Piano

Read more...

Ficha técnica - Queen



RESEÑA

Información sacada del Blog de Queen
Brian May había vuelto desde la isla Tenerife, en España, hasta territorio británico, a principio de los '70s, después de unos trabajos astronómicos. En ese instante, Tim Staffell se va oficialmente de Smile, y con ese drástico suceso, tímidamente surgen los orígenes de la banda que conocemos como Queen.

En efecto, 49 días despúes del último concierto de Smile, Brian May y Roger Taylor, los que quedaron de Smile, tocaron en vivo, junto al desconocido Freddie Bulsara y el bajista Mike Grose, conformando inicialmente a la Reina. Todo ello, en mayo de 1970.

John Deacon se integraría al año siguiente y la banda quedaría conformada por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y el mencionado Deacon, formación que se rompería desgraciadamente en el año 1991, con la muerte de Freddie.

Tantas presentaciones en vivo hicieron que el grupo se tomara todo más en serio, y con ello, afloró el primer álbum de la banda: Queen. Admitimos que no se recurrió a mucha originalidad para el nombre del primer disco.

En fin, "Queen" fue lanzado el 13 de julio de 1973, alcanzando la posición #24, permaneciendo 18 semanas en los charts británicos. Una semana antes se lanzó el primer single de la banda: Keep Yourself Alive, que tenía como B-Side a Son And Daughter. Al single no le fue para nada bien en los charts.

Si bien este disco apareció en 1973, los temas ya tenían su buen tiempo. Es más, los mismos se grabaron entre 1971 y 1972, en los Trident Studios, a excepción de The Night Comes Down, en los De Lane Dea Studios, en 1971.

Para ser un disco debut, "Queen" resultó ser más que interesante, casi una revelación musical en ese entonces. Bastante aceptado por ser un grupo novato. En este trabajo, Queen recurrió a sellos típicos de muchos artistas de la época, como por ejemplo, Led Zeppelin. La influencia de Led en este disco es notoria.

Al empezar a escuchar este disco, uno ya se siente atraído con Keep Yourself Alive. Sobre todo, con el riff de May. Brian nos mostraba con la Red Special que su performance era algo poco común, a sabiendas que el sonido de su guitarra era poco convencional y muy atípico, pero sobresaliente.

En las canciones de ese disco, a excepción de Seven Seas Of Rhye... (por ser instrumental), Queen refuerza su trabajo en equipo con un patrón que no dejarían jamás: los coros. Claro, en los 9 temas no instrumentales de este álbum, intervienen coros, trabajados en su mayoría por Freddie, Roger y Brian. Gritos y voces majestuosas que llamaron ferozmente la atención.

Algo de versatilidad se plasma en ese álbum. En el disco hay enfoques inequívocos de rock progresivo, además de bruscos cambios de ritmo, toques mínimos de ópera y algo de psicodelia pura. Esa inusual mezcla de estilos era algo que Queen no cambió jamás.

Sin ser el disco algo sobresaliente, Queen asomaba paulatinamente un sello inconfundible que privilegiaron hasta el final: la versatilidad de estilos. Queen nos muestra su lado más rockero, pero menos conocido. La banda no era muy comercial que digamos, y eso le jugó naturalmente en contra. Con ello, el disco no fue muy masivo que digamos. Ese estatuto se lo ganaría años después. Aunque con temazos como Liar o Great King Rat, la crítica tendría que ser, al menos, benevolente.



APUNTES:

Farrokh Bulsara se hizo llamar Freddie Mercury a partir de la época de este álbum. En su época de estudiante, Farrokh ya era conocido como Freddie, pero su apellido artístico de Mercury lo adoptó a partir de la canción My Fairy King, compuesta entre 1971 y 1972. Esto se basa, más que nada en esto:

Mother Mercury, look what they’ve done to me, I cannot run, I cannot hide.


Acá se alude a la palabra Mercury, y los entendidos indican que a partir de ese enunciado, Freddie adoptaría, y para siempre, el apellido Mercury.


Conocemos la canción llamada Great King Rat. Se cuenta que el aludido directo de esta canción murió el día de su cumpleaños, el 21 de mayo. Falleció en el año 1904. Para complementar esto con algún dato futbolero, ese mismo 21 de mayo de 1904 se fundó la FIFA.


John Deacon aún no se afianzaba en el grupo. De hecho, en este álbum no hay ninguna composión de John.


Queen estrenaría su primer instrumental: Seven Seas Of Rhye.... La única diferencia en el título entre esta canción y la homónima del álbum Queen II es que esta última versión no tiene los puntos suspensivos finales. Tan simple como eso.


Raro es que Freddie haya compuesto una canción llamada Jesus, sabiendo que Mercury profesaba el zoroastrismo. En ese caso, debió haber existido una canción llamada "Zaratustra".


Fueron pocas las canciones de Queen que, en sus créditos, tenían como autores a "no queeneros". Una de ellas es Doin' All Right, que tiene como autores a Brian May y a Tim Staffell.


El aporte de Taylor sólo se remitió a una canción: Modern Times Rock And Roll, canción compuesta en guitarra. Roger la cantó en el álbum, pero en vivo ese trabajo le correspondía a Freddie


En My Fairy King, podemos escuchar esto:

...and their dogs outran our fallow deer, and honey-bees had lost their stings, and horses were born with eagles' wings

Esto aparece textualmente en una obra escrita en el siglo XIX: The Pied Piper Of Hamlin, de Robert Browning

DATOS

LANZADO EN: 13 de julio de 1973

GRABADO EN: 18 de septiembre de 1971 en De Lane Dea Studios (Londres) y durante 1971 y 1972 en Trident Studios (Londres)

PRODUCIDO POR: Queen, John Anthony, Roy Thomas Baker y Louie Austin

INGENIEROS: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe, David Hentschel y Louie Austin

MÚSICA Y LETRAS: Brian May, Tim Staffell, Freddie Mercury y Roger Taylor.

ARREGLOS: Queen

SELLOS DISCOGRÁFICOS: EMI (Electric and Musical Industries Ltd) en el Reino Unido, y Elektra en los Estados Unidos.

INTÉRPRETES:

Batería y Percusión: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian May y Freddie Mercury
Órgano: Freddie Mercury
Voces principales: Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May
Coros: Queen y John Anthony

CANCIONES DEL ÁLBUM:

1. Keep Yourself Alive (May) 3:45
2. Doin' All Right (May/Staffell) 4:09
3. Great King Rat (Mercury) 5:42
4. My Fairy King (Mercury) 4:07
5. Liar (Mercury) 6:25
6. The Night Comes Down (May) 4:23
7. Modern Times Rock 'N' Roll (Taylor) 1:48
8. Son And Daughter (May) 3:18
9. Jesus (Mercury) 3:45
10. Seven Seas Of Rhye... (Mercury) 1:08

Ese es el orden en la versión CD y en la versión vinilo. En éste último, el primer lado comprende 4 canciones. El siguiente 6. Para el cassette, el orden era el siguiente; lado A: 1, 2, 5, 9 y 10; lado B: 3, 4, 6, 7 y 8.

* Hollywood Records, para el disco lanzado en 1991, agregó 3 nuevos tracks:

1. Mad The Swine (Mercury) 3:19
2. Keep Yourself Alive (Long Lost Retake) (May) 4:04
3. Liar (1991 Bonus Remix, por John Luongo y Gary Hellman) (Mercury) 6:26

CANCIONES EN SINGLES PERO NO EN EL ÁLBUM:

1. Mad The Swine

CANCIONES NO LANZADAS:

1. Hangman
2. Polar Bear
3. Rock And Roll Medley
4. Silver Salmon

CANCIÓN MÁS CORTA:

Seven Seas Of Rhye... (1:08)

CANCIÓN MÁS LARGA:

Great King Rat (5:42)

DURACIÓN TOTAL:

38:36

VIDEOS CLIPS:

Keep Yourself Alive:

Hay varias versiones. Una de ellas, del 19 de agosto de 1973 (más de 1 mes después de la aparición del album Queen), se grabó en los Brewer Street Studios y fue dirigido por Queen y Barry Sheffield. Otra versión se hizo un tiempo después, el 1 de octubre del mismo '73, en los St. Johns Wood Studios. El director fue Bruce Gowers. El video apareció en Box Of Flix y Greatest Video Hits 1. En estas dos versiones, Queen simuló una performance de la banda en escena.

En un programa de la BBC (Old Grey Whistle Test) se mostró un video con esta canción, en una especie de collage con escenas viejas, aparentemente divertidas y algo bizarras. En todo caso, los realizadores de este show no sabían demasiado de la banda. Esto aparece mínimamente en el primer volumen de Magic Years, y como dato anecdótico, las escenas del video eran originalmente para la campaña a la presidencia de los EE.UU. de Roosevelt. Aunque no sé cuál de los dos Roosevelt: Theodore o su primo lejano Franklin Delano, aunque me inclinaría por esta última opción.

Muchos años después, en 1992, DoRo haría un video collage con parte del video exhibido en Old Grey Whistle Test y con Queen en escena. Esto aparece en Classic Queen y Queen Rocks - The Video

Liar:

Hay dos videos mostrando a Queen aparentando una performance del grupo en el escenario: uno del 1 de octubre de 1973, dirigido por Bruce Gowers y filmado en los St. John's Wood Studios. Apareció en el Greatest Video Hits 1. El segundo video, dirigido también por Bruce Gowers, es del 9 de agosto de 1973 y se grabó en los Brewer Street Studios. Aparece en el Box Of Flix. Para ambos videos, el audio es la versión del álbum de Liar.

CANCIONES EN VIVO:

Casi todas las canciones fueron tocadas en vivo, ya sea completamente o sólo un extracto, como por ejemplo, My Fairy King en el '85. La canción que jamás fue tocada en vivo fue Seven Seas Of Rhye...; no confundir con la versión de Queen II, que efectivamente sí fue tocada.

GIRA PROMOCIONAL:

Hasta antes del 13 de julio de 1973, fecha del lanzamiento del primer álbum de Queen, la Reina se presentó en 38 conciertos. En los primeros 16 conciertos, la banda ocupó 3 bajistas distintos. Luego, en una presentación en Surrey, aparecería la brillante imagen de Deacon.

A partir del 13 de Julio, hasta antes del lanzamiento de Queen II, el grupo ofreció más de 30 conciertos promocionales de su primer trabajo discográfico. En la mayoría de ellos, Queen teloneó a Mott The Hoople. La mayoría de los conciertos fueron en territorio británico, a excepción de uno en Alemania y otro en Luxemburgo.

AUTORES ACREDITADOS (CANCIONES)

Freddie Mercury (5)
Brian May (3)
Roger Taylor (1)
Brian May/Tim Staffell (1)

PAÍSES EN LOS QUE SE LANZÓ EL ÁLBUM:

24: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, EE.UU., España, Francia, Holanda, Hong Kong, Hungría, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Polonia, RU, República Checa, Rusia, Singapur, Suecia y Taiwán.

MEJOR POSICIÓN EN LOS CHARTS:

#24 (RU, 18 semanas en el chart), #52 (Japón, 14 semanas en el chart), #83 (EE.UU., 22 semanas en el chart)

SINGLES BRITÁNICOS:

Keep Yourself Alive / Son And Daughter (sin ránking, 6 de julio de 1973)


DATOS POR CANCIÓN:

1. KEEP YOURSELF ALIVE:


Compuesta en: 1970

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Queen

Influencias de: Jeff Beck

Género: Rock basado en riffs

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Pandereta: Freddie Mercury
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voces principales: Freddie, Roger y Brian
Coros: Freddie

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Pandereta New Era
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Bajo Rickenbacker (sólo en demos)
Guitarra acústica Hairfred (sólo en demos)


2. DOIN' ALL RIGHT:


Compuesta en: 1968/1969

Autores:
Letras y música: Brian May y Tim Staffell
Arreglos: Queen

Género: Rock progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Brian y Freddie

Voces:
Voces principales: Freddie y Roger
Coros: Freddie, Roger y Brian

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


3. GREAT KING RAT:


Compuesta en: 1970

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Queen

Influencias: Led Zeppelin

Género: Heavy metal

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Pandereta: Freddie Mercury
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Freddie, Roger y Brian

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Pandereta New Era
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special


4. MY FAIRY KING:


Compuesta en: 1971/1972

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Queen

Influencias de: Robert Browning (escritor)

Género: Art Rock

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voces principales: Freddie, Roger y Brian
Gritos: Roger Taylor
Coros: Freddie y Roger

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


5. LIAR:


Compuesta en: 1970

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Queen

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Rock Progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Pandereta: Freddie Mercury
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May
Órgano: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Queen

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Pandereta New Era
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


6. THE NIGHT COMES DOWN:


Compuesta en: 1971

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Queen

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Rock Progresivo

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra acústica: Brian May
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Roger, Freddie y Brian

Producido por: Louie Austin

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado: en 1971, en los De Lane Lea Studios (Londres)

Mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra acústica Hairfred
Guitarra eléctrica Red Special


7. MODERN TIMES ROCK'N ROLL:


Compuesta en: 1970

Autores:
Letras y música: Roger Taylor
Arreglos: Roger, Brian y Freddie

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Heavy Metal

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Roger Taylor
Coros: Freddie Mercury y John Anthony

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Batería Ludwig
Bajo de precisión Fender
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


8. SON AND DAUGHTER:


Compuesta en: 1970

Autores:
Letras y música: Brian May
Arreglos: Brian May

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Heavy Metal

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May

Voces:
Voz principal: Freddie
Coros: Roger y Brian

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special


9. JESUS:


Compuesta en: 1971

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Influencias de: Led Zeppelin

Género: Heavy Metal

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Voces:
Voz principal: Freddie Mercury
Coros: Queen

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


10. SEVEN SEAS OF RHYE:


Compuesta en: 1972

Autores:
Letras y música: Freddie Mercury
Arreglos: Freddie Mercury

Género: Instrumental

Intérpretes:
Batería acústica: Roger Taylor
Bajo eléctrico: John Deacon
Guitarra eléctrica: Brian May
Piano acústico: Freddie Mercury

Producido por: Queen, John Anthony y Roy Thomas Baker

Ingenieros y mezclas: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe y David Hentschel

Grabado y mezclado: en 1972, en los Trident Studios (Londres)

Instrumentos usados:
Bajo de precisión Fender
Batería Ludwig
Guitarra eléctrica Red Special
Piano Bechstein


OTRAS CANCIONES:

1. MAD THE SWINE:

Canción escrita por Freddie Mercury. Este track sólo fue lanzado en el CD Single de Headlong y en el single 12" de Headlong. Además, apareció en la versión remasterizada del álbum Queen para los Estados Unidos, en 1991. David Richards "remixó" esta canción, que al parecer, nunca fue tocada en vivo, ni siquiera en los primeros conciertos de Queen.

Letras:


Been here before a long time ago
But this time I wear no sandals
Ages past I gave all you people food and water
Three feet tall, so very small, I'm no trouble
I bring you thunder, lightning, sun and the rain
For all the people in the land

A message of love
I bring you from up above
All good children gather around
Come join your hands and sing along

They call me mad the swine
I guess I'm mad the swine
I've come to save you, save you
Mad the swine
Mad the swine
So all you people gather around
Hold out your hands and praise the Lord

I'll walk upon the water just as before
I'll help the meek and the mild
And the lepers and the blind
And all the creatures - great and small

Let me take you to the river without a ford
Oh and then one day you'll realise
You're all the same within his eyes
That's all I've come to say just like before

They call me mad the swine
Mad the swine
I've come to save you, save you
Mad the swine
Mad the swine
So all you people gather around
Hold out your hands and praise the Lord
Ooh
Fall now

All you people gather around
Hold out your hands and praise the Lord
Don't ever fail me

Mad the swine
Mad the swine
I've come to save you, save you, fall now
Mad the swine
Mad the swine
So all you people gather around
Hold out your hands and praise the Lord
Hands and praise the Lord
Praise the Lord

Get down on my knees and praise the Lord


2. HANGMAN:

Canción, aparentemente, de autoría de Freddie Mercury, en su época Pre-Queen. Tocada muchas veces en vivo, sobre todo en los primeros conciertos entre 1970 y 1973, además de algunas presentaciones de 1975 y 1976, en la giras de Sheer Heart Attack de A Night At The Opera por Europa, Norteamérica y Japón. Hangman era interpretada o en su versión completa o en un medley con Modern Times Rock'n'roll. A continuación están las letras de Hangman en vivo, en el famoso Budokan Hall de Tokio, el 1 de mayo de 1975:


Palabras de Freddie: We're gonna do a number that we haven't done for a long, long while, but as this is our last show on the world tour, it's very nice it's in Tokyo, we do it especially for you. You can clap your hands slowly, this is called 'Hangman'.

I know all about you
They call you Mr. T
You are a barber's son
You've got the rope, feel me
You use, you use rope that you believe
Oh, oh, I tell you

Have you made any more pork pies for me?
Hangman, says you make a very nice cup of tea, oh yes you do

Hangman, hangman, waiting for me
Hang that rope from the highest tree
I don't want to beg for mercy
Hangman, hang me, hangman, hang me

I know all about you
They call you, they call you Mr. C
You did a very good job
Oh, you'll go down, you'll go down, go down in history
Baby, baby, I'm telling you

Have you made any more pies for me?
Hangman, says they're very nice, they're very nice for me, oh yes they are nice

Hangman, hangman, waiting for me
Hang that rope from the highest tree
I don't want to beg for mercy
Hangman, hang me, hang me
Oooh

Hey

Hey, why do you keep calling, why do you keep calling
Why do you keep calling me, oooh, why
You'll go down, you'll go down, down and down in history
Baby, baby, I'm telling you, ooooh
You say you're afraid of dying
You say, you're just tired of living, yeah

Now you say you're tired of living
Hangman says he gonna let you go
Now you say you're afraid of dying
Hangman, he says he won't let you go
Hangman, hang me
Hangman, hang me
Hangman, hang me
Hangman
Oh, gonna see me die
Gonna watch me die
Oh, gonna die, gonna die, gonna die, gonna die
Gonna see me, see me die

You gonna come and watch me die
Hey, ooh yeah
Gonna come and watch me die on a Saturday morning
Gonna come and watch me die on a Saturday morning
Please don't let me go, no, please don't let me go
Yeah, oh yeah
(no se sabe lo que se dice aquí) on a Saturday morning
Please don't let me go, no, please don't let me go, yeah
Oh yeah, oh
You'll die tomorrow

One, two, three, four, yeah, yeah
Oh, let me die, please don't cry, don't cry
Yeah, yeah, yeah
Ohhh


3. POLAR BEAR:

Sabemos que Smile grabó una versión para esta canción. Y Queen también. A continuación, la charla y las letras de esto:


Roger: We can't slow down
Freddie: Ha, ha, right, take two
Brian: I'm trying to slow it down
Roger: Well it doesn't need slowing down, it's, God, it's creeping at the moment
Freddie: Ha, ha, alright, try
(Detrás hay un diálogo algo irreconocible, probablemente por Brian)
Roger: God, it was so slow, and it was getting even slower. You always try to play this like I've never
Freddie: Take two
Voz, quizás de Barry Mitchell: You play the fucking twelve string
Freddie: Take two, ha, ha, ha, ha, ha, ha
(Detrás hay un diálogo algo irreconocible, probablemente por Brian)
Roger: Alright then, all follow you
(Ruido detrás)
Freddie: Right, take two

In a bright shop window sits a polar bear
Makes his eyes light up but I don't see him there
Among the tinsel he gives everyone a smile
See him as you'd see a star
Love her from where you are
He's not for, not for, not for sale

(Letra no reconocible) walks a pretty girl
Someone like you've seen or by it's hard to tell
Oooh, and when you see her light seem around the lie
And see her as you'd see a star
Love her from where you are
Not for, not for, not for sale

And when the lights light up
To warn the grasping hand
Minor contentment wears a smile
Ooohhh-wahh
Not for, not for, not for sale
Not for sale


4. ROCK AND ROLL MEDLEY:

El nombre lo dice, es un medley sólo con covers. Hay rumores de que esto pudo ser grabado. Queen recurría a temas como Jailhouse Rock, Stupid Cupid y Bama Lama Bama Loo, además de extractos de Be Bop A Lula, Shake Rattle And Roll y Big Spender.

5. SILVER SALMON:

Posiblemente escrito por Tim Staffell. Acá notamos a Freddie con altísimos alcances vocales, algo extraños en esa época para él. Silver Salmon dura aproximadamente unos 3 minutos


Like silver salmon
She falls
They're all burning
Even at a ????,
yeah
Deep inside they're all burning

Look out silver salmon
Look
out, look out, look out the silver salmon

All along the silver skies, ah
More alarming
All the need for silver, ah
Went away

Salmon
Look out, look out silver salmon
Ooh, yeah

Seems to me sometimes
the trees
She burns leaves
Her body lies a burning
And falls into
the cold sunrise

Ooh, ooh, ow
Ooh
Silver, silver salmon
Silver, silver
Riding on the silver salmon
She can ride the burning
sky, yeah

Read more...

  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP  

Arriba...Abajo...